Mostrando entradas con la etiqueta recordatorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recordatorio. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de noviembre de 2012

43 años que llora el hombre de la tapa


Hoy, 29 de noviembre se cumplen 43 años de la salida del primer disco de Almendra. El mejor, el mas mítico, el mas ecléctico del rock argentino. El mas juglaresco.
Pero los juglares, de mi tierra natal, no podrán callar una obra que trasciende por si sola. Es la obra de cuatro artistas y un genio.
Almendra "1" es sin lugar a dudas uno de los discos mas importantes del rock de habla hispana, y un disco a tener en cuenta por los "países centrales" a la hora de hablar de rock en general.
Este disco contiene basicamente de todo. Desde una canción (Muchacha, ojos de papel), acústica de amor, la cual se convertiría en ese oscuro objeto de deseo entre los guitarristas de fogón. Esquirla difícil de interpretar para un guitarrista de pocos acordes.
O un tema como "Color Humano". Esa super potencia espacial y psicodélica, digna de lo mejor de Grateful Dead y la escena de San Francisco, sin perder de vista la plena era espacial.
"Figuración", una canción alienada y alienante. Un dejo de mañana ácida y de circo florido. Una canción que hará escuela en el rock nacional.
"Ana no duerme" es el rock. Es la potencia, es la sublimación total de aquello que se quiere hacer y no se debe. Es el padre del rock alternativo. Es Ana, que no duerme...
O "Plegaria para un niño dormido". Esa canción que pega fuerte en varias generaciones. Que muchos le cantan a sus hijos. Que logra una trascendencia que no todos quieren asumir a veces, pero que se escapa de las manos. Otra canción que hará escuela en la música popular argentina.
"A estos hombres tristes" ya esta. Es de otra galaxia. Esa juega en primera directo. El inicio, los diferentes inicios. Los cambios de tiempo. Una monstruosidad poética imposible para pibes recién salidos del secundario.
Luego llega "Que el viente borró tus manos". Una cadencia con cierto aire jazzero, como de feria dominguera de San Telmo, llena de artistas dibujando en las plazas. La música y la lírica es una perfecta combinación de impresionismo y fatalidad.
El disco se despide con "Laura va". La insospechable sensación de que uno esta escuchando el tema mas relevante del disco. A simple escucha, una balada triste de cuerdas. A segunda escucha, un tango demoledor. A tercera escucha ya no sabemos que es. Quizás simplemente una genialidad o una deformidad total, que a veces en el arte vendría a suponer lo mismo.
Spinetta, Del Guercio, Molinari y Garcia. Cuatro pibes de Belgrano con menos de 20 años cada uno, con mucho para mostrarle a sus contemporáneos y a las generaciones venideras de todo el mundo melómano.

lunes, 21 de junio de 2010

Manu Belgrano


Si vieras la voluptuosidad del barrio que lleva tu nombre, si vieras que las cosas ya no son como en tus tiempos. Si supieras que ya muy pocos recuerdan que el 20 de junio fué el día de tu triste y pobre deceso.

Si vieras las cosas que pasan hoy y si supieras que nadie se acuerda de tus logros cívicos y en el campo de batalla y de todo lo que hiciste por la patria grande.

Si vieras todo eso, si supieras todo esto y mucho mas, de seguro preferirías la fría urna conmemorativa que te cobija en la avenida que lleva tu nombre.

