Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de junio de 2024

Las botas Beatle



Ahora que dispongo de una nueva luz, esa luz me dice que puedo zapataear sobre el teclado con mayor facilidad y menor cantidad de error. Eso dice...

Pienso en el final, de lo que sea. Del mundo, de la vida, de este momento. Creo que todos estamos moviéndonos sin margen de error hacia el fin de algo. Y pienso bien...

Este junio que termina fue el mes de Los Beatles ¿Por qué? Pues porque se me antoja así. Homenajeados pues (una vez más) el cuarteto de Liverpool por traernos alegría a nuestras videas. Y porque sí...

Recuerdo noches de juventud con cierta añoranza, cierto dejo de nostalgia. Pero no es culpa mía, o sí. La verdad que leo mucho a Bradbury y Borges, escucho tango (Charly y Spinetta, que es el tango de mi época), y bueno... soy incurablemente porteño. 

Ahora ya no puedo pensar de manera razonable. Creo que esta especie de diario sincrónico y virtual mina toda posibilidad de reconectar con la matríz (conecta umbilical with the Pachamama) y hundirme más en mí mismo. Porque sí, porque escribo para mí, para sacar afuera mis pensamientos, para recordarme que (por ahora) existo. Existes. Existe Dios.

Ya no tengo miedo de lo que puede venir. Creo que quizás siempre supe que podía ser mejor, ser así, ser un loquito, ser un ser vivo, aislado y reconvexo. Cuando ya nada nos quede a nuestro alrededor, entonces podremos entender que tenía que ser así. Y ahí recién recordaremos las ridículas botitas de los Beatles. Esos cuatro bongoceros de Liverpool. Pero no olvido que por más que ahora pueda ver mejor las teclas donde apoyo mis cuarentones deditos, sé que esta estúpida y obsoleta plataforma de Blogger no tiene un maldito corrector que pueda marcarme algún error que se me pueda piantar en mi rápido teclear. In so por ta ble...

Ya no hay morsas, ni tortugas... sólo leones herbívoros, y de muy mala calidad.

Si Juan Domingo Lennon viera en que nos hemos convertido... bueno, en fin.


Pd: Yoteamobeatles

 

sábado, 29 de junio de 2024

La gente del futuro




Hay una canción de los ochentas que se llama La gente del futuro de Miguel Cantilo que hablaba de una generación nueva que trería esperanza y nuevas perspectivas de futuro.

Nuestros padres hippies la cantaban esperanzados pensando en sus hijos pero ¿hablaba de nosotros la canción? Yo creo que no, lo siento pero para mí hablaba de ellos mismos. 

Es difícil hacerse cargo de las espectativas de generaciones anteriores. Nosotros tenemos nuestros propios temas y es muy jodido depositar las esperanzas en nuestros hijos. Todo depende de nosotros mismos, nunca de nuestros hijos.

Lo siento si no cumplimos las espectativas de nuestros padres pero somos generaciones distintas. Nunca el futuro mejor puede estar en aquellos que vienen después. Somos nosotros los que debemos dar el puntapié y ser los generadores de cambio. Sino es muy cómodo y dañino todo. 

Espero que cada cada uno pueda hacerse cargo del cambio para bien que esperamos ver en nuestra sociedad. Los hijos tienen que tener sus propias antenas, sus propias canciones y su propio estilo generacional. 

Lo lamento padres pero ustedes todavía están vivos y aún pueden dar ese salto final para comprender que el cambio social depende todos y cada uno de nosotros para lograr ser una sociedad más justa, feliz y empática con nuestros congéneres.

Y así lograremos edificar un mañana total.



viernes, 11 de agosto de 2023

Tandilia!

La piedra de Tandilia es más dura y pesada que cualquier monoblock de hormigón hecha en Peronia. 

Tandilia, hogar de los muertos vivos, los chupasangres y los parásitos estatales. 

Gracias pero me quedo con el ogro de Lobos...

En Tandilia nació nuestro propio Anticristo. 

Tenemos uno nacional si. 

Los tiempos idos de la vieja Tandilia se perdieron en el alabastro de la modernidad itinerante. 

Un viejo zorro dijo en los noventas que a chiunfar a chiunfar a chiunfar. 

Y la piedra de Tandil, como el borrego de Miley siguieron a aquel viejo estafador. 

Lo peor de todo el asunto es que ya han ensuciado tanto la cancha...

Endeudado tanto nuestro hogar...

Han destruído lo poco que se pudo reconstruir en apenas doce...

Es un ciclo sin fín de mala leche y gente podrida. 

La piedra de Tandil hizo tanto daño que no piensa en otra cosa que en volver a cometer delito.

Un violador, un asesino, un corrupto no puede esperar para repetir su crapulencia.

Tandilia vomitó hijos frustrados, castrados de alma, odiadores de sus padres...

Gente que de tan gris su alma se puso negra y como dijo el poeta...

Una vez que se mutilan las alas ya no vuelven a crecer...

Envilecidos de poder y corrupción.

La política te aniquiló. 

jueves, 29 de diciembre de 2022

El problema de las listas negras




Y sí, el tema de las listas negras ES un problema, pero sobre todo lo es porque es una práctica fascista (aunque precede a los camisas negras italianos), pero me refiero a que solía ser una forma de poner en una lugar a todos aquellos que están contra nosotros, a nuestros enemigos. El tema es que esta práctica que podía terminar en la desaparición y posterior exterminio del "otro", se convirtió casi en un juego casero de "vamos a escribir en una lista todas las personas que me caen mal". Esto puede devenir en poner su nombre en el freezer o terminar haciéndole bullying a alguien en el colegio, o terminar en la famosa cancelación de una persona, sea esta famosa o no. 

El problema de hacer lista negras es ponerle nombres a las cosas que nos molestan, que odiamos, es personalizar ese odio y volcarlo en uno o varios seres, más allá que estos sean el mismísimo antricristo. Claro, a primera vista poner a tipo como Trump, Bolsonaro o Macri en la lista de los seres deleznables que odiamos parece algo razonable. El tema es que de por sí, estamos adoptando una práctica bastante fascista, más digna de ellos que de nosotros que estamos en contra de lo que representan. No podemos combatir al fuego con más fuego, fue el error de la guerrilla en los 60's/70's y es un error hoy querer devolverles con la misma vehemencia toda esa violencia que exudan por los poros los nefastos estos. 

