Mostrando entradas con la etiqueta sensaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sensaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de mayo de 2013

Que haya amor y lo demás no importa nada


Cuando uno siente que el mundo se viene abajo, cuando a uno le parece que la vida le da una bofetada, uno tiene dos opciones. O resistirse a los cambios y morir en el intento, o adaptarse, acompañar los cambios y ser feliz.
Si los malos te pelean, estampales un beso. Si tu suegra no te quiere, comprale un ramo de flores, si la ciudad se pone gris y fría, viví tu propio verano interior y escucha música tropical.

El blog, este blog, es un "fakin" libro abierto de mis emociones mas encontradas y ocasionales. Leerlo corre bajo su propia responsabilidad,, lo mismo que sacar conclusiones apresuradas respecto a  lo que pueda pasarme. Yo escribo en gran medida para mi. Para liberar palabras, para liberar pensamientos comprimidos y soltar tensiones pasajeros, que a grito de concordia, vuelan sobre las nubes de Buenos Aires como pájaros anfibios de pequeños males hechos canción.

Ahora bien. Si uno ama a todos, inclusive a sus "enemigos", aunque estos sean meros pensamientos, uno se compondrá que la vida es mucho mas de lo que uno espera de ella y que cuanto abiertos estemos a fluir como el viento, mas bello será el planear sobre el mar de las emociones cambiantes en lunas menguantes y ciclos paganos.

sábado, 29 de octubre de 2011

"Los flacos"

Hay dos flacos contemporáneos. Uno nació en Inglaterra, al oeste de Londres en 1948. El otro nació en Argentina, al norte de Buenos Aires, en 1950.
Empezaron sus carreras a los 20 y 18 años respectivamente y sus primeros long plays salieron ambos en el año 1969.
Van Der graff generator fue la banda de uno, Almendra la banda del otro. Ambos nombres fueron puestos por estos dos miembros y líderes de sus respectivas bandas.
Ambos nombres extraños nombres inspirados en cosas relacionadas con la ciencia y el arte, buscando así un perfil mas "avant garde".
Dentro de sus escenas locales correspondientes, fueron ambos considerados como visionarios, poetas, y adelantados a su época.
Ambos con una facilidad para la alta composición, con música de complejas estructuras y un verdadero dolor de dedos para aquellos que quieran tocar alguno de sus temas.
Su sensibilidad también estuvo acompañada por claroscuros. Mientras el inglés se caracteriza por una música oscura e intrincada, la del argentino se caracteriza por su luminosidad y surrealismo.
Ambos son artistas, con todo lo que eso implica. O sea su nivel de influencia no queda solo
supeditado al mundo de la música o la lírica. Ambos incursionaron con altos logros y a elevados niveles en el campo de la actuación, las artes plásticas, la literatura y la metafísica filosófica.
Estos son los flacos del campus de hoy. Estos son los flacos del ayer, los flacos del mañana.
El flaco que escribe esto, admirador de esos otros flacos, que son a la vez todos y todos somos ellos. Por que el amor, la sensibilidad, el arte, vive... en nosotros, en todos!
Creo que no hace falta presentarlos ya. Las imágenes hablan por si solas.
Pero por si alguien lo requería, acá estan! Ellos son.
Los señores Peter Hammill y Luis Alberto Spinetta.
Esquirlas vivas de una época que emanó pequeños genios de la música contemporánea, que trascendieron los límites de lo que llamamos simplemente como ROCK!

jueves, 9 de diciembre de 2010

Fotos de Yogananda

El recuerdo de la imagen va asociado a una música, a unas canciones. Es un recuerdo multisensorial, colores celeste y azul me rodean, una voz sonora y grave llena el ambiente.
Mucha gente congregada, mucha gente mayor, pero también joven.
Hay como un clima de ceremonia, a la vez de charla y también de meditación.
Alguien muy viejo preside la charla o conferencia, también el silencio comienza con él.
De pronto ese lugar amplio pero cerrado se convierte en un lugar abierto, pura naturaleza, olor a eucalipto y jazmines, es la primavera, el verano se acerca.
Veo verde por doquier, otros niños jugando, corriendo, de la mano de sus padres, yo veo todo esto, lo guardo en algún lugar de mi memoria para siempre.
En la noche, en el hogar, las canciones de cuna rara vez hablan de arroró, o de dormir, al contrario hablan de un "despertar", hablan del espíritu, de un templo del silencio, de un dios hermoso, de la naturaleza.
Las canciones cantadas por ese hombre, como así también su imagen en fotos, siempre con una mirada penetrante pero serena y de paz y alegría, me seguía cuando lo miraba, sus ojos eran como dos faros y no era una vigilancia, era un cuidado.
Los recuerdos de esas canciones y de esas imágenes se van evaporando en el paso indefectible del tiempo, pero como el tiempo en realidad es una sensación mental, todo vuelve, nada se pierde para siempre y así es como a veces me encuentro canturreando las canciones de alguien que nunca terminé de conocer pero que marcó mi vida desde mi mas tierna infancia, y me refiero a un niño recién destetado que empieza a caminar el largo sendero de su impostergable vida.

martes, 29 de enero de 2008

Low battery !!!

Tired eyes (canción de Neil Young), cansancio ocular, hinchazón parpadeal, irritación retinal, crecimiento miopal y demás cosas para consultar con el oculista, oftlamólogo, ópticos, etc, etc.
I'm so tired (canción de Lennon), dermatitis ceborréica, dolor renal, contractura muscular, caries históricas, dolor patal (o sea en las patas) y cansancio corporal en general mas un sueño inextinguible con el mero dormir hacen de éste quien les habla o escribe en una piltrafa humana. Sin mucho mas que decirles hoy, 29 de enero del año 2008, me despido cordialmente.
Atte: El gerente de prensa. Roberto Nino Manfreddi, un verdadero neorrealista italiano.