Desde Belgrano, te recuerdo... Gran capitán, querido Belgrano, un grande entre los grandes.

viernes, 2 de abril de 2010

Guerra de Malvinas


Hoy 2 de abril, un día para el recuerdo. Recuerdo de un conflicto innecesario, de una guerra ridícula, y de una matanza con dos culpables. El enemigo, un grupo de carniceros imperialistas piratas y ladrones, y el propio gobierno militar, genocida, que mandó pibes de la colimba sin preparamiento militar a una guerra que estaba perdida desde el vamos por la diferencia de fuerzas obvia entre un país del tercer mundo y una histórica superpotencia militar como la británica.
Todo esto es mas allá de lo válido del reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas, que fueron, son y serán argentinas.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Cromagnon

Hoy hace exactamente 5 años me enteraba mientras miraba la tele de forma muy pispireta, el terrible caos que era el boliche República Cromagnon, antes conocido como el Reventón.
Lugar famoso por sus bailantas y su alto nivel de peligrosidad. Me acuerdo cuando hinchas de Huracán mataron muy cobardemente a un hincha de San Lorenzo a puntazos entre varios.
Bueno, para el 2004 la escena habia cambiado notablemente, y se había pasado del furor cumbianchero de la cumbia villera, que venía de la era del "Carlo", al rock mas cabeza, trucho e infame. El llamado rock barrial.
Que no tardaría en perder popularidad ante la inmimente llegada del nuevo ritmo popular de las masas, el reggaeton.
En fin, este rock andrajoso y lamentable, onde militaban bandas que o emulaban a los Ratones paranoicos y Viejas locas, como La 25, Jóvenes pordioseros, etc, y los que tenían el tupe de llamarse herederos de los Redondos, como Pier y Callejeros.
La cuestión amigos es que en esos 5 minutos de fama que ostentaron esas bandas, Callejeros logró imponerse vaya a saber si por obra y gracia del espiritu santo o a que divinidad trasnochada. El tema es que empezaron a tener un público importante para una banda tan chica y de una calidad tan pobre.
El guetto Callejero entonces rebalsó la capacidad de República Cromagnon, antiguo antro cumbiero devenido cueva rockera por el tan poco lúcido Chaban.
El 30 de diciembre del 2004 pasó una de las peores tragedias a nivel evento masivo, y lo peor de todo fué lo evitable lo sucedido.
Mucho se puede hablar de quien fué la culpa, si de los inspectores coimeados, si Chabán, si la maldita policía, etc.
Solo puedo decir que.. lo de Ibarra fué una terrible canallada política, ya que lo mismo hubiera sucedido si en el 2003 hubiera ganado Macri, y otra hubiera sido la historia.
Y si, a los pibes los mató la bengala y el rock and roll, lamento decir. La bengala claro que fué el responsable número uno, ya que sólo a un cabeza de tarro se le ocurre entrar a un lugar cerrado con una bengala. Asi si que si, los casi doscientos pibes muertos tienen alguien a quien hecharle la culpa y es al forro que prendió la bengala. Y si se murió que cague, pero no es cuestión de hecharle la culpa a cualquiera entonces.
Basicamente todo fué por culpa del cabeza ese, un ignorante que no fué al colegio y que confunde el rock con el fútbol, dos cosas que nunca tuvieron un carajo que ver, como dice Capusotto, y que es otra de las grandes mentiras de los noventas.
¿A usted se le ocurriría tirar la cañita voladora de año nuevo dentro de su departamento? ¿no verdad?, bueno a ese ignorante se ve que si. O sea es mera lógica. Son reglas básicas, pero bueno, en fin, son víctimas a la vez de un sistema de estupidización total y de falta de educación y cultura.
Y la culpa del rock'n'roll también si, por que ese rock estúpido, hijo bobo del rock and roll de los Stones hizo mierda no sólo la belleza musical que tenía nuestro rock hasta mediados de los noventas y que nos colocaba lejos como el país con mejor rock después de Inglaterra y Estados Unidos, y que estupidizó a toda una generación con canción que sólo hablan de cerveza, la mina, el propio rock (nunca entendí esa estupidez de cantarle al rock) y al barrio. Esa otra gilada de cantarle a una parcela de tierra que divide la ciudad o partidos y que nadie sabe nunca a ciencia cierta donde empieza o termina. Pero que supuestamente tiene a su gente, etc, etc. Lo mas bajo de un sentido de pertenencia paupérrimo, acrecentado ante una evidente perdida de un ser nacional.
La última es decir cuando vas al extranjero que sos de La matanza, Burzaco o San Cristobal. Terrible estupidez, pero bueno. Sólo quería recordad esta fecha realmente trágica, y que aunque no coincido con los medios (como siempre), y con los padres de Cromagnon, si creo que fué una gran tragedia nacional, donde todos, absolutamente TODOS, tuvimos cierta responsabilidad al dejar caer esta sociedad a niveles decadentes de educación. Así que todos deberíamos haber renunciado a sentirnos libres de culpa y preferir hecharsela al chivo expitarorio de turno.