Debemos ser creativos y pensar nuevas formas de confrontar a los poderosos o a las personas que consideramos dañinas. Quizás la mejor manera sea el oprobio y absoluto rechazo de sus pensamientos y de lo que representan, hasta la delegitimación pero no volverse ellos. No seguir esas prácticas fachistoides de ponerlos en el pabellón de fusilamiento. Y ni que hablar de aplicar esto a personas random de nuestras vidas que no nos bancamos por giladas. Poner a civiles o personas no públicas en el banquillo de la inquisición es el peor error que podemos cometer. Y quizás, por querer hacer un bien, por querer hacer "justicia por mano propia", terminamos cagando todo el asunto, cagando una vida, no solucionando nada al respecto y terminar quedando como los forros nosotros, como los únicos villanos de todo el asunto. 

Mucho pensar antes, mucho meditar, y no convertirse nunca en aquello que aborrecemos... he dicho!


martes, 29 de noviembre de 2022

El proceso de "reorganización" nacional de palabras y sentidos

<<<<<<< XD (Sic)

En los últimos años, derecha e izquierda se siguen dirimiendo el poder, aunque sea el "fin de la historia". 

Pero los términos derecha e izquierdas son meras palabras, construcciones, quizás alguien que se dice de IZQUIERDA vea que un gobierno de izquierda no es de izquierda sino de "izquierda", centro con matices de izquierda, centro izquierda o derecha, etc. El hilo es muy fino y da para discusiones largas y estériles que no conducen a ningún lugar. A grandes rasgos existen dos modelos, el pro empresa y el que trata de matizar todo aquel desbalance que significa vivir en un mundo en definitva capitalista. 


Pero bueno, esto significa que los viejos odios, partisanos vs fascistas, republicanos vs falangistas, comunistas vs capitalistas, guerrilleros vs militares, o trabajadores vs patrones, la lista es larga y no tiene fin. Desde el inicio de la humanidad deben existir estas diferencias, estas luchas entre dominadores y dominados, entre apropiadores y expropiados, en fin... me detengo acá sino no paro más. 

Volviendo al inicio, existe un nuevo entre comillas campo de batalla y es el de la apropiación de significado. En realidad esto es más viejo que Matusalén, pero en los tiempos de la sobre información, esto se puso en verdad de moda. Discursos o palabras de izquierda que la derecha se apropia como vemos en los últimos tiempos en Argentina, donde fascistoides de opereta como Milei se hacen los revolucionarios, autodenominándose Libertarios (que eran los anarquistas de principios del siglo XX), o diciendo que ser de derecha es ser rebelde... En fin, no voy a discutir acá el disparate de todo ese discurso podrido y denso, pero lo peor de todo el asunto es que esa ensalada conceptual, esa falacia derechista hace eco en pibes que no saben un carajo ni tocan de oído todos los males que esta gente ha traído para todos y cada uno de los que habitamos el mundo. Es lamentable, y por otro lado, estamos los que escuchamos toda esa sarta de pelotudeces y no podemos hacer otra cosa que indignarnos como unos pelotudos. Porque los pibes están en la suya y que venga un "viejo" a decirles "no, ese tipo es un zorro, te está engañando" sólo refuerza el pensamiento de que "es por ahí" la cosa...

Claro, todos los que nacimos hasta la década de los 80s inclusive, crecimos en un mundo y con gobiernos democráticos pero de derecha, neoliberal, refractaria, recalcitrante, gorila, el término que quieran, pero gobiernos de derecha. Entonces, más allá de afinidades históricas familiares, casi toda nuestra generación abrazó la adultez oponiéndose a toda esa ralea de políticos berretas anti patria, a todos aquellos que destruyeron la economía y dejaron un saldo de pobreza estructural irremontable hasta hoy. Y encima muertos, matufias, persecución política, el corralito, el 2001, etc. 

Ahora la izquierda intenta utilizar los mismos métodos y así como existió un programa que se llamaba "Algo habrán hecho" en referencia a la asquerosa frase bazofia de la mal llamada "mayoría silenciosa" cuando se les preguntaba en los 70s/80s acerca de los desaparecidos. O la un poco más jocosa "Argenzuela" que Rial se apropió para su programa y que en verdad ya me tenía los huevos al plato. En fin, son pequeños actos de resitencia en un mundo copado por el Imperio Romano que nunca cayó y que no puedo creer que Philip K. Dick no se diera cuenta que era su propio suelo donde habitaba. 


domingo, 8 de mayo de 2022

Mapache Fanfarrón o Por qué amo a los indios?

(El de la foto es el famoso Caballo Loco)

(No me voy a detener en cuestiones meramente coyunturales, o en lo mal llamado políticamente incorrecto, correcto, y lamarencoche... Expreso mis pensamientos de forma natural y directa, sin buscar ofender a nadie. Sólo trascribir de una manera más directa y sin filtros morales o correctos. Es todo. Hecha está aclaración molesta, empiezo el descargo.)

Tiempo ha que un niño cualunque de un barrio suburbano empezó a flashear con los indios. (Si, los mal llamados indios, aborígenes, o nativos americanos, originarios, etc). Los porqué son muchos, varios y son casi imposibles de rastrear, pero calculo que la televisión tuvo mucho que ver. Luego quizás la música y los libros. 

Creo que los primeros impactos fueron televisivos porque en la tele vi muchas películas al respecto, sobre indios peleando contra los "cara pálidas" o los "bocapeludas", que por lo general eran unos cowboys asquerosos, borrachos y violentos, asesinos de pueblos nativos. En cambio, ELLOS, los mal llamados pieles rojas, eran vistos por mis jóvenes ojos como un grupo de guerreros, con mucha mística y con mucha onda para vestirse, si señor. Reconozco que todo aquel plumaje de águilas me parecía increíble. Me sorprendía y me fascinaba por lo diferente, y por lo eminentemente varonil, en un sentido arcaico y gallardo. 

