Mostrando entradas con la etiqueta recitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recitales. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de agosto de 2011

Después de la fiebre de los recitales


Parece que las cosas no estaban tan mal después de todo. Buenos Aires es protagonista de una fiebre recitaleras como pocas veces se ha visto.
Ahora acá hay un dato a tener en cuenta. Nunca habían venido tantas bandas de rock del exterior como este año. Creo que es record la cantidad de bandas que vinieron y vendrán este año.
Sin contar los que vienen el año que entra y que ya agotaron todas sus entradas como es el caso del ex líder de Pink Floyd, Roger Waters.
Vale tener en cuenta que si bien el criterio musical es amplio y no todos vayan a ver absolutamente todo, hay un algo a tener en cuenta y es que muchos si van a ir a dos o tres recitales por lo menos y las entradas no están regaladas, salen una moneda.
Ahora bien, yo celebro el espíritu festivo y rockanrolero de la gente, aunque muchos van por los shows, para decir que lo fueron a ver, no quedarse afuera o por que no saben en que gastar su dinero.
Entonces me pregunto... De que carajo nos quejamos después? Nos quejamos que las cosas están caras en el supermercado? Que la presidenta usa carteras Luis Buttom o como carajo se diga? Que le pagan X cantidad de plata a Charly Garcia para que toque en un acto gubernamental? Y a estas cosas como respondemos? "Lo hacen con nuestra plata!"
Ok, perfecto, pero bien que después nos gastamos cientos de pesos para ver una banda x, por que nadie nos puede privar ese placer claro.
Pero después no lloremos! O hay plata o no hay plata! O hay laburo o no lo hay!
Estas cosas están demostrando a las claras que las cosas no están para nada mal para los argentinos! Entonces disfrutemos de eso. De los recitales, aunque a algunos nos joda que se agoten las entradas en dos horas y se llene de gente que ni conoce la banda. Pero en fin, si es por le bien supremo de nuestros ciudadanos, si es un indicador de que plata tenemos, pues bien, me alegro! Pero dejemos de ser tan quejumbrosos por que si, de lloriquear que nos quieren robar por cualquier tontería, no sea pelotudo! Disfrute el momento y déjese de joder un poquito!
Gracias.

jueves, 11 de noviembre de 2010

He visto a Paul!!!

Bueno ayer, finalmente cumplí un sueño postergado desde mi mas tierna infancia, he visto tocar a un beatle en vivo y en directo.
La emoción es muy grande, la alegría también por ende es difícil explicar con palabras escritas y por este medio lo que sentí y siento.
Solo puedo decir que hubo momentos donde no pude contener mi emoción y lloré como niño, pero un llanto de emoción, de felicidad, de sueño concretado.
Mi "asunto sin resolver" respecto a la banda que mas me gusta desde siempre está cerrado, ya puedo descansar en paz, ya puedo "irme" en paz de este mundo.
Siempre fui muy musical, podría decirse que mi vida se rige por el espíritu dionisíaco de la música, ese que tanto elevaba Nietzsche, y yo llegué al summum de la concreción y realización personal en ese sentido. Nunca fui músico y mis aspiraciones de llegar a la cima como tal fueron pasajeras, pero en cuanto a amante de la música puedo decir que ya estoy hecho.
La alegría que conseguí ayer no me la quita nadie y vivirá siempre conmigo.
No me quiero extender mucho mas, no queda mucho para decir, pero lo ayer borra todas las tristezas y miserias que viví a lo largo de los últimos años.
Esto me enseñó que si pides te será concedido, todo el pesimismo y nihilismo acumulado en los últimos dos años se borró de un plumazo y puedo decir que me espera un futuro feliz.
Si la muerte pisa mi huerto, yo declararé que contento, puedo irme en paz con el mundo, con un disco de los Beatles bajo el brazo y la satisfacción de haber sido feliz al menos 3 horas de mi vida como nunca.

viernes, 20 de noviembre de 2009

4 de diciembre


El encuentro festivo con un artista que unió géneros del arte dispares como la música, la poesía, la literatura, la perfomance, el dibujo, etc, todo en un combo explosivo surrealista-psicodélico ya hace 40 años, y que aún hoy sigue por ese excelente y único camino.
Ahí estaremos todos tus seguidores, "siguiendo las huellas del maestro", humildemente claro.