lunes, 13 de octubre de 2008

Día de la "raza"

Festejamos el día que Colón puso su pie sucio y con olor a pata en este hermoso continente?.. bueno loco.. pero vino bien p descansar un poquito del trajín alocado de la semana..
de todos modos...
"La sangre derramada no es del hombre blanco es del aborigen que la perdió luchando cortaron su raza sin sentido algunousaron sus tierras, quemaron su mundo rehuso a mis antepasados y a sus actos asesinos espero que en esto estés conmigo mil niños llorando, el horror golpeandolas madres torturadas, a sus hombres llorandoy vos te creíste superior alguna vez caíste muy bajo, no lo hagas otra vez. Hombre blanco, mi mente no está en blanco cuántos indios más deben morir? hombre blanco, mi mente no está en blanco cuántos, cuántos Sientes mi presencia, sientes que golpeo tu puerta, despierta! somos más te diste cuenta, duelen las palabras de una vez porque lo que piensas es todo al revés sabes que en fondo tienes miedo porque las tierras volverán con sus dueños racista asquerosa, te llegó la hora te perderás en la niebla de tu historia arde la clica valderrama de nuestra piel tu no sabes nada te hacemos despertar de esta tormenta es el turno de otro para caer lento Hombre blanco, mi mente no está en blanco cuántos indios más deben morir? hombre blanco, mi mente no está en blanco cuántos, cuántos Siguen actos tapados es tiempo de entrar en estado, estado aclarado sabes lo que pasa fuera del vecindario miles de chicos mueren desolados se venden niños por pocos pesos el hombre en el mundo quemó cerebros madre aguanta, aunque con eso no alcanza no vendas a tu hijo o caerá tu alabanza si la desnutrición llegó allí tarde o temprano llegará aquí ya la pobreza expandió sus límites rompiendo el mercado, hermano, que creíste aislado el pueblo exige una sana protección y no a tusádico batallón Hombre blanco, mi mente no está en blanco cuántos indios más deben morir hombre blanco, mi mente no está en blanco cuántos, cuántos...
Illia kuriaky...1995.

lunes, 7 de abril de 2008

Chau Charlton...

Se nos fué Charlton Heston y la vida continúa y siguen cayendo aquellos dioses dorados del cine clásico que tanto dió por el 7º arte.
Charlton Heston era un tipo controvertido y como leí por ahí que generaba un gran sentimiento de ambiguedad. ¿Por que? por que por un lado participó de grandes películas y por otro lado era un facho irredento. Charlton tuvo la suerte de lograr algo en Hollywood por su constitución física (un metro noventa de altura, rubio, ojos claros, bien plantado, voz grave, postura macho alfa), su condición de judío, y su orientación política de derecha, mas teniendo en cuenta que este actor tuvo trabajo a partir de principios de los 50's cuando en Estados Unidos se estaba dando lo que se llamó la caza de brujas y ser un facho ayudaba a conseguir trabajo.

De todos modos no quiero hablar mal de Charlton, ya que no sólo participó de muy buenas pelis sino que por eso forma parte también de muchos recuerdos de mi infancia viendo en la tele por aire películas como Los diez mandamientos, Ben-Hur, o El planeta de los simios.