Por otro lado, de chico tendía a sentir pena o simpatía, o una mezcla extraña de ambas respecto a los villanos de las películas. Está claro que algunos villanos eran unos miserables o eran malos porque sí, o unos malditos psicos y en esos casos está claro que no lograban mi sdimpatía. Peerooo, en los casos donde son luchas territoriales donde vos sabes bien quien es el invasor y quien el invadido bueno, en esos casos la cosa se complica. Y no estamos siquiera hablando de seres del espacio exterior que sólo existen en nuestra imaginación, no, acá el OTRO es un otro real, de carne y hueso, que hasta podemos cruzarnos por la calle, o en algún pueblo perdido del país, o que hasta podemos cruzar a sus descendientes o que hsta mismo nosotros podemos tener parte de su sangre, por más que nuestra fachada nos haga pensar que eso es imposible y que nuestros ancestros vienen sólo de España, Italia o algún otro territorio de Europa.

Con los indios me pasaba que siempre me sentía del lado de su causa magna, la lucha por no perder sus territorios. Pero bueno, el debate es largo y aburrido. Ni siquiera quiero entrar en ese terreno, valga la redundancia. Pero me parece interesante siempre saber y aprender respecto de la gente que vivía en este enorme continente que va casi desde el polo sur hasta el polo norte y que conoces como AMERICA, el más bello y diverso continente de nuestro planeta TIERRA. 

No hay lugar para ningún tipo de debate al respecto. America es incomparable, y aunque algunos separatistas quieran dividir el continente en dos o tres partes, AMERICA es una sola, de Alaska hasta la Patagonia. Porque un territorio que en teoría se podría recorrer a pié de cabo a rabo no deja lugar a dudas de que es el mismo maldito territorio. Al margen de idiomas, colores de piel o subculturas. Pero tampoco quiero entrar en discusiones sobre mestizaje o colonialismo. Ni siquiera en debates históricos, que los amo, pero no es el hecho. 

Los Indios, son una parte importante de mi educación sentimental desde la más tierna infancia. Nacer y crecer en un territorio donde pasó lo que pasó bueno... Uno crece con todo ese derramamiento de sangre, esa usurpación histórica, esa invasión terrible. Pero ya está, uno no se siente culpable porque uno no fue partícipe de aquello, apenas podría decirse que somos descendientes de aquellos invasores y ni siquiera, porque el mestizaje es un hecho, y sobre todo en latinoamerica. 

Creo que el primer impacto fue con los indios de Peter Pan y ese "Jau" raro que decían. Pero el antes y después viene con Danza con lobos. Tengo un amigo que corrobora la teoría que a más de a un niño Millennial aquella peli lo marcó. Casi que por primera vez los indios dejaban de mostrarse en pantalla como mera comparsa para las aventuras de los vaqueros yanquis que siempre ganaban y se veía un poco más de la cultura, de las costumbres y de las vidas privadas en los tipis. No sé si fué algo muy buscado en principio pero resultó impactante a primera instancia. 

Después vendrían otras pelis sobre los indios (por lo general de la nación Sioux) como Thunderheart, The Doors (y la parte donde Morrison también flasheaba con los NNAA), etc, etc. Pero también hubo tiempo para pensar en los pueblos originarios del sur de América. Por ejemplo con la peli La Misión, que trata sobre la época de las colonias portuguesas y españolas en disputa en la zona de lo que hoy conocemos como la provincia de Misiones y aledaños. Las comunas de la orden Jesuita y la vida de los Guaraníes, entre otros pueblos subamazónicos. Después vendría las pelis de Indiana Jones también, (digo después pero en realidad todo sucedió más o menos al mismo tiempo entre los seis y los diez años), también Tintin (sobre todo la de El templo del Sol), etc. El flash con los Aztecas, los Mayas, y sobre todo los Incas que eran los más cercanos geográficamente y de lo cual me encargué de cumplir el sueño de conocer su antiguo centro histórico de poder. 

La lista de flasheadas es larga, y también los ritos que en mi etapa como Scout tuvieron un momento especial cuando estaba en la rama Raider y nos dividíamos en patrullas con nombres de pueblos originarios. En mi grupo scout éramos tan pocos que sólo quedaron 2 para cuando pasé por ahí. Los Charrúas y los Onas, a estos últimos pertenecí yo. El mambo de indentificación fue tan grande (tenía entre 15 y 16 ños) que me fue al museo etnográfico en San Cristobal, para busca un diccionario de Mapuche Español por ponerme un nombre totémico. Existía una iniciación de Totem donde uno se ponía un nombre que representaba más tu personalidad y un animal con el que se te identificara. No voy a mencionar el mío porque prefiero no hacerlo, pero era algo parecido a cuando Bart se une a los exploradores (los orgullosos ñoños le diría la caradura de su hermana Lisa) y el nardo mayor de Flanders que vendría a ser el dirigente le otorga una insignia y el rango de "Mapache Fanfarrón". Bueno, las cosas no eran tan simples pero no importa, sirve para ilustrar la idea. A mi esas cosas de chico y hasta parte de mi adolescencia me flipaban mal. Tener un nombre totémico, saler de campamento, vivir aventuras en la naturaleza, y demás cosas. Era lo más cercano de ser un indio, o lo que yo entendía que eso ero. Claro que los Scouts después tenían cosas medio de regimiento o algunas otras cosas ñoñas que no se sotienen hoy en día, o qui ni loco haría, pero en ese momento vivía mi mambo y era un poco darme el gusto de vivir cosas similares. 

Cuestión, he vivido mi flash. Lo he compartido (y aún comparto a veces) con un amigo, pero todo esto está más allá de todo análisis moral o políticamente in-correcto de todo el asunto de pueblos originarios, o su reclamo más que justo. Claro que no puedo ser tan hipócrita de no apoyar cualquiera de sus reclamos, aunque a veces algunos compañeros me vengan con el discurso de que los indios que hacen tal o cual bardo son indios chilenos o que son paraguayos, bolivianos, etc. Siempre que alguno de estos pueblos te pone en jaque por una cuerstión territorial existen dos respuestas. O los cagan a palos o tiros o los niegan como argentinos, ponen en duda su patriotismo, se dice que hay algun interés extranjero detrás de aquel reclamo y este último caso es algo muy típico de mis compañeros con los que compartimos un pensamiento nacional y popular. Para mí este discurso choca con nuestros principios nacionales porque antes que nada nos debemos la integración más que la alienación o aislamiento de sectores que se muestran en dicenso con nuestras políticas. Pero al margen de todo eso, cuando me dicen que tal o cual indio hace quilombo porque es de tal o cual país les respondo: no son de ningún países, ellos estaban antes de nuestra decimonónicas banderías nacionales o nuestras irrisorias banderías políticas. Entonces, callan, porque saben que lo que digo es cierto. Y fin del asunto. 

miércoles, 27 de octubre de 2021

El Eternéstor



El diablo sabe por diablo, pero más sabe por viejo. El EterNéstor viaja por el universo, surca la galaxia del argentino promedio, nos recuerda los buenos tiempos. El Eternéstor es un oxímoron, es un error en la mátrix, es un desperfecto técnic. Es todo aquello que no esperábamos y apareció de la nada, un día para el otro. Casi por generación espontánea. 

