Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de septiembre de 2023

Escape 'rebozado' a N.Y.

 


Jorge Ángel Livraga Rizzi, más conocido por todos sus amigos del barrio de San Telmo como "el Chofi", es un muchacho que a los 31 años tuvo que irse de su ciudad para buscar nuevos caminos y luego de un derrotero de casi un lustro de yirar y yirar, se vio atrapado por "la ciudad que nunca duerme", no B.A., sino la otra, la del hemisferio norte: N.Y.

El Chofi intentó todo tipo de trabajo, desde limpia pisos para el negrero de McDowells, hasta barman en el barrio italiano para un tal Chaz Palmintieri. Pero la verdad es que el Chofi quería poner su propio restaurante argentino donde se sirvieran milanesas. Todo tipo de milanesas, desde las clásicas finitas y crocantitas, hasta las gordas y blanduzcas. Las milanesas van con todo, diría el Chofi en modo Bubba: Milanesas con puré, milanesas con papafritas, milanesas con ensalada, milanesas con arroz, milanesas con fideos, milanesas a caballo, milanesas a la napolitana, milanesas duras a la "pappolitana", milanesas blandas a la "sui generis", milanesas con salvado, milanesas con pan rallado, milanesas con rebozado, milanesas con limón, milanesas con mostaza, milanesas con camarones, milanesas encebolladas, milanesas de carne, milanesas de pollo, milanesas de pescado, milanesas de soja, milanesas de berenjenas, milanesas de lentejas, hamburguesas de milanesas, milanesas asadas, milanesas con más milanesas en fin... y así y así, etcétera y etcétera.

En fin, el Chofi se encontraba inmerso en estas ideas alucinantes sobre el gran negocio de la milanesa mientras viajaba del Bronx a Manhattan. En verdad, hacía cinco años que vivía en esa gran ciudad y no tenía para nada claro donde estaban los lugares más importantes. El subte allá es el metro o subway. Es un antro apenas más sofisticado que el de Buenos Aires, aunque sí mucho más extenso y coordinado.

Allá, la gente evita mirarse a los ojos. Bueno, acá tampoco se mira la gente a los ojos. Ya ni siquiera entre amigos. Ahora todo es ego y quiromancia. El Chofi miraba fijo a una chica de piel muy pálida y pelo muy negro y alborotado. Le hacía acordar a una novia marplatense que había tenido una vez, hacía muchos años. Que loca estaba, pero como la amaba. Cuanto más conflictuadas, más le gustaban. De repente, la chica yanki dark lo miró y puso una cara de asco para luego desviar la mirada hacia la oscuridad en movimiento. El Chofi se sintió apesadumbrado, casi siempre obtenía el mismo resultado cuando miraba a una chica. Él creía que por dos razones: Una porque simplemente se colgaba mirando fijo a la gente, a veces sin pensar, simplemente tildado en la nada. Y la otra, porque se sentía irremediablemente viejo y solo, resultado: era poco atractivo a la mirada del otro.

Sin embargo, ahora tenía una nueva esperanza y eso no significaba necesariamente que sería el nuevo jedi de la galaxia... no. La nueva esperanza era su idea revolucionaria acerca de "Las milangas del Chofi", que haría retorcerse de gusto a todo Americano de ley. Ya se veía siendo el nuevo patrocinador del equipo de Los Cachorros o de los propios Yankees. Después de todo, si algunos de ellos habían logrado imponer el Bagel en Buenos Aires, no veía por qué un porteño no lograría meter la famosa minuta tradicional en Nueva York.

Al llegar a Manhattan, para tener una cita con el prestamista (y socio) que le ayudaría a poner el negocio, el Chofi tuvo una visión apocalíptica a una cuadra de haber salido del subway. En plena 5ta avenida, un local gigante llamado "El Imperio de la Milanga", con tres pisos, mesas afuera, terrazas y lleno a tope de relucientes yankis mordisqueando el clásico porteño como si se tratara de una película de jocosos caníbales.

