Mostrando entradas con la etiqueta escritoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritoras. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de septiembre de 2022

Mujeres que no ponderan otras mujeres _ 9

Para cerrar este fabulósico programa de atención al cliente, vamos a recomendar a una de las escritoras más grandes que ha dado la literatura (sin error a equivocarme ni pecar de exagerado): Ursula K. Le Guin. 

Quizás algunos o algunas piensen que Úrsula ya tiene todo el reconocimiento (a diferencia de las mencionadas en los posteos anteriores) que merece y más; bueno, es posible que así sea. Sin embargo, cuando uno es un fan declarado de algún artiste, es imposible no querer buscar más reconocimiento. O al menos, ver que se la menciona más, que sus libros (como los de otros autores como Philip K Dick) son llevados al cine. Y hoy en día, donde está tan de moda el Fantasy y el Sci Fi en las plataformas, con series y películas, me parece un despropósito que nadie agarre un sólo libro de esta autora. Pero eso es accesorio, lo que me sorprende es que pareciera haber más fans masculinos que femeninos. Quizás esto tenga que ver con eso que mencioné de escritoras que no buscan escribir para un público determinado (sea por género, rango etáreo o profesión). Úrsula ecribe por todes pero es un hecho indiscutible que no es leída por todes sino más bien por algunos. 

Ojo, tal vez sea una búsqueda de ella. Me recuerda un poco el caso de Spinetta, que prefería ser fiel a su estilo y hasta a veces boicotear su masividad para mantener su libertad, quizás a costa de su fama y dinero pero fiel a sus principios. Esto es algo que noté en Spinetta y que si bien tampoco todo es tan así, siempre vi que un poco al flaco le dolía esa situación de no-masividad. En el caso de Le Guin creo que pasa algo similar y un poco lamento esas decisiones. Las re-contra respeto, pero una vez que uno encuentra algo que amar, ese artista se muestra inflexible y no quiere propagar ni hacerlo masivo. También pasó algo similar con Neil Young y se retirada de Spotify (y no es casualidad que lo acompañara Joni Mitchell, quizás los dos cantautores más importantes y comprometidos de la contracultura hippie y oh casualidad, ninguno es yanki, los dos canadienses). En fin, podría extenderme infinitamente con Neil y Joni que también son artistas poco reconocidos, pero no es la cuestión. Se entiende el punto. Lamento no poder disfrutar de una explotación más masiva de su obra y legado, para disfute meramente personal, pero mientras escribo esto me doy cuenta de lo egoísta y banal de mi deseo. De hecho, me siento orgulloso de que los artistes que amo tengan esas convicciones anti-sistema. Lo cual me muestra lo paradojal no sólo de eso sino de todas las entradas que hice bajo el mote de Mujeres que no ponderan otras mujeres. En definitiva, sin nadie quiere reconocerla o redescubrirlas allá ellos o elles, yo por mi parte lo seguiré haciendo sin estar pendiente de que vengan otros a legitimar aquello que ya tiene valor de por sí. Es sólo que me da bronca que se ponga de moda ponderar a determinados artistas y a otros se los deje de lado. En fin, boludeces, porque eso no cambia el valor intrínseco de su legado. Sólo voy a cerrar diciendo que ojalá más gente, mujeres, varones y todos los géneros del universo, puedan disfrutar de las artistas mencionadas en estas entradas porque bueno, pienso que vale la pena, es todo. Tampoco es una cuestión de vida o muerte. 

Salud a la compañía y a gozar!

viernes, 23 de septiembre de 2022

Mujeres que no ponderan otras mujeres _ 3



¿De quién hablamos cuando hablamos de James Tiptree Jr.? Hablamos de la gran escritora norteamericana Alice Sheldon B. Autora de una buena cantidad de relatos de ciencia ficción de los años 50s y 60s. 

¿Por qué se la conoce como James Tiptree Jr? Porque para poder ser publicada tuvo que resignar su nombre y su sexualidad en pos de poder lograr ser publicada. Una cuestión machista que hoy estamos más cerca de que la cosa sea al revés y que seamos los varones los que tengamos que ponermos un nombre femenino para que una puta editorial independiente medio de cuarta nos tenga en consideración o que, mínimamente nos lea algo de los que les mandamos. Porque editoriales pedorras como Conejos o Notanpuan, si les escribís con tu nombre de hombre, de entrada te rechazan porque los escritores varones hoy no venden... ¿Por qué? Porque la mayoría de los lectores de literatura contemporánea son mujeres y no importan las obras, importa el sexo. 

Volviendo a James Tiptree, esta corajuda mujer no quizo combatir al establishment literario machista de entonces, prefirió jugarles una jugarreta con sus propias armas y ganarles en su propio terreno. 

Quizás, Alice Shledon no sea la mejor escritora del mundo, ni siquiera del género (bastante nerd y de nicho) como el de la ciencia ficción, pero tiene una serie de relatos con un empuje y fuerza muy poderosas. Ninguna mujer lectora y me refiero a lectoras de ciencia ficción que son bastante pocas en comparación con las lectoras de la literatura testimonial, de denuncia o mera literatura del yo, tienen en cuenta el valor histórico de esta gran autora, olvidada para (casi) todo el público lector. 

Espero que también se haga justicia y se recuerde más a autoras como Alice Sheldon, que si bien tuvieron que negar su género para poder ser tenidas en cuenta por la industria editorial.