Aún recuerdo, 11 años atrás. Estábamos de censo en todo el país. No se trabajaba, pero vos seguías, dale que dale. Y tu corazón dijo basta. 

Me desperté esa mañana de resaca. Un mensaje idóneo de la que sería la madre de mi hija, me avisaba en un mensaje escueto, funesto: Murió Néstor. 

En ese momento me pareció algo irreal, o más bien, surreal. Porque una noticia así es de verdad surrealista. Nadie se esperaba ese final. Ese trágico desenlance. 

Todo podría haber quedado como una noticia anecdótica, como un recuerdo más de un político importante que muere. Pero no fué solo eso. Hoy, con el diario del lunes, nos damos cuenta la estocada fatal que fue en los tiempos venideros esa muerte innecesaria. 

A partir de ese 27 de octubre del 2010, la política argentina no encontró salida. Todo empezó a venirse un poco abajo, cada día más. No habría escapatoria. 

Toda la clase dirigente se convertiría en una masa asquerosa de mediocridad y reboots. O políticos que no estan a la altura de su cargo, o políticos que viven de glorias pasadas. Glorias que vos conseguiste. Mas allá del padrino garca y la reina superiora. 

Ahora ya no estás, te conbvertiste en polvo de estrellas y tu alma descansa para siempre. 

Torturados, hambrientos, desolados, quedamos tus hijos putativos. No los hijos acomodados de tu carne, no. Tus verdaderos hijos. Los hijos destetados de la patria nueva, los hijos de la democracia. Los hijos de la nueva era. Los olvidados niños índigo del siglo 21. Los X, los Millennials y todos los demás. 



jueves, 15 de diciembre de 2016

Argentina o Brasil. O ambos.


Mas allá de todas las diferencias, creo que somos dos países con mucho en común, separados por la barrera idiomática, pero solo eso. Bueno, eso y la lejanía, mas allá de que somos países limítrofes.
O sea, ellos son un país mucho mas grande, con mucha mas gente, y además tiene un crisol cultural de etnias y culturas, mas diversa que en Argentina. Pero mas allá de todos esos pequeños detalles, hay mucho en común, Somos dos países hermanos, históricamente con buena relación diplomática. A veces. Pero en si, los pueblos, nos tenemos cierta simpatía y mutuo respeto y aprecio. No sé cuantas cosas de acá, llegan allá. Acá vemos muchas pelis de Brasil, música es lo que mas se consume, y fútbol, bueno, es en lo único que hay cierta rivalidad, pero lo nuestro es un poco caradura. Es obvio que estamos por debajo de los Brazucas en lo que a fútbol responde. De todos modos, uno podría confeccionar una larga lista donde contraponer nuestras culturas, y creo que no sé como quedaría la tabla, pero sería por lo menos un partido trabado y difícil.

A ver... Ellos tienen Pelé, nosotros tenemos a Maradona.
Ellos tienen a Temer, nosotros a Macri.
Ellos tuvieron a Lula, nosotros a Néstor.
Ellos tuvieron a Color de Mehlo, nosotros a Nemen.
Ellos tienen a Meirelles, nosotros a Szifron.
Ellos tienen a Caetano Veloso, nosotros a Spinetta.
Ellos tienen a Sepultura, nosotros a Hermética.
Ellos tienen a Machado de Assis, nosotros a Borges.
Ellos tienen la samba, nosotros el tango.
Ellos tienen a Noel Rosa, nosotros a Gardel.
Ellos tienen el Pan de azúcar, nosotros el glaciar perito Moreno.
Ellos tienen la feishoada, nosotros las milanesas.
Ellos tienen a Neymar, nosotros a Messi.

Y bueno, así podría seguir largo y tendido, y creo que habría muchas cosas en las que nosotros les pasaríamos el trapo, y viceversa, pero lo mas notable de todo, es que coincidimos mucho, en las cosas buenas, y en las malas también. En fin, Para pensarlo mejor antes de pelearnos con nuestros hermanos. Y esto sirve para pensar nuestra relación con los demás países de la región también. Saludos cofrades!

martes, 18 de febrero de 2014

Saúl, el anarquista coronado


De acá a un tiempo, un sirio, heredero de aquel otro sirio romano, llegó a las mas altas esferas del poder sudamericano.
Llegó con un engaño, con un promesa de revolución productiva para luego hacer y deshacer mas de cien años de historia.
La historia es así.
Nacido en el norte, en una época en la que todos se acostaban con todos, como siempre y su madre fecundada por vaya a saber quien y por donde.
Eso decía Artaud de Heliogábalo.
Yo digo que Menem lo hizo. Lo seguimos y nos defraudó. Casi vuelve el Carlo por mas. Olvídalo y volverá por mas.
Diez años absolutos estuvo en el poder.
Modernizó el terruño a base de privatizaciones y despidos. La ascención de parte de la clase media y el declive y caía de la otra parte. La abundancia para la alta y la mas absoluta misera para la baja.
Pero Saúl vivía de fiesta en fiesta durante diez años. Orgías, putas, merca y golf en la Rosada.
El precio de la mas descarada corrupción política lo pagaría con la muerte de su primogénito y dos atentados hacia la colectividad judía, de los que no se sabe aún si no fué cómplice.
Un pueblo arrasado en Córdoba para ocultar la venta ilegal de armas al Ecuador y Europa del este.
Cerrar la ruta 3 para llegar a Mar del plata en Ferrari en un hora a mil por hora no es nada comparado con la venta de todos los recursos del estado, un empobrecimiento total de la educación y la desaparición de la clase media trabajadora que tendría que migrar a los suburbios mientras otros se pegaban el viajecito a Miami beach.
Pero el pequeño Saúl tenía mucha merca y orgía encima como para pensar en eso. Mierda, sangre, coca, semen, todo mezclado en la sopa del anarquista coronado.
Leer "Sócrates" al revés en una prisión de lujo, sería todo su castigo.
Olvídalo y volverá por mas.