Se acercó al local con el ánimo destruido, aniquilado. El local no sólo tenía la amplia variedad que el chofi tenía en mente sino que hasta habían doblado la apuesta a menús inverosímiles, “hot” milanesa o pancho de milanesa, milanesa con tamales, taco milanesa, milanesa barbecue, pizza de milanesa, helado de milanesa, milanesa con mate...

Era el fin. Le había primereado la idea y al parecer, El imperio tenía sucursales por toda la ciudad. Sin embargo... en el Harlem no había. El Chofi no se lo pensó dos veces y apuntó sus cañones a la comunidad negra, quizás con algunas modificaciones al gusto, pero ahí, finalmente estaba el huequito que había añorado durante décadas. Así y sólo así sería amado y respetado por todo el imperio galáctico ¿no? quizás...

domingo, 28 de agosto de 2022

Ñoquis del 28


Existe la leyenda de que los ñoquis se comen todos los 29 de cada mes. Bueno, quizás exceptuando febrero que llega hasta el 28, pero de todos modos ¿quien podría querer comer ñoquis en verano?

La cuestión es que se impone la fecha del 29 para comer este extraño platillo que consiste en unas bolitas de harina y papa. Los ñoquis son bien raros. Si nos ponemos a pensar a fondo toda la comida es bien rara. ¿Por qué comemos cosas de una manera tan rebuscada? Al punto que a veces es más complicado preparar todo que luego comer. Quizás, la comida sirva como metáfora de cualquier placer, el verdadero gusto está en la previa, el "acto" en sí, es solo la culminación, el climax. 

De todos modos, es un gran placer comer cosas ricas, aunque su preparación a veces pueda ser un suplicio. El caso de los ñoquis no es tan grave, sin embargo, ver a Andy Garcia explicarle a Sofia Coppola como se hacen los ñoquis, de una manera tan sugerente, nos hace pensar que todo tiene su encanto (en su debido contexto claro). 

Volviendo a la fecha en cuestión, recuerdo que de niño se hablaba de un la fecha 29 pero que a veces se mencionaba también otra como alternativa y ésta era la del 28. ¿Los motivos? Quizás para poder incluir al acotado mes de febrero y que ese platillo tenga una presencia mensual en cado uno de los doce meses de los argentinos. Pero también quizás solo sea porque el 29 la gente se avalanzaba sobre las casas de pastas para conseguirse sus ñoquis de la fecha y agregando un día previo, se podía dosificar la venta, darles tiempo de preparar más. O que quizás, como hoy un domingo 28, la gente no se privara de comprar ñoquis sólo porque mañana es el día. Un domingo al mediodía, que en teoría la familia está en casa, se podría dar una ocasión ideal para comer ñoquis. 

La verdad que no importa tanto que se come el domingo al mediodía, de hecho hoy voy a comer milanesas con ensalada. Casi me siento tentado de comprar ñoquis pero no. Uno termina siendo esclavo de las convenciones y no es cuestión. Se pueden comer ñoquis los martes y miércoles, como los sábados y lunes, o los 29, 28, 27, 26... etcétera, etcétera. Amasarlos con tenedor o con el dedo es lo de menos... Lo que importa es que sean hechos a mano, en casa. Amasados por Andy García o Sofia Coppola o la tía Teresa, poco interesa. Y si son comprados, que sean de una buena casa de pastas que le haga honor a su tradición pastera. Por favor, evitar comprar ñoquis en los supermercados, marca Zaraza... Eso es lo peor que se le puede hacer a la hermosa tradición ñoquera que tenemos acá. Y después, comerlos en la fecha que pinte y ya fue. 

Saludos culinarios a todes y a gozar. 

viernes, 15 de enero de 2021

La verdad de la milanesa




¿Cuál es la verdad de la milanesa?

Hay algo con las milanesas que pareciera ser más una especie de arquetipo cultural en Argentina y sobre todo en su ciudad capital Buenos Aires, que un mero platillo al paso. 

Muchos dirán que el origen (como siempre sucede en estos casos) se pierde en la noche de los tiempos. Y claro, ¿quien puede adjudicarse la creación de una comida tan popular y antigua? Por que todos saldrán a decir que es algo tan popular que trasciende fronteras y que, al menos, es de casi toda la región (Sudamérica) y hasta de toda América latina. Y sí, tendrían razón, pero... 

