Mostrando entradas con la etiqueta declaración jurada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta declaración jurada. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de marzo de 2023

Las arañas y yo



Ser aracnofóbico no parece ser un problema mayor. Muchas personas tienen miedos patológicos a cosas peores y mucho más paralizantes que temerle a un simple arácnido. Tener miedo a subir en ascensor, a la oscuridad, a los espacios cerrados, a los abiertos, a las personas o simplemente salir a la calle me parecen fobias mucho peores. 

Ahora bien, no por eso vamos a  minimizar el hecho de que a alguien le espanten las arañas- a ver, son bichos bastantes fuleros, tienen muchos ojos, demasiadas patas, hacen telarañas que salen de sus traseros y en sí es algo asqueroso, algunas son peludas, algunas pican y algunas tienen una variedad de colores muy perturbadora. Ya sé que las menos son venenosas y mortales, ya sé que cumplen con un rol en el ecosistema (como todos) y que blablabla, pero bueno. Es un bicho que me produce más aversión que las cucarachas (que son asquerosas) y las ratas (que dan miedo por alguna cuestión histórica o del inconsciente colectivo). Pero las arañas son feas, parecen venidas de otro planeta, me hacen acordar al bicho ese de Alien que se te pega en la cara y básicamente, cualquier bicho con muchas patas largas es perturbador. 

Hecha esta aclaración debo decir que lo mío es más una importura que otra cosa. Es cierto que desde chico les he temido y si estaba al alcance de mi coraje solía matarlas para sentirme más seguro. Pero hace un tiempo he venido pensando en el asunto y he cambiado de óptica. Realmente es una crueldad matar un bicho solo por miedo. Es algo que habla bastante de nosotros los humanos en general y debe de ser una de nuestras peores características. En lo personal he decidido dejar de lado matanzas innecesarias de arácnidos. El otro día mismo, vi una entre los libros y era lo suficientemente grande para ser aniquiliada. A las chiquitas hace tiempo que las dejé en paz. Pero vi que tenía miedo de mí, más que yo de ella. La toqué un poco con un libro y se notaba que el bicho se sentía acorralado, no tenía a donde ir. En verdad me dio pena y la dejé en paz. Entendí que es lo más sensato, no sólo con los arácnidos que siguen sin gustarme, sino con las cosas que me desagradan en general. No confrontarlo, sino simplemente dejarlo ir. Así como no van a desaparecer las arañas por más que las mate cuando vea una, lo mismo las cosas de la vidad en general, siento que pasa exactamente lo mismo.

PD: Ante la pregunta recurrente de si odio al hombre araña la respuesta es no, para nada, veo todas sus películas y me entretiene bastante. Pero de todos modos me parece un goma total y no sería de mis superhéroes preferidos. Aunque su traje me parece bastante chévere, sobre todo por su combinación de colores. 

viernes, 18 de enero de 2013

Quiero re truco!!


La verdad es que nunca me interesó el juego de cartas. Ni siquiera los juegos simples. De chico me parecían una pérdida de tiempo. Miraba hacia fuera y veía un mundo. No entendía como la gente se podía encerrar a jugar con cartas.
Reconozco que en días de lluvia o noches frías de invierno se podría justificar mas. Pero bueno, para mi siempre fue la última opción. Prefería charlar, hacer música, o de última hacer otro tipo de juego. Las cartas las veía como entretenimiento de viejo. O de gente con alma de viejo, que vendría a ser lo mismo.
Todo esto deriva del asunto no menos importante de que nunca aprendí a jugar al truco. Por un lado nunca me interesó, como el resto de los juegos de cartas. La diferencia es que el resto, y con esto incluyo al mismísimo poker, los aprendí ante la insistencia de que aprendiera algo a fin de no quedarme fuera. Y claro, no me resultaron tan difíciles.
Pero el Truco es otra historia. Las veces que intenté jugarlo no terminé de agarrarle la mano. No entendía una goma de que iba. Me pareció siempre muy rebuscado. Con mil historias al pedo. Lo terminé odiando y pareciendo la pérdida de tiempo mejor elaborada de la historia de los juegos de mesa y cartas en particular.
Dicen que es el juego de mesa por excelencia de la Argentina. El juego mas característico de la "viveza criolla" y que si no lo sabes jugar, mas o menos que sos un apátrida y extranjero.
Cuenta la leyenda que los gauchos lo inventaron para no tener que pelear a faconazos en los días de lluvia o de invierno. Otros dicen que surgió en un duelo ante la falta de armas. Otros, como Sarmiento, tienen la teoría de nació como un modo de saldar las cuentas entre los criollos para ocultar la cobardía de los mismos.
No se cual es la verdad, de todos modos me resulta mas entretenido esbozar teorías al respecto que el juego en sí. Chau!