Post sricptum:
El pequeño hombrecito del norte que acuñó todo el poder en su mano durante diez desaforados años de pizza con champagne, videomatch, corrupción y merca. Y aún así, otro mas poderoso que él, le dijo clarito una vez... el trono que usted ahora detenta es un puesto menor.
Y despareció dejando un estela de azufre por detrás.

domingo, 1 de septiembre de 2013

El tema mas triste del mundo

De chico tuve una gran sensibilidad por el tema de los desaparecidos en mi país. Y con la guerra de Malvinas lo mismo. Solía llorar muy fuerte cuando veía las imágenes de los documentales donde estaban los chicos de la guerra sufriendo de frío y hambre en el extremo sur.
Nunca entendí porque la violencia y el odio hacia los propios hermanos. Me parecía inconcebible que se hubiera secuestrado, torturado y matado a pibes tan jóvenes.
Cuando tenía catorce años vi la película "La noche de los lápices" de Olivera que trata sobre la desaparición de un grupo de jóvenes de un centro de estudiantes de La Plata que habían pedido al gobierno por el boleto estudiantil y fueron vistos como subversivos. Ok, es claro que son los mas famosos mártires de la sangrienta dictadura del '76 pero casos como esos hubo muchísimos mas. Cuando terminé de ver la película lloraba. Lloraba mucho por ellos, lloraba de rabia por el odio de las personas que hicieron eso. Lloraba como lloré cuando vi Iluminados por el fuego y el mismo odio caía sobre otra generación de jóvenes. La misma injusticia. Lloré cuando vi Missing de Costa-Gavras que trata sobre lo mismo pero en Chile. Lloré, lloré y lloré porque pensé lo horrible que hubiera sido para mi perder amigos, pareja, familiares en cosas así. Perder un hermano, perder padres, amigos. O si yo hubiera sido desaparecido, el dolor que hubiera vivido, el dolor de mis padres por no saber donde estoy, si tengo frío, hambre, dolor. El dolor de ser enviado a una guerra y dejar a mis afectos en un estado de tensión constante. Pienso en la injusticia que ejerce gratuitamente el hombre sobre el hombre.
Tuve una educación que me llevó a tomar muy en serio el asunto de la desaparición de personas y siempre me generó mucho dolor que hayan pasado esas cosas. Hoy en día todavía quedan algunos encapuchados oscurantistas que quieren volver a implantar el estado de terror en la población. No tienen quorum por suerte, sin embargo de vez en cuando ejecutan a alguna pobre víctima para desestabilizar la democracia y volver a traer su reino de terror. Es difícil atrapar a todos los asesinos que andan huérfanos de Videlas y Masseras, pero sueño con el día que no haya ni un solo secuestrado mas, ni un solo torturado ni desaparecido mas.
Todo esto surgió por escuchar la canción de Vangelis de la peli Desaparecido. La melodía mas triste del mundo, como lo son las páginas de nuestra historia que musicaliza.

http://www.youtube.com/watch?v=Z-rb1r2XcX4

viernes, 11 de enero de 2013

Mi viejo rincón... de armas

En el mas alejado rincón de mi cuarto, yacen enfundadas mis viejas guitarras.
Como espadas en tiempos de paz, están guardadas, olvidadas, cubiertas de polvo.
La vieja felonía de lo impertérrito, de lo agónico, de aquello que se convirtió en lastre, mora en la esquina mas olvidada de mi habitación.
Nadie las viene a buscar, sola ahí se queda mi Excalibur del rock, mi espada de fuego contra los reaccionarios, sola y triste. Esperando la vuelta de los tiempos de combate nuevamente. La llegada de los viejos buenos tiempos que nunca volverán. De los añorados, años dorados. De las épocas de poder eléctrico, como una sauna de lava destructor de fascistas e infames.

Ahora las miro. Miro mis dos guitarras eléctricas y las veo como ametralladoras de rock, veo mi averiada guitarra acústica como un bufoso sin tambor, miro mi guitarra criolla de viajero como un noble cuchillo de campero, miro mi pandereta, mis bongos, mi charango, mi ukelele, mi cencerro, mis armónicas y mi teclado. Los miro a todos ellos y me doy cuenta que son mis armas pacíficas contra la ignominia, contra el destierro, contra la reacción.
Las miro y pienso... como será que se usaban.
Las miro y pienso... que quizás no falte tanto para que las vuelva a blandir.
Los tiempos cambian. Los malos se avecinan.

martes, 11 de diciembre de 2012

Chupáte esta militancia!!!


Ahora que compraron a los jueces.
Ahora que usan a sus legistas corruptos.
Ahora que creen haber burlado la justicia.

Nosotros les decimos...
La justicia popular hará sonar su mas dura sentencia.
Y aquellos que se creen dueños del país y de la verdad, caerán por su propio peso.

Clarín, la tenes tan adentro que el rojo sangre ya cubre tu cuerpo.
Magnetto, viejo despreciable, fascista, nazi, asesino, vas a caer pronto.
Y todos aquellos que vitorean viva clarín, se van a tener que meter el clarinete nazi en el totó.

Viva Perón, Viva Néstor, Viva Cristina, Viva el pueblo argentino y Viva la democracia!
Que el domingo pasado la verdadera voluntad popular y el verdadero pueblo argentino se manifestó a favor de la diversidad de voces y contra los monopolios de aquellos a quien nadie nunca votó!

miércoles, 5 de diciembre de 2012

La espada de fuego contra los reaccionarios


En el estado en que están las cosas, es de relevante importancia recordar siempre quien es el verdadero enemigo a combatir. Quienes son los crápulas chupa sangre del mundo, del país. Quien se pone el "cinturonga" desde hace ya mas de medio siglo. ¿El enemigo a vencer son los malos políticos? o ¿Los monopolios? ¿Que se combate mas fácilmente? A los políticos se los elige o remueve con el voto popular. La voluntad de la mayoría acalla las voces torpes y sanguinolentas de aquellos que pierden privilegios y se indignan de su propia ignominia. Los monopolios persisten. Nadie los vota. Ellos están ahí como por arte de magia. ¿Por mandato divino? ¿Podríamos decir entonces que son las nuevas monarquías absolutas? Déspotas ilustrados e ilustradores de la mentira y del poder oculto de los intereses mas perversos y anti pueblo que hay, hubo y habrá.