Pero, hay algo de la "milanesa" que es muy representativo de Argentina y sobre todo, un platillo muy, pero muy popular en Buenos Aires (CABA y AMBA). Esto va más allá del plato en sí, que solo consiste en algo tan simple como un corte de carne, por lo general fileteado, rebozado con pan rallado (o rebozador). 

Podemos ponernos rigurosos en cuanto a qué es una milanesa: ¿Carne vacuna?, ¿ternera?, ¿Bola de lomo?, ¿Tapa de nalga?, ¿pechuga de pollo? (llamada 'suprema de pollo'), ¿filet de merluza?, ¿soja?, ¿berenjena? y demás aberraciones vegetarianas.

El arquetipo de milanesa clásico es de carne de vaca. Puede ser a la napolitana (con salsa de tomate y queso fundido arriba), a caballo (un huevo estrellado encima), sanguche de milanesa, etc. 

Lo más clásico es acompañar la mila con una guarnición de papas fritas, puré de papa (y/o calabaza) o en su defecto, ensalada de lechuga y tomate (y la-mar-en-coche). 

Se la puede aderezar con limón (el clásico), pero también con mayonesa, mostaza y ketchup (hay de todo en la viña del señor). 

No hay mucho misterio en su elaboración, y presentación. Es un plato popular, no tan fast food como las hamburguesas, pero tampoco requiere una gran preparación como un asado, que para muchos argentinos es el plato popular más mítico de la cultura criolla, pero que en definitiva NO es un plato popular en el sentido de que el asado, para que sea digno de serlo, requiere de unos tiempos que hacen que sea algo para ciertas ocasiones, más lo caro de los cortes de carne y el espacio que se requiere para su preparación. No se hacen asados todos los días en Argentina, y a lo sumo, en tiempos de bonanza económica, es algo que sucede más los fines de semana. 

Pero las milanesas, en cambio, forman parte de un platillo casi semanal en Buenos Aires. De hecho, muchos restaurantes o bodegas al paso, ofrecen esta comida en alguna de sus variantes más populares como milanesa de ternera, suprema de pollo y filet de merluza, en lo que se conocen como "minutas", o sea, platos de relativa rápida preparación y que se comen en no menos tiempo. Así, las milanesas, son ese plato (no tan caro) que sale relativamente rápido y que es rico y llena y gusta en términos generales a casi todo el mundo. 

Respecto a la diferencia de Argentina con otros países de la región, está claro que si bien el platillo existe en casi todo el continente, en ninguno es tan popular como en el Argento (incluyendo al vecino Uruguay, aunque ellos tienen su famoso sanguche de chivito del cual se sienten muy orgullosos). 

Brasil: He estado en el gigante de Sudamérica y debo decir que la milanesa es casi inexistente a como se la conoce acá en Argentina. Sobre todo en la costa, se comen muchos empanados fritos pero estos consisten (por razones obvias) en mariscos o todo tipo de pescados. ¿La mila de ternera? Bien gracias, o más bien, obrigado.  

Otros de los países que menciona Wkipedia son:

Chile: En verdad aún no he visitado el país trasandino así que no sé a ciencia cierta cuan popular son las milanesas allá. Pero tengo una experiencia que puede servir para ilustrar que es evidente que no es un corte muy popular. En principio por obvias razones; en Chile no tienen grandes tierras donde poner vacas a pastar y engordar. Si tienen en cambio un vasto oceáno Pacífico frente a ellos y la pesca es la gran protagonista. 

Mi anécdota es que allá por el año 2003 iba a la casa de un profe de guitarra que aún vivía con sus padres (chilenos que se habían exiliado en los 70s) y después de la clase me invitaban a cenar. Los platillos siempre tenían que ver con una variedad de frutos del mar, verduras y arroz. Yo era aún un poco limitado en cuanto a mi joven e inexperto paladar y para mi esos platos no significaban una explosión de sabor. Una noche, en que la madre intuyó por mi cara que no mostraba una gran devoción ante sus platillos, me preguntó que me gustaba comer. Rápido y sin dudar respondí: Y... milanesas! Su rostro y la respuesta que me dio dejaría zanjado este asunto. "Y claro, como a todos los argentinos, es lo único que comen". Bueno, yo diría que también comemos asado (cuando podemos), empanadas, pastas, pizza y a veces ensalada. Pero sí, nos encanta la milanesa.