jueves, 1 de octubre de 2009

Ac/Dc in Argentine

Si una vez mas la banda australiana de hard rock, blues y rock nad roll, mas power, mas básica y mas energizante de todos los tiempos vuelve a la Argentina.
Banda que empecé a escuchar en 1997, cuando estaba en primer año del secundario, un año después que la banda pisara tierras pampeanas.
Desde aquel ya mítico año del '97, esperé y esperé por años a que sacaran nuevo discoy vinieran por acá.
En el 2000 salió su album Stiff upper lip, que salí rápido a comprarme, pero la situación del país que se iba poniendo cada vez peor, desanimó todo intento de venir de los autralianos.
Luego, mi ansia fué cada vez en dismunición, y si bien siempre se rumoreaba una vuelta del quinteto, nunca pasaban de ser eso, rumores.
En el 2002 terminé el secundario y con eso se fué parte de mi alma rockera adolescente acdciera.
Los años pasaron y pasaron, me fuí haciendo cada vez mas viejo, mas amrgo, menos enérgico y con menos ganas de revolear las chapas (las que me quedan) y de hacer pogo como un maldito desquiciado.
Aún así, el hecho de enterarme que venía Ac/dc me hizo replantearme algunas cosas. Y de pronto me dije sino sería hora de saldar una pequeñá deuda pendiente con el pasado y con esa historia sin final que fué mi romance con esta banda callejera, camorrera y efervescente del espiritu teen rocker.
Bueno, hoy me crucé con mi hermano en le centro de casualidad (o tal vez no), y estaba haciendo la cola para sacar entradas. Bueno lo demás es historia.
Ac/Dc en Argentina, 4/12/09, estadio River Plate. ¿Por que no ir a rockear por última vez?..

lunes, 17 de marzo de 2008

Bob Dylan y el "otrito"..

Bueno señoras y señoras, el sábado, más allá de matanzas y demás, tocó Bob Dylan en el estadio de Vélez Sarfield, Liniers.
Basicamente es poco lo que se puede decir del recital en sí, y mucho del artista en cuestión, pero creo que voy a apasar por alto la crónica Dylaniana del sábado a la noche. Lo único que puedo decir y destacar (ojo no estoy diciendo que no me gustó eel concert eh) es que el músico, artista y poeta norteamiricano tocó varios clásicos (obvio que no todos) y que la banda se la bancaba bastante bien, en realidad eran muy buenos músicos todos, y Bob cantó como mejor pudo temas clásicos como "Lay, lady, lay", "All along the watch tower", "Like a rolling stone", "Blowing in the wind", "Highway 61revisited", y otras.
Además los patys que comí ahí con mi novia estaban bastante ricos, y siendo la primera vez que iba al estadio de Velez debo decir que está muy bueno y que suena mejor que River.
Dylan (sacado el nombre por Dylan Thomas, reconocido poeta Galés que le gustaba a Bob y del cual leí y recomiendo "Retrato del artista cachorro") o Robert Zimmerman dió un concierto respetable, fué parco en las palabras (aunque dicen que es siempre así o peor) y se fué volando a su casa después de casi 2 horas de concierto. Hasta ahí el plato principal.
Otra cosa que me llamó la atención fué su telonero o artista invitado, el acá reconicido idólatra al menos en una época de Dylan, hablo de León Gieco claro.
Todos recordarán, o al menos algunos sabrán, que Gieco en sus primeros discos sobre todo en los 3 primeros o tal vez los 2 primeros para ser más exactos tuvo una carrera muy mirando a Bob Dylan, ese gigante de la canción contemporáneo de Los Beatles, mito de los 60's, poeta principal del rock en inglés, que influenció a generaciones enteras.
No olvidemos el primer "hit" de Gieco que fué "Hombres de hierro", una copia casi exacta de "Blowind in the wind", pero con una letra menos poética y más directa.
Nada, cuando llegué al estadio León ya había empezado y estaba homenajeando a artistas latinoamericanos como Zitarrosa, Cafrune, etc. Tocó el temazo Los chacareros de dragones de su tercer disco con un charanguito que es un tema sobre la muerte de Victor Jara.
Luego tocó sus temas más comprometidos "Cinco siglos igual" sobre la conquista y La memoria" sobre desaparecidos y demás miserias latinoamericanas. En sí León está bastante lejos ya hoy y hace tiempo del concepto de canción de Dylan, siendo Gieco más un artista de protesta, populista y también medio aburguesado. La figura de León hay que reconocer está bastante quemada pero bué y a mucha gente le cae realmente mal, de todos modos me parece un artista rescatable, en lo personal no tengo nada contra él y es más hizo algo que me gustó en recital cosa que no esperaba.
Primero que los invitó a tocar los últimos dos temas a Charly Garcia y a Gustavo Santaolalla con los cuales tocó muchas veces desde el comienzo de su carrera allá por los lejanos principios de los setentas. Tocaron "El fantasma de Canterville" en una copada versión del trio.
Bocadillo de Garcia:.. "Todo por Bobby !!".. dejó un mensaje claro, la influencia de Dylan sobre todo en las generaciones siguientes a él es indiscutible.
Además repatieron en la entrada un escrito de León en el cual estaban las letras de "La memoria" y "Cinco siglos igual" para que las gente las cante ya que las iban a grabar en vivo, y además un escrito de Gieco sobre Dylan muy copado que se llama "el Otrito" donde es una especie de diálogo entre los dos artistas donde Dylan no lo reconoce y Gieco se muestra como un fiel seguidor contándole todas las cosas parecidas que le pasan a él. Yo soy como vós pero en chiquito termina diciéndo, ahí Dylan lo reconoce. Ja! simpático y original, algo ya raro el nuestro querido León Gieco.

viernes, 22 de febrero de 2008

Imperativo categórico...