Sin embargo, en otro orden de cosas, uno recuerda que una herramienta contra el avance del fascismo puede ser la música. La guitarra eléctrica, como demoledora de lo rancio, lo antiguo, lo anti. Este arma cultural, herramienta demoledora de fascistas, fue utilizada en los 60s y 70s sabiamente por algunos maestros. Sin embargo el sistema logró acallarla, coptarla, insertarla en un sistema que vendía entretenimiento por televisión. De todos modos es de vital importancia recuperar a "Excalibur", necesario aplastar el avance de neo fachos y liberales que quieren volver a vivir la panacea de los 80s y 90s para volver a cagarse en todos y todas. Aplastaremos las cabezas de los torturadores, de los hedonistas del encabezado, fabricantes de mentiras, glotones de palabras venenosas, artífices de los peor y mas funesto del país.

Y para retomar ese espíritu revolucionario de la guitarra, aquí unas frases impostergables de un gran pensador rockero para no perder el camino de la lucha contra los opresores del alma:

"El pueblo es la estrella mágica. Todos la vemos parecerse al río. Los gusanos de los emperadores trepidan en apocalíptico festín. Ellos no tienen tiempo de recurrir a las armas. La estrella las fundió a todas en un plano infinito.
La cabellera de los torturadores sangra en mi carro. Nosotros: desatormentándonos para siempre".

"La lucha contra la injusticia de los torturadores es algo permanente en la historia argentina. Si no existiera ese enemigo, el rock no tendría la base de su existencia".

"Tocar música desde la realidad es la idea avasallante que crea rock por doquier, sin más que al vivir en la intensidad de los lugares y a la vez desear una profunda cadencia que corte con la húmeda tanguinolencia de río antiguo de Buenos Aires".

"Una guitarra que aúlla, es un acople que recoge tanto margen de nuestras propias vidas que ya es todo. Y cualquier cosa que uno ame".

"Es la guitarra eléctrica como espada de fuego contra los reaccionarios, contra la muerte, contra Vietnam, contra el Vietnam de acá, contra el exterminio, contra la bomba atómica, contra los que intoxican la tierra y los mares".

Luis Alberto Spinetta. (1950-2012)

miércoles, 17 de octubre de 2012

Amor peronista!

Amor a la peronacha!
Un pueblo, un destino y un amor.
La alegría del pueblo peronista contra el odio y el resentimiento de la pequeña reserva de gorilas en extinción.
Los compañeros cada vez oímos menos esos gritos sordos de ira. Cada vez asustan menos.
Sus colmillos apenas son un reflejo de aquellas épocas en las que subían y bajaban gobiernos a su gusto. Los indignados. Los avergonzados de su país. Los cipayos de siempre.
Ya no tienen un ejército que los apoye. Estados Unidos no les presta atención. Ya no los necesita.
Tienen el culo fruncido de mandril y solo puede estallar de ira.
A nosotros solo nos interesa la fiesta popular por que somos muchos mas.
Y el amor prevalecerá ante el odio y sus patéticas amenazas de muerte.
Felicidad para TODOS y TODAS!!!
Porque  somos la LEALTAD!

sábado, 15 de septiembre de 2012

El bajo de Paul suena latoso en el disco blanco...


Es una realidad intrínseca a la realidad beatle que el bajo de Sir Paul McCartney sonaba latoso en dicho disco homónimo de la banda, editado en 1968 y mas conocido como el "álbum blanco".

Pero eso no es todo lo que tengo para decir al respecto.
Notese la cadencia de bajo en temas como Helter skelter, Glass onion o "todos tienen algo que esconder excepto yo y mi mono".

Un ruido a plástico. Un sonido latoso. Una influencia de los Beach boys.
Un disco doble, para muchos el mejor.

Verano de 1999. Junto con un sabroso San Cristóforo. La potencia violera que ofrece un músico enojado en una década infame como los 90s. Cuando realmente existía corrupción, inseguridad y marginalidad.
Un estado corrupto es eso.

No lo que creemos ver hoy para sentirnos LIBRE PENSADORES y así creer que somos mas pistolas que el resto. La masa. La negrada.

Autosuficiencia de sentirse autónomo. "Independiente". Por ende un cipayo que le hace el juego a la derecha y a las corporaciones, que de acá a 30 años van a seguir cagándonos la vida. Y no un gobierno que va y viene.

Falta de capacidad para razonar cosas tan simples, eso si que es tremenda estupidez. No entender que hay una pelea por la quita de privilegios es ser un inocente o un cómplice atontado. No entender eso es estar al horno. Y solo quedarnos con lo que nos dicen los medios dagnificados un abuso de zoncera política.

Punto.

sábado, 28 de julio de 2012

Olimpiadas

Según la historia, nos dice que los Juegos Olímpicos nacieron en la Grecia Helénica como producto de la demostración y destreza de los hombres libres.
La caída en decadencia de los griegos sumió en el olvido a esta práctica. Los juegos que se daban en verano del hemisferio norte, eran como hoy cada 4 años y además es establecía una tregua o paz.
Oh! el deporte, el sano deporte que nos da una visión de la perfección corporal. Mens sana in corpore sano.
La época en que después volvieron los juegos en 1896 eran tiempos distintos. Se retoma la idea del deporte como expresión de superioridad sobre otros pueblos. En esta ocasión no son los pueblos griegos sino que se internacionalizó el asunto.
Vendrían los tiempos de luchas por probar la superioridad racial como en Munich 1936, o las prolongadas disputas entre soviéticos y norteamericanos. La guerra fría en el deporte.
Uno se pregunta entonces que significa el deporte. Por que todos nos fanatizamos con los deportistas que representan a nuestro país. Será que aún consideramos y ponderamos la gloria nacional en los deportes? Sublimamos nuestras frustraciones depositándolas en estos pequeños héroes modernos? Gladiadores imperecederos de lo casual.
En una época esto tenía cierto sentido. No es casual que se hayan recuperado en la época Victoriana, cuando los ingleses querían demostrar su poderío al mundo. Luego que fuera retomado por la Alemania nazi con el mismo propósito, sumándole la cuestión racial. Finalmente los americanos se disputarían con el bloque soviético el dominio de la superioridad en lo deportivo.
En Argentina, la historia olímpica empieza desde el principio de los juegos contemporáneos, cuando había un argentino en el comité olímpico.
Pero sería a partir del peronismo que en la Argentina se le prestaría especial atención al deporte creando una secretaría e invirtiendo y preparando para darle calidad al deporte nacional, comprendiendo el significado del rol del atleta nacional frente al mundo.
Muchas cosas pasaron en los juegos olímpicos desde 1896 hasta ahora que se disputan los juegos en Londres, complots, disputas mundiales, actos terroristas, muertes, fracturas y demás.
Pero sacando toda esta cuestión política esta bueno retomar la idea de ver el deporte como lo que inicialmente fue planteado por los griegos. Una posibilidad de mostrar la destreza física del ser humano, pero por sobre todo un ideal por el que vivir. Un ideal de mente, cuerpo y espíritu en armonía y equilibrio.
Yo por mi parte, tengo muy poco deporte, se muy poco de los mismos y no suelo prestarles mucha atención en lo cotidiano. Pero cada 4 años se enciende en mi un espíritu olímpico que hace ver lo mas que puedo de todas las disciplinas que compiten, no solo hinchando por los atletas de mi país, que son muy buenos, sino en general ver a todos y disfrutando de una de las expresiones mas nobles del espíritu humano, legada por la cuna de civilización helénica.
Y no puedo evitar ademas leer cada 4 años, Asterix en los juegos olímpicos, una de la historietas mas zarpadas del cómic mundial mostrando toda la idioscincracia del los JJOO.