Bolivia: Estuve en Bolivia y de verdad, la milanesa no es un plato tan popular como acá. Tienen otras cosas más al paso como la Salchipapa (salchichas con papas...) y las milanesas son de carne de llama, más dura y magra que un zapato viejo. 

México: No tengo idea si comen o no milanesas en México, pero con sus tacos y comidas picantes, dudo mucho que sea una prioridad para el paladar popular mexicano. Sobre todo la milanesa "a la argentina". 

Perú: Según la Wiki "En Perú, se popularizó a través de la influencia argentina"

No más preguntas señor juez...


En la cultura popular:

Sin embargo, en la cultura popular, sus implicancias tienen raíces profundas. Por que la milanesa no es solo un plato, sino una forma de hacer referencias culturales y simbólicas de todo tipo. 

A continuación, algunos casos populares. 

La expresión: "La verdad de la milanesa" Es una expresión típica de Argentina que se usa para dar el ejemplo de que se sabe la posta, o el origen y razón de ser de algo en sí inexplicable. 

En un tango de los años 40's de Osvaldo Pugliese llamado "Un baile a beneficio" se menciona de forma jocosa que había un tipo que al bailar siempre le pisaban el "juanete" (una protuberancia molesta en los pies, sobre todo al costado del dedo gordo). El cantante dice "también si el tipo tenía un juanete que parecía una milanesa..." 

Otro caso es el del mítico rockero porteño Pappo, quien en un programa de televisión estaba dando su visión del rock local y dijo que todo el mal provenía de dos boluditos con flautita (por Sui Géneris) que, supuestamente, habrían "hablandado la milanesa", como una forma de decir que habían bajado los deciveles del rock que se hacía en ese momento. 

Otras expresiones también pueden ser "te cagan la milanesa" como variante de "te escupen el asado" o de que te están cagando, "milonga", "milanga" y otras deformaciones que sirven para decir que alguien está manija con algo, que está duro, etc...

En fin, la Milanesa, tiene raigambre fuerte en Argentina y sobre todo en Buenos Aires, donde sigue siendo uno de los platos más populares al paso para gente que trabaja en la urbe. Tanto es así que hasta hay cadenas de casa de milanesas como El rey de la milanesa, El club de la milanesa, El palacio de la milanesa, que pretenden vender el corte popular como si de una comida gourmet se tratara, pero mi recomendación es que si venís de otro país, anda y comete una milanesa en algún bodegón del microcentro como corresponde, con el mozo viejo que a la Pepsi le dice "Pesi" y tienen los mismos servilleteros desde finales de los 80's.

Para cerrar quiero decir que sí, me parece que la milanesa es una de las piedras fundamentales de la alimentación argentina y uno de los cinco platos más populares. Esto es algo casi obvio dado que es un país productor de mucha carne y la "milanga" es una de las variantes más amenas de comer carne. 

Bueno, eso fue todo. Hasta la próxima! Y no dejen de dejar su opinión sobre este u otros temas en la caja de comentarios de aquí abajo. Adiós milaneseros! 