Es un día horrible, me mojé hasta los huesos, la entrada carece de sentido, no hay comentarios casi en el blog, pero tengo mis entradas para Dylan... Chan!!!.
Y Kant que carajo pinta en todo esto??.. no sé, pero queda bonito..

lunes, 3 de diciembre de 2007

Crónica de un The Police anunciado...

Hace 27 años The Police llegó por primera vez a la Argentina, era 1980, épocas de dictadura y los Police estaban en su mejor momento. Habían sacado Zenyata mondata, aquel famoso disco que para algunos es el mas flojo de la banda pero que no deja de tener exitazos como "The bed is too big without you", el popero "De do do do de da da da" y el clásico "Don't stand so close to me". De aquel concierto queda como recuerdo que fué una de las primeras bandas internacionales que venían de afuera y en su apogeo, (Queen vendría un año después), ya que en los setentas son contadas las veces que vino alguna banda o artista internacional de rock. Otro de los recuerdos mas famosos de esa vez que vino The Police fué el suceso que protagonizó un fan, un policía y el guitarrista Andy Summers, en el cual el fan habría querido acercarse a sus músicos favoritos y un policía haciendo un rol de seguridad claro en épocas donde la represión se vivía a flor de piel, le habría dado una buena paliza a lo que el guitarrista inglés se acercó y le dió una buena piña. El policía se quedó en su lugar y si bien el ser un músico de afuera le daba cierta inmunidad a Andy eso no quita su coraje al atacar en un país en plena dictadura a un representante de la "ley" y el "orden".
Mucho tiempo después las cosas cambiaron en este país (algunas no), pero mal que mal hay democracia (mas allá de lo de don Julio), y estos muchachos ingleses, ya no tan muchachos vinieron otra vez. Fué su segunda vez en el país, mas allá de que Sting, su lider, vino algunas veces en el medio.
The police es una gran banda de la historia del rock que ya tiene su lugar privilegiado en la historia del mismo, siendo considerados lo que lo Beatles a los 60s o los Zeppelin a los 70s, pero de los 80s. No sé si esto será tan así, ya que la deseperación de Sting de separarse de sus compañeros y hacer su carrera solista, truncaron el desarrollo de esta banda habiendo grabado su último disco en el glorioso año 83 (ja ja un chiste para entendidos), y habiendo dejado las giras en el 84/85. Pero bue, su influencia en las bandas de los 80s es claramente notoria.
Tocaron este sábado 1 y domingo 2 de diciembre en el estadio de River, y el concierto fué dentro de todo bueno. Primero, para los que fuímos desde la tarde, (yo fuí ayer), el calor y la presencia de la banda local Cuentos Borgeanos no fué una buena combinación y la verdad que sacaba un poco de las casillas.
Después vino Beck, que es otra cosa ya, el concierto que dió fué bueno, aunque su despliegue no fué tan vistoso como dijeron que fué el de hace 6 años atrás. Fué mas bien una presentación tranqui, tocó buenos temas y conocidos, bueno para mi faltó Sexx laws, pero la verdad es que no conozco mucho Beck, sólo que estuvo bueno.
The police empezó con todo con Message in a bottle y esa fué la mejor parte del recital para mi, la parte de mas euforia, su punto cumbre de todos modos no dejaron que decaiga la cosa y siguieron con temas como Sincronicity 2, y otros hits. En realidad no faltaron muchos hits teniendo en cuenta que la banda duró poco menos de 8 años y sacó solo 5 discos, asi que mucho mas no había para tocar. Para mi fué un buen concierto, no fué el mejor de mi vida ni en pedo, pero estuvo bien, me gustó y la pasé bien. Me sorprendió el nivel musical de estos 3 monstruos, sobre todo la voz de Sting que tanto no la perdió, la precisión de Summers y bueno, las cosas que hizo el baterista Stewart Copeland (que perdón, no es Inglés, es yankee), y que realmente es uno de los mejores bateristas del rock, lejos.
Sólo resta decir que faltaron tal vez clásicos como "Spirits in the material world", "Bring on the night", "Sincronicity 1", pero bueno, está todo bien. Buen concierto muchachos, demostraron que dos cincuentones y un sesentón no solo pueden rockear, sino que hacerlo y de maravilla.
Mis aplausos para Sting, Stu y Andy, asi se hace muchachos.