Estas tres pelis son por ahí las más famosas de él y son grandes producciones, sobre todo las dos primeras, en donde podemos decir que tuvo suerte de protagonizar. Tal vez sea por que daba con los papeles en cuestión o por el motivo que fuera pero los hizo y los hizo bien. Ya sé que no era el gran actor, era medio duranga, pero he visto actores mucho peores mucho más arrogantes.

Acá nos juzgamos a la persona sino al actor por lo cual comentarios como "apoyaba el uso de armas" o demás juicios de valor acerca de su tan conocida inclinación a la derecha republicana están de más. Fué un actor que formó parte de escenas meorables del cine como el "lo hicieron, maníacos" en Planeta de los simios que cuando la ví de chico me traumó varias semanas con ese final ultra apocalíptico.

Otras pelis memorables de Heston son su insólita participación de la "Touch of evil" de Orson welles haciendo de mexicano!! (Welles era realmente un groso al poner a tremendo facho haciendo de mexicano y encima hacerlo actuar bien), o también Marabunta, Cuando el destino nos alcance, o su actuación en la "The agony and the extasy" haciendo del pintor renacentista Miguel Angel o haciendo del Cid hay que reconocer que sus papeles, por lo general épicos, fueron interpretados bien y logró lo que se esperaba de él.

Salve oh Juda Ben-Hur !! ... estés donde estés.

jueves, 20 de diciembre de 2007

Seis años después..


Seis años depués de la crísis que se abatió sobre el país... alguién recuerda lo del riesgo país, el corralito, el corralón, los saqueos, la represión, etc, etc?? parece todo tan lejano hoy..
parece que fué hace mucho tiempo... el tiempo es veloz como cantaba David Lebon, y tirano como dicen los medios.. parace una realidad tan lejana, ajena a la actual... hoy se habla de inflación, de Antonini Wilson, de Boca y su futuro d.t., de navidad y el arbolito...
en esa época la navidad fué casi inexistente, lo mismo que el año nuevo del 2002...
Recuerdo muy bien esa tarde, hacía calor, estaba soleado, la noche anterior ya había habido disturbios, y hace días que la gente salía a manifestarse, a hacer sonar sus viejas cacerolas..
esto obvio, no todos lo hicieron, las cacerolas son las cacerolas en definitiva !!..
Había de todo, gente que se quejaba del pésimo gobierno de chupete, gente que se quejaba de hambre, de falta de trabajo, de años de vaciamiento del país, y bueno estaban los del corralito también.. la gente se unió por única vez en la historia del país, y los bandos eran sólo la policía y el pueblo... la represión del 20 fué por que el señor de la rúa (sín mayúsculas lo pongo), dictaminó un extraño y anti democrático estado de sitio... ahí mucha gente se calentó, y con razón, y salió a la calle.. la policía haciendo eco de lo que significa el estado de sitio, salió a reprimir y a "cumplir con su deber", la frase mas tristemente célebre de éste país.. como la gente se apiñó en la plaza de mayo, ahí fueron a reprimir y desalojar.. por la tv se vió todo, y los que no tuvimos el coraje de ir a la plaza a ver si le podíamos pegar a algún policía (ojo éste era un deseo personal), vimos como fajaban a lo loco a la gente, y no sólo a gente joven dispuesta a combatir, sino a ancianos, niños, mujeres, parejas, todos en actitud pacífica..
Yo tenía en esa época sólo 18 años, no era tan chico, pero era un pendejo igual, y me acuerdo que fuí con mi hermano a la facultad de Sociales de la sede de Ramos (la calle), por el parque centenario, y con un compañero de él, nos enteramos mientras comíamos unos bizcochitos de grasa (que nos cayeron mal recuerdo), como renunciaba el salame ese, yéndose en helicóptero.
Hoy en día quedan por todo el centro las placas recordatorias de los 20 y pico de muertos de esa brutal represión policíaca... las cosas cambiaron si, pero es de vital importancia que no olvidemos nunca, aquellos que vivímos esa tarde, que fué la expresión de todos como nunca se vió y nunca, creo, que se vuelva a ver,.. en un país tan dividido e individualista.. no fué como dicen los puristas una expresión de descontento de la clase media por los ahorros... las pelotas, fué el enojo contra un gobierno y contra un sistema que colapsó finalmente, dejándo a muchos en la calle y sin trabajo, en bolas y sin un estado fuerte que sostenga a su pueblo, fruto de un proceso que puede rastrearse desde el Carlo' y desde los milicos, pero también desde antes .. mucho, pero desde mucho antes también..