lunes, 16 de julio de 2012

Las celebérrimas frases y demás verborragias del General




¿Por que el peronismo tiene onda a diferencia de la gran mayoría de los movimientos políticos y populares del mundo?
Eso es simple, por que su conductor, Juan Domingo Perón, era un tipo muy chevere. Algunas de sus frases mas célebres lo describen de pies a cabeza y lo pintan como una figurita difícil y única dentro del amplio espectro de personajes que hicieron historia a lo largo del siglo 20. Claro que con sus aciertos y errores. Pero es innegable su trascendencia social. Y que sigue dando de que hablar aún en siglo 21...

 -Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar.
-Para un peronista no hay nada mejor que otro peronista. -El año 2000 nos encontrará unidos o dominados.
-Al enemigo, ni justicia. -Para conducir un pueblo la primera condición es que uno haya salido del pueblo, que sienta y piense como el pueblo.
-La economía nunca ha sido libre: o la controla el Estado en beneficio del Pueblo o lo hacen los grandes consorcios en perjuicio de éste.
-El hombre es bueno, pero si se lo vigila es mejor.
-Con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes.
-Al enemigo, ni justicia.
-Si alguna vez llegase a haber otro golpe, el pueblo quedará tan derrotado que la vuelta constitucional servirá solamente para garantizar, con el voto popular, los intereses del imperialismo y de sus cipayos nativos.
-No critiques a los enemigos, que a lo mejor aprenden.

martes, 20 de diciembre de 2011

10 años no es nada... o si?


Pasaron 10 años del climax de la crisis en Argentina. Las cosas cambiaron, por suerte para bien.
Muchos hay que piensan, o en realidad no piensan, dicen, que estamos igual, o peor... Algunos, los que pretenden jugar de "objetivos", dicen que estamos un poquito mejor, pero que falta muuuuucho (así lo dicen, con muchas "u").

Estoy temporalmente alejado del blog, ya que me encuentro escribiendo, o intentando escribir una novela. Eso explica mi alejamiento de los otros medios usuales de expresión tipográfica.

Hacía calor, las calles sudaban, los palos amasaban y los cuerpos, fregados, caían. Todo sucedía frente al Congreso de la nación y a la Casa rosada, los dos edificios mas importantes del centro político argentino.

Era el 2001 y el estallido se dió principalmente en la capital. Muchos miraban todo por TV sorprendidos, otros asustados, otros tristes, para otros era lo lógico estar en la Plaza de mayo haciendose oir. Gritando, luchando contra un gobierno anti popular, traidor y cipayo.

Yo tenía 18 años. Tenía mucho odio hacia el gobierno y sobre todo a los policias que reprimían a la gente que estaba en la plaza. Miraba por "la tele" como estos uniformados, creyendose amparados por el absurdo "estado de sitio" dictado por De la rúa (si queres hacer enojar a un pueblo después de años de dictaduras, determiná estado de sitio y no durás ni un día), le pegaban a mujeres, chicos, ancianos, hombres grandes, jovenes... lo que fuera que tuvieran al alcance.

Yo quería ir con un fierro y partirselo en la cabeza a un cana. Queria matar un yuta. No me dejaron ir. En cambio si fuí con mi hermano hasta la facultad de Sociales, ahí frente al parque Centenario y con un amigo de mi hermano nos quedamos tirados, hablando del tema, comiendo unos "esconcitos", que creo que no se venden mas, para finalmente enterarnos que el impresentable de Fernando De la rúa había renunciado. Estuvimos todo el día esperando eso y en las calles, en todas!, se notaba un cierto aire de festejo y sobre todo alivio.

Hoy, 20 de diciembre de 2011, 10 años después, veo como sucesos similares pasan en Europa, El continente que los mismos cipayos de siempre dicen que hay que imitar. Veo como esta en la misma crisis que pasó Argentina a Grecia, España, Italia se acerca. Veo un Estados Unidos con muchísima desocupación, veo una Inglaterra con huelgas y conflicto gremial. En fin, veo a los "ejemplos" a seguir, tambaleandose en su mierda neoliberal.

Las cosas cambiaron, se dieron vuelta algunas tortillas y como cantaba Calamaro, cuando no era un boludo... "la suerte juega con cartas sin marcar".
Y como cantaba Dylan "los tiempos están cambiando" para sudamérica agrego yo y espero que esos cambios vayan de bien a mejor cada día.

Sigo escribiendo...

lunes, 17 de octubre de 2011

Por que la votamos?