martes, 14 de julio de 2020

La caída de Mc Donalds


El emporio norteamericano de comidas rápidas siempre fue un conglomerado de gente siniestra trabajando para el enemigo. Eso lo sabe todo el mundo. Comida chatarra, mala para la salud en muchos aspectos. Pero a la vez deliciosa y extrañamente adictiva. Por otra parte, es sabido de lo negreros que son sus empleadores con sus empleados, por le general chicos jóvenes y/o extranjeros. ¿Querés más? La historia misma de la cadena de comida rápida es siniestra. Basta ver la película Hambre de poder con Michael Keaton, que interpreta al "fundador" de los arcos dorados que en realidad no fue tal cosa, sino un vendedor de planchas que se aprovechó y les robó el negocio a los hermanos Mc Donalds que terminaron sus días miserablemente.
"Los de ellos son arcos dorados, los nuestros son de oro" Cleo Mc Dowell.
Es así como las cadenas de comidas rápidas se roban entre ellas, no hay códigos. Una empresa titánica como Burguer King hizo quebrar a la local Pumper Nic, etc.
Hoy día, en tiempos de pandemia mundial ¿que podemos esperar de ellas? Para mí se hace más que evidente que podemos prescindir de ellas. Soy un negocio montado en el sacrificio ajeno, la extorsión y en la adicción peligrosa de sus productos. Es tiempo de dejar de ir a esas casas de comidas rápidas. Hagamos nuestras propias hamburguesas, que resta decir es una comida deliciosa, pero dejemos a esas casas propagadoras de la muerte. O en todo caso, vayamos a las hamburgueserías de barrio, no necesariamente de chetas hamburguesas gourmet. Pero es preferible. Ni siquiera las casas de comidas rápidas son económicas, por ende ni siquiera cuentan a favor con tener productos de baja calidad por poco precio, como puede ser el caso de la pizzeria Hugis por caso.
Hoy soñé con la caída de Mc Donalds.

Me encontraba caminando por una ciudad imposible cuando de pronto reparé en que estaba muerto de hambre. ¿Que hice? Me acerqué a una enorme Mc Donalds que parecía ser la única casa de comidas en esa ciudad imposible. Cuando llego a las cajas noto que hay muchísimas personas haciendo cola para pedir. Guardo silencio. Espero porque tengo hambre y no veo otro lugar para saciarlo. Decido tener paciencia y esperar mi turno como buen ciudadano. Sin pelear, sin enojarme. Solo esperar mi turno. Finalmente y después de mucho esperar, llego a una especie de ventanilla bancaria (quizás una nueva metodología para combatir el intercambio de virus y bacterias). Cuando le pido al empleado una hamburguesa X, el tipo compungido me dice que se acaban de terminar las hamburguesas, pero que puede ofrecerme un tostado. Me enojo pero trato de no agarrarmela con el pobre empleado que me atiende. Le digo que no, que lo que quiero es una hamburguesa. un tostado no es lo mismo, le confirmo. Me dice que se quedaron sin carne. ¿Como puede ser? Ustedes que tienen la vaca atada. Esa enorme bola de carne sin ojos ni boca, ni patas, ni nada. El empleado me dice que no es su culpa. Que además a ellos no les están pagando. Pero baja la mirada porque pasa un supervisor mirando al empleado desde atrás. La situación me resulta incómoda por demás. Le digo que lo lamento, pero que necesito comer una hamburguesa urgente. Que no puedo más del hambre. El empleado vuelve a ofrecerme un tostado y después se retracta y me ofrece toda una hamburguesa pero sin carne. Le pueden poner mucho jamón. Le digo que eso más que hamburguesa es un sanguche. El empleado compungido se inclina de hombros como excusándose y diciendo 'no puedo hacer más'. Le digo okai. No quiero perder más tiempo. Dale, ponele lo que haya. El tipo va a pedir eso. Me doy cuenta que soy el último cliente que queda. Todos consiguieron sus hamburguesas y salieron de allí. Justo se terminaron cuando llegué yo. No puedo creer la mala suerte que me persigue desde mi nacimiento... !maldición! Pero el empleado vuelve al minuto y se larga a llorar delante mío. Me pide disculpas diciendo que tampoco queda pan, ni lechuga, tomates. No queda nada. No lo puedo entender. Pido hablar con el gerente. No te preocupes, no es con vos la cosa, es con la maldita empresa. Tienen que garantizar los productos que ofrecen. Entonces decido entrar. Dentro están todos los empleados llorando, y cuando viene el supervisor y el gerente, estos también lloran. ¿Que carajo está pasando acá che? Vine porque quiero comer, tengo hambre y me encuentro con esta escena. El supervisor no puede parar de llorar. Me dice entre espasmos de llanto desconsolado que se quedaron sin nada. Y que por eso están todos despedidos sin indemnización. Toda la planta en la calle. No sé que decirle. A mí también me han echado del trabajo injustamente, como a perro sarnoso, después de bancar un montón de maltrato. Abrazo al gerente y al empleado que me atendió y lloramos juntos. 