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Comidas rápidas, estómagos lentos


Ayer me comí una cuadrada hamburguesa de Wendy's. Tiene mas carne y es mas suculenta que las de Mac Donalds. Las de Burguer King, tienen ese gustito quemado, simil a la parrilla que bueno, definitivamente tienen mi aprobación. Sorprendentemente Mac Donalds en su versión Kosher, tienen la carne mas generosa y rica que las normales. No nos olvidemos del mítico Pumper Nic, con su hipopótamo y su logo tan similar al de Burguer. En los 80's, Pumper iba de la mano con Virus, Soda stereo y ser radicheta.
Claro que yo no me acuerdo mucho de los 80's. Solo cuando hubo un levantamiento "carapintada" y yo con breves 4 o 5 años, me escondí bajo la mesa con mi escopeta de juguete mientras miraba las noticias por televisión. Pero esa es otra historia.
Las comidas rápidas son un "vizio" difícil de erradicar de la vida de alguien que se crió en los 90's, cuando ir al cine a ver una película de Disney y luego ir a cenar a Mc Donalds o almorzar a la salida del colegio secundario, era una constante y una fija.
Lamentablemente las comidas rápidas no van de la mano con estómagos lentos, y en el caso del mío podemos decir que ya dijo basta. Cansado de malestares estomacales, acidez severa y otros males que no vale la pena detallar por aquí, debo decir que es hora de darle un cierre definitivo a mi afecto vicio por pecar con la carne en estos establecimientos.
Por ahora, eso es todo amigos!

lunes, 17 de septiembre de 2012

Cuando me muera quiero que me toquen While my guitar gently weeps


Si, cuando muera, si es que alguien que lee esto me sobrevive, calculo que varios lo harán, quiero que en mi velorio toquen (pasen) este tema. Quiero que mi paso a la inmortalidad y el último adiós a mi ser esté acompañada por esta hermosa pieza, bellísima canción de George Harrison.
No tengo muchos mas reclamos ni concesiones respecto a los oficios que deban llevarse en mi funeral, pero creo que este es un requerimiento que puedo pedir sin que suscite mayores problemas.
Quizás un velatorio no sea el lugar mas propicio para escuchar rock, pero creo que este tema lo vale y todo se puede arreglar siempre. Mas si es la voluntad del fallecido.
No está bien contradecir los últimos deseos de un ser que ya no está. Trae mala suerte.
Si no me hacen caso en algún momento me tomaré la molestia de ir a molestarlos mientras duermen y recordarles en sueños que me fallaron.
No es una amenaza. Pero quien avisa no traiciona.
Por otro lado les recomiendo que escuchen esta canción una y otra vez. Es increíble. Una "master piece" total. Y Harrison el genio beatle no reconocido mas importante de la música contemporánea. Y mi beatle favorito. Esto ya lo dije mil veces hasta el hartazgo.
Por eso elegí esta canción, y de Los Beatles, y sobre todo de él.
Mi homenaje a él y mi forma de despedirme de un mundo que hasta ahora me dio alegrías y tristezas, en su justa medida.
Bueno eso es todo.
Certifico esto como un documento legal escrito de mi propia mano y así expreso mi voluntad final.
Santiago Elías Carmona.
DNI: 30 448 ...