martes, 18 de diciembre de 2007

Luca


Hace aprox 20 años exactos murió Luca Prodan, prominente cantante de rock Argentino, venido en el 81 de Londres para desintoxicarse de tanta heroína. Nacido en Italia, co-fundó el grupo Sumo junto a los músicos argentinos Daffuncchio(Las pelotas), Arnedo(Divididos), Sokol(Las pelotas), etc, a principios de los ochentas dejando un legado de 3 discos , más otros 2 post-morten, donde el reggae, el ska, el punk y el rock se escuchan con una calidad pocas veces igualada en la historia del rock local. En esta época de "ataque ochentoso" y por los 20 años de su muerte, CAMAFEOS ESCRITOS recuerda a Luca con la letra de esta canción que hicieron dos de sus compañeros en Sumo, Arnedo y Mollo, en el disco del 98 "Gol de mujer", de Divididos.
"Luca como una canción que zumba en el viento del corazón
Luca fuelle tano que respirando pampas se aporteño
Luca... Solitario amor con su ley de ausencias
no, no te pongas azul y ahora quien sirve el "vermú"
en tu subte línea "D" de San Telmo a Chajari
De ojotas al bar y del bar al cielo
no, no te pongas azul ... no, no me pongas azul
De ojotas al bar y del bar al suelo
Luca en el viento en el viento."

miércoles, 17 de octubre de 2007

Un salmo justicialista


Un día soleado despega sobre el plateado país.
Las plazas bailan en su desconcierto solitario
un frío y aún adormilado domingo de mayo.
En octubre pasa algo similar, pero en esta ocasión
están todos congregados bajo banderas y estandartes.
Al son de cantos, bombos y silbatos,
la plebe se deja oír.
El histórico canto popular, la olla y el tipo colgado del farol,
hacen de éste día, un verdadero día peronista.

(Escrito en mayo del 2007).

lunes, 8 de octubre de 2007

Así no se mata a un valiente!! ..

Mañana serán 40 años de la muerte de un luchador... simplemente recordando las palabras del gaucho Cruz, que cuando vé como le tienden una emboscada al gaucho Fierro, sale en su defensa al grito de : "Cruz no consiente que se cometa el delito de matar ansí un valiente", sellando su destino junto al gaucho matrero, en el famoso canto popular Martin Fierro de Hernandez.
Guevara no tuvo un "Cruz" que saliera en su defensa y que lo hubiese salvado, dándole un final diferente a la historia. Lo que fué ha sido, a Guevara lo emboscaron y lo fusilaron y no hay vuelta atrás, ni tampoco mucho que decir al respecto, sólo tal vez que con el "che" murió un estilo de vida, murió el prototipo del guerrero y de la lucha por la causa, anunciando la partida de defunción de los movimientos guerrilleros de Latinoamerica que en ese momento se gestaban.
A continuación trasncribo la letra de una canción del grupo Soul argentino de los setentas, Alma y vida, "Hoy te queremos cantar".

"Adiós, buscaré tu huella adiós. Y adentro de mí cantaré,
cantaré al recordar, que tu lucha no morirá jamás. (debimos luchar)
Hay cosas que no verás más porque ya no estás, (debimos luchar)
porque te cegaron como un lirio con sus gotas de metal.
Como a un río te dejaron sangrando en la ciudad.
Todos debimos caer Caer sin poder llorar.
Hoy te queremos cantar nadie te puede olvidar,
vos estás vivo en todos, todos, como un sol."