Esto soñé hoy. Una muestra de que todo el maldito sistema de trabajo está mal. Lo que pasa es que uno no puede correrse de pensar en sus propias necesidades como puede ser querer comerse una hamburguesa que este sistema capitalista y consumista del orto debería garantizar. De hecho es lo único que nos garantiza, tener siempre cosas para consumir. Si eso desapareciera, ¿para que carajos querríamos capitalismo? Si ya no garantiza lo más básico. Los problemas del otro entonces nunca son nuestro problema, porque si algo no enseñó esta sociedad es que mientras uno pueda estar bien, el resto que se arregle. El famoso sálvese quien pueda. Pero el tema es que si no nos salvamos entre todos, no se salva nadie.

viernes, 22 de marzo de 2013

Comí un Scon en Gascón



Los scones de Gascón tienen ese "noseque" que tiene todo aquello que no se definir con palabras.
Los hay de anchoas y los hay solos, recién horneados, que acompañan un solemne té de otoño.

Comí un scon en Gascón cuando era chico y no me olvidé mas. Acompañé todo con mate cocido.
Mate cocido con leche. Mi infusión preferida de la infancia. Luego abandone el brebaje por el té.

Las tardes de marzo suelen ser agotadores por el cambio de clima y el abandono del verano.
Sin embargo banco las vicisitudes del cambio climático en detrimento de un buen scon en Gascón.


jueves, 10 de enero de 2013

Un día como hoy


Un día como hoy, recuerdo viejas películas de la infancia, de mi infancia alegre y feliz. Me acuerdo de muchas, pero sobre todo recuerdo las de Steve Martin y las de Eddie Murphy.
Me entero que ahora en Australia le van a cambiar el nombre a Mc Donald's por "Macca's", que es como le dicen los lugareños desde hace muchos años. Mas de 40 años que la marca de los arcos dorados esta en la isla roja de Oceanía.
Pienso y en Argentina solo esta hace poco mas de 20 años. Quizás haya que esperar otros veinte años mas, para que podamos cambiarle el nombre a la marca. Sin embargo no se bien como llaman a Mc Donald's mis compatriotas. Creo que cada uno tiene un nombre diferente para llamarlo. Otros menos originales lo llaman simplemente por el nombre conocido.
Yo siempre, o casi siempre, le llamé Mc Dowell's, como en la película de Eddie Murphy, "Un principe en NY". Creo que ese debería ser el nombre en Argentina para Mc Dowell's, o no se, "Antro de comida chatarra", "Tugurio del mal", "Despacho de bebidas y comidas rápidas", etc...
Me gustaba el negro, dueño de local en la película. Él decía que Mc Donald's le había robado todo. Una especie de Quijote payasesco de la comida chatarra. Con mucho orgullo decía... "Ellos tienen arcos dorados, los nuestros son de ORO". Claro que traducido pierde un poco la gracia...

viernes, 28 de diciembre de 2012

Captain of space


Es bueno de vez en cuando detenerse a pensar sobre ciertas verdades aparentes de nuestra cotidianidad. Muchas de ellas nos sorprenderán al darnos cuentas que dependen en gran parte de nuestro punto de vista. Como decía el viejo Ben Kenobi.
Por ejemplo el mito suburbano referido al alfajor quilmeño "El capitán del espacio" como el mejor alfajor de todos.
Sus fanáticos, en una inmensa mayoría, vecinos del barrio de Quilmes, defienden a rajatabla y verdadero fanatismo templario la verdad absoluta que nos presenta a este alfajor rudimentario como el mas rico. el mas esponjoso, el del dulce de leche y chocolate mas rico.
He escuchado con mis propios oídos que algunos para su cumpleaños, en vez de torta, solo querían un alfajor gigante. Y estaban dispuestos a llamar al dueño de la compañía sureña para arreglar el asunto. Tuvieran que pagar lo que tuvieran que pagar.
Siempre me divirtieron los fanáticos localistas de este alfajor, por demás corriente y ordinario. Por que sus letanías son como el canto de Moldoror. Son simple quejas y alabanzas diableras contra una realidad tan avasallante que los ciega.
Un producto casi regional que sin embargo caracteriza y enorgullese a toda la población de Quilmes, aún mas que la recordada cerveza Quilmes, hace tiempo vendida a Brahama o del grupo de rock mítico Vox Dei.
El Capitán del espacio es mucho mas que un simple alfajor, apenas mas rico que un Guaymayen. Es una declaración de principios, una lucha infatigable que sobre todo la juventud quilmeña persiste en llevar a cabo, para hacernos recordar que las mas pequeñas e intranscendetes cosas, son las que mas nos alegran y enorgullesen. Y también de que EL SUR TAMBIÉN EXISTE.