Bueno, a verga, hace mucho no comento nada sobre política y doy mi análisis crítico sobre el momento y la sociedad.
El país Argentina, se encuentra frente a las elecciones generales para presidente. Voto obligatorio, sufragio universal.
Bueno. Los contendientes son por un lado el oficialismo con Cristina a la cabeza buscando la reelección y por el otro la oposición, entre ellos Duhalde, Alfonsín, Binner, Carrió, Rodriguez Saa y otros...
Carrió hace varios años se volvió loca. Vive una especie de cruzada medieval contra el mal y usa un crucifijo como amuleto. Odia declaradamente al género masculino y en los últimos años, mas allá de sus alianzas con los sectores ultra conservadores y de derecha, recurrió al viejo truco de vaticinar males para el país. Hace 8 años que dice todos los años que el año entrante se viene una debacle. Y claro como los argentinos estamos medio acostumbrados a eso pensó que dando malos augurios debilitaría a sus enemigos del gobierno. Nada mas lejos de la realidad. Perdió el 80% de su caudal de votos que tenía en 2003/2007 quedando como la única y verdadera "loca".
Los demás son todos unos payasos como Rodriguez Saa, que me hace reír, pero es un payaso. Que ironía... para mi. Alfonso es un pobre tipo, un gritón, que se cree dueño de la verdad (lo dijo él mismo) y que se cuelga de los pantalones del difunto papi.
Hermes pseudo progre, tibio, pajero, robotito, aparato, "hago el juego a la derecha" Binner, que es un pobre tipo. De lo que mas zafa de la oposición, dejando un caudal por desear. No propuso una sola línea de acción y cambio, solo el slogan... "el cambio seguro" y ese sería???
Y bueno queda el crápula de Duhalde... Creo que no quiero comentar mucho sobre un candidato que en su gobernación hizo mierda la provincia de Buenos Aires. Es un corrupto, mafioso, narcotraficante, fascista, sorete, desestabilizador, golpista, tranza, mal tipo y muchas cosas mas.
Ahora del otro lado está Cristina. Una presidente mujer, que demostró que tiene los ovarios para manejar un país. Una mina con mas carácter que todos esos salames juntos. Una mina que te puede no gustar ciertas políticas, pero que sacó, junto a Néstor al país del pozo. Una mina a la cual le vienen a pedir consejo de los países de la Europa en crisis para copiar el modelo argentino de recuperación.
Una mina que le hace frente a uno de los grupos monopólicos mas crápulas y fascistas del mundo como lo es Clarín. Una mina que camina, habla con su gente, escucha.
Una mina que perdió a su marido y siguió gobernando con mucha fuerza y con el apoyo de la mayoría del país.
Una mina con sensibilidad, con cierto halo maternal, y forma de hablar casi barrial, una mina que tampoco le interesa estar en pose. Y sobre todo defiende a los trabajadores e impulsa el desarrollo tecnológico y la industria nacional en detrimento de las importaciones que dejan sin trabajo a nuestros hombres.
Con ella el pueblo argentino, una buena parte del él, el menos reaccionario tal vez, se identificó, por que no se hace la falsa humilde, muestra su grandeza, pero a la vez que lucha por mejorar la grandeza de todos.
Hay una especie de identificación de los varones argentinos que la apoyan que podría relacionarse con una conexión con el ánima o costado femenino nuestro. A la vez están las mujeres que la idolatran como ídola, y ejemplo de mujer argentina independiente y exitosa y otras que la odian mas que los hombres opositores.
Puede haber muchas razones, pero la principal es un cierto grado de envidia, una actitud de querer tener el control ellas de muchas situaciones en sus vidas, y es ese desagrado a la vez típico hacia la mujer peronista nacional y popular, que no se priva de vestir bien. Como el famoso caso de Evita. Como si ser "mujer del pueblo" implicara necesariamente vestir harapos.
Bueno, no quiero psicologizar mas esta situación política.
Este domingo voten, háganlo a conciencia y sopesen situaciones del país. Hoy y diez años atrás. Y no sólo pensando en su bolsillo o situación personal. Trate de hacer un esfuerzo y vea la situación macro y preguntese... si ya vamos por el tercer gobierno Kirchnerista... No será que hicieron las cosas mas o menos bien?
Vea como están todos. No nos sobra la guita, hay inflación, hay robos, si... Pero estamos realmente tan mal? Yo creo que no... Estuvimos muchísimo peor desde hace mucho tiempo... podríamos estar mejor también, pero yo creo que las cosas están creciendo, la cosa esta cambiando, el país esta creciendo, de a poquito, pero va, con este modelo re va para adelante!

martes, 30 de agosto de 2011

Después de la fiebre de los recitales


Parece que las cosas no estaban tan mal después de todo. Buenos Aires es protagonista de una fiebre recitaleras como pocas veces se ha visto.
Ahora acá hay un dato a tener en cuenta. Nunca habían venido tantas bandas de rock del exterior como este año. Creo que es record la cantidad de bandas que vinieron y vendrán este año.
Sin contar los que vienen el año que entra y que ya agotaron todas sus entradas como es el caso del ex líder de Pink Floyd, Roger Waters.
Vale tener en cuenta que si bien el criterio musical es amplio y no todos vayan a ver absolutamente todo, hay un algo a tener en cuenta y es que muchos si van a ir a dos o tres recitales por lo menos y las entradas no están regaladas, salen una moneda.
Ahora bien, yo celebro el espíritu festivo y rockanrolero de la gente, aunque muchos van por los shows, para decir que lo fueron a ver, no quedarse afuera o por que no saben en que gastar su dinero.
Entonces me pregunto... De que carajo nos quejamos después? Nos quejamos que las cosas están caras en el supermercado? Que la presidenta usa carteras Luis Buttom o como carajo se diga? Que le pagan X cantidad de plata a Charly Garcia para que toque en un acto gubernamental? Y a estas cosas como respondemos? "Lo hacen con nuestra plata!"
Ok, perfecto, pero bien que después nos gastamos cientos de pesos para ver una banda x, por que nadie nos puede privar ese placer claro.
Pero después no lloremos! O hay plata o no hay plata! O hay laburo o no lo hay!
Estas cosas están demostrando a las claras que las cosas no están para nada mal para los argentinos! Entonces disfrutemos de eso. De los recitales, aunque a algunos nos joda que se agoten las entradas en dos horas y se llene de gente que ni conoce la banda. Pero en fin, si es por le bien supremo de nuestros ciudadanos, si es un indicador de que plata tenemos, pues bien, me alegro! Pero dejemos de ser tan quejumbrosos por que si, de lloriquear que nos quieren robar por cualquier tontería, no sea pelotudo! Disfrute el momento y déjese de joder un poquito!
Gracias.