martes, 18 de diciembre de 2012

Ejercicios de catatonia múltiple para aprender a comer frutillas con crema


Primero, un estado de subconsciencia meridional, subrepticiamente incorrecta, para la leve apertura disfuncional de la mente psicoactiva pro bolche.
Un rayo de elegancia sonora que abra tus oídos mientras tu tercer ojo despunta en tu frente y permite la adecuada frecuencia vibracional de tus acordes simultáneos.
Nada disruptivo para confundir tu pensamiento podrá hacer modulaciones como las logradas por la parapsicología de los psicópatas habituales.
Un rodeo innecesario cubrirá tu rostro y tu soledad de ignominia y displaceres terrenales, adecuados al modus operandi del sistema intercraneal.
Para lograr así una consistencia ficticia de tu inconciente freudiano, post nietzscheano, acaramelado de metafísica y misticismo romántico.

Hecha esta aclaración pertinente, lave medio kilo de frutillas. Corte las frutillas en rodajas y pedazos uniformes. Introduzca las frutillas en un bol y agregue azúcar a gusto. Dejar reposar en la heladera. Mientras, batir con batidora eléctrica, crema de leche con azúcar agregada, hasta lograr una consistencia espesa. Colocar en la heladera. Luego de un prolongado rato, sacar las frutillas y la crema y servir en potes. Listo! ya están todos preparados para comer un postre clásico.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Comidas rápidas, estómagos lentos


Ayer me comí una cuadrada hamburguesa de Wendy's. Tiene mas carne y es mas suculenta que las de Mac Donalds. Las de Burguer King, tienen ese gustito quemado, simil a la parrilla que bueno, definitivamente tienen mi aprobación. Sorprendentemente Mac Donalds en su versión Kosher, tienen la carne mas generosa y rica que las normales. No nos olvidemos del mítico Pumper Nic, con su hipopótamo y su logo tan similar al de Burguer. En los 80's, Pumper iba de la mano con Virus, Soda stereo y ser radicheta.
Claro que yo no me acuerdo mucho de los 80's. Solo cuando hubo un levantamiento "carapintada" y yo con breves 4 o 5 años, me escondí bajo la mesa con mi escopeta de juguete mientras miraba las noticias por televisión. Pero esa es otra historia.
Las comidas rápidas son un "vizio" difícil de erradicar de la vida de alguien que se crió en los 90's, cuando ir al cine a ver una película de Disney y luego ir a cenar a Mc Donalds o almorzar a la salida del colegio secundario, era una constante y una fija.
Lamentablemente las comidas rápidas no van de la mano con estómagos lentos, y en el caso del mío podemos decir que ya dijo basta. Cansado de malestares estomacales, acidez severa y otros males que no vale la pena detallar por aquí, debo decir que es hora de darle un cierre definitivo a mi afecto vicio por pecar con la carne en estos establecimientos.
Por ahora, eso es todo amigos!

martes, 25 de septiembre de 2012

Caramelo de naranja


Bueno, un caramelo de naranja y esto va llegando a su inevitable final.
La naranja es la bebida natural anti-gripal mas copada del mundo.
La verdadera naranja. La paraguaya. La tucumana.
La naranja es naranja y lo naranja tiene su onda.
La naranja mecánica es un buen libro. La naranja mecánica es una buena película.
La naranja mecánica fue un gran equipo de fútbol. Cruiff.
Lo naranja tiene onda. La mandarina es naranja pero no existe el color mandarina.
La naranja le ganó a la mandarina la pulseada de la fruta con mas onda y personalidad.
¿Por que? No lo sé. Pero así es.
Aquaman comía naranjas. Era una mezcla de paraguayo, holandés y andaluz, cosaco.

Ah... y hablaba con delfines.



martes, 20 de abril de 2010

Tarantino's touch

Bienvenidos al Tarantino's Restaurant:
Aquí creamos todo tipo de films.. salsas fuertes de violencia, ensaladas de adrenalina, pastas condimentadas con diálogos cínicos y geniales, y todo aderezado con un negro sentido del humor, pero con la dosis justa de coherencia y justicia.
Todos los menús, desde la abrupta Perros de la calle, pasando por la atemporal y corrosiva Tiempos violentos, hasta una insospechada Jackie Brown picante.
Estos son los platos clásicos de los noventas.
Sus mas recientes platillos de alta cocina consisten en una violenta y almibarada versión italoamericana de un plato oriental, llamado Kill Bill, pasando por el road-noir de un Death proof, hasta llegar a la poco vacilante, con la cual uno se puede dar el gusto de la revancha de la comida alemana, llamada Unglorius basterds.
Esperemos que muchos mas platillos de esta cocina selecta sigan saliendo y deslumbrándonos como siempre suele hacerlo este chef del entretenimiento llamado Quentin Tarantino maese.
Los esperamos como siempre con precios accesibles, dada la cantidad de adrenalina que servimos en cada platillo.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Arrolladitos de queso con dulce de leche o...


Galletitas con mayonesa, o sanguchito de chocolate, o carne con ciruelas, etc.

Hay veces en la vida de las personas en que hay que animarse a probar lo desconocido, y eso que yo recomiendo comidas o entremeses, podría decir cada cosa, que usted no se imagina.

Bueno disfruten mas de la vida.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Galletitas horóscopo

Voy a seguir con esta onda de los horóscopos pero sólo para recordar las galletitas Horóscopo que vendían en los almacenes de barrio, sí esos en los cuales vendían pan, fiambre, latas de conservas, y demás productos, y los cuales vendían galletitas sueltas que estaban en unas latas muy "chic" con agujero en el medio como si fuera la escotilla de un barco.
Esto me hace acordar al barquillero que pasaba por la playa y un gran cilindro del cual tras un extraño juego de ruleta te daba los barquillos (de los cuales me confieso fanático).
Pero bueno, volviendo a lo de las galletitas, recuerdo que las vendían sueltas, el tipo se ponía una bolsa como guante y te servía todas esas galletitas rotas, que no se por que, creo que eran mas ricas, aunque no descarto una cierta cuota subjetiva de nostalgia.
Las horóscopo tenían un dibujito con los 12 signos, y me acuerdo que siempre me dejaba las de Leo para comerlas al final.. ( se entiende por que no?).
Luego los almacenes de este estilo fueron desapareciendo a lo largo de los noventas y para el nuevo siglo no quedaron muchos.. lo que si se extinguió seguro es la forma de vender galletitas..
¿Queres galles?.. andá al chino y compralas en paquetes, con diez galletitas adentro, cada vez mas chicas, cada vez mas caras, mas feas, y con menos onda mística que Cocodrilo Dundee en los ochentas..
Ok, debo reconocer que esta entrada la escribí por la sencilla razón de que escuché la seman pasada en la radio, no recuerdo en que programa, ya que era el que estaba escuchando el tachero, pero era uno con Matías Martin, si mal no recuerdo.. ahí decían que había como no sé cuantos blogs que hablaban de estas galletitas y que todos decían que eran mejores que las chocolinas.. que se yó, para mi ni mejores ni peores, pero mas divertidas por el dibujito del horóscopo nomás.. que se yo.. yo escribo esto a ver si entra mas gente al blog y me comenta... a modo de propaganda..
Veremos si funciona..
Aguante las Tentaciones que volvieron.. aunque las de antes eran mas ricas.. jaja! es verdad!!..