Mostrando entradas con la etiqueta etc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta etc. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2011

Las bondades del histeriqueo

Hay veces que uno se pregunta que sentido tiene toda una serie de rituales de conquista y juegos de seducción. No se sabe nunca hasta que punto sirven y si van hacia algún lugar. Pero mas allá de todo eso, más allá de si esta bueno o no, de si deriva en algún lugar o en camino muerto, las cosas son así.
El macho conquista, la hembra seduce y a veces al revés también. Cosa que a veces nos desorienta, pero en fin. No está escrito en ningún lado las reglas del juego y cada uno las adopta a su sano juicio y gusto propio.
Pero bueno, no vamos a polemizar con el eterno y viejo juego de seducción en el cual no siempre se está libre de una cierta dosis de histeriqueo que por mas que nos parezca innecesario es... en fin, es, y así como uno acepta lo bueno y lo malo del otro, se banca también este tipo de cosas.
Todo se vale en el amor y en la guerra y si quiere celeste, que le cueste.
Para mi no deja de ser todo una verdadera sarta de boludeces y pérdida de tiempo... pero bueno, no pienso volver sobre mis pasos en esta cuestión. No repito ni historias ni errores y menos me desdigo a mi mismo. O eso digo simplemente por que me gusta hacerme el loquito.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Así es el calor


La del medio está buena... cantaba Calamardo en los ochentas en esa banda super veraniega ochentosa y "marplatense" que fueron Los abuelos de la nada.

Así es señoras, señores, damas y caballeros, volvió el calor, volvió el veranito porteño y acá estamos todos poniéndole el pecho a la bala, o mejor dicho aguantando esta primer ola de calor veraniega.

Ya sabemos como es esto, dolor de cabeza en la sien, baja presión, cansancio, transpiración, pegote a la noche en la sabana, irritación subcutánea, malestar físico e intelectual, irritabilidad, animosidad y otras cuestiones que solemos endilgarle al calor para justificar nuestras pocas ganas de relacionarnos con los demás.

Pero bueno, todo tiene sus pro y sus contra, o sus contra y pro, si y no, lo que al mundo da sabor... como cantaba el simpático mago Merlin en la película de Disney La espada en la piedra, pero perdón, ya me fui por las ramas.

Acá la cuestión de vital importancia es que volvió el calor, hace un Federico Garcia (Lorca) de la reverenda hostia y que no hay nada que hacerle puesto que es lo natural transitando esta época del año. En Mayo/junio ya nos quejaremos de los primeros frescores. Ahora es el calor.

viernes, 11 de junio de 2010

This is South África !!?!!

Bueno gente de tout le monde!!, empezó un nuevo mundial y todos ya estamos transpirando la camiseta. Este blog nació a finales del 2007, por lo que es su primer mundial.
No quiero que esto se convierta en un diario berreta del mundial, por eso no pienso hacer una mención mas del asunto, a menos que lo amerite un suceso super espectacular.. como Argentina campeón, por ejemplo.. si no, no creo.
Bueno, el mundial es en Sudáfrica, ¿que tul eh?, quien lo diría???, hace algunos años atrás era cuasi inconcebible un mundial por esas latitudes.. y longitudes..
Pero bueno, se dio gente, y me parece bárbaro que se diversifique la cuestión. (A ver para cuando un mundial en Argentina así ganamos una copa del mundo más y nos dejamos de joder).
Bueno Sudáfrica es un país con una historia muy fascinante, pero bueno, no soy lo que se suele decir un libro de historia, pero bueno. Toda su historia desde su prehistoria diría, pasando por la esclavitud, el colonialismo, luego el apartheid, hasta su liberación como pueblo libre, de manos de Nélson Mandela, es interesantísima.
Un escritor por ejemplo, John M. Coetzée, oriundo de Ciudad del Cabo, y premio novel de literatura en 2003, nos cuenta un poco ese mundo complejo que era Sudáfrica, a mediados del siglo pasado con su novela autobiográfica, Infancia.
Las peleas entre los afrikaans, y los ingleses, y a la vez con los nativos, la guerra de los Bóers en el siglo 19, etc, etc, hace de este país de África, un país singular y con una historia mas que entretenida.
Otro gran personaje fué Steven Biko, quien luchara por los derechos de los negros con una posición mas marcada y combatiba y quien fuera asesinado en 1977, por la policía racista del país y que también fué un ejemplo de lucha como Mandela.
En fin, espero que además de disfrutar del buen fútbol, podamos indagar y descubrir la riqueza de la cultura Sudafricana.
Au revoir!!

viernes, 30 de abril de 2010

jueves, 22 de abril de 2010

Para concientizar


Hoy es el día del planeta, y aunque me parece un invento tonto y marketinero mas, me parece si importante concientizar a las masas, que este planeta es nuestro hogar, es hermoso, no hay otro igual, y sin este no hay planeta solitario que nos cobije.

Por eso, cuida a la tierra, recicla, no ensucies, no mates, no molestes a la naturaleza.

jueves, 21 de agosto de 2008

2 bajistas


Terry "Geezer" Butler y Cliff Burton, dos tipos audaces, dos bajistas míticos del metal, dos tipos con mucha onda y dos mounstros adoradores del mal.
"Geezer" Butler fué el bajista de la legendaria banda Black Sabbath, que debutaría discográficamente con su disco homónimo, allá por el lejano año 1970.
Black Sabbath (que tendrá ya su apartado propio) fué el nombre que este muchacho de la británica y oscura ciudad industrial de Birmingham le puso tras tener un aluciando ¿o alucinógeno? sueño diabólico donde alguien o algo oscuro lo miraba desde los pies de su cama. Butler era aficionado al satanismo y fué coautor de varios temas de la banda donde las letras eran oscuras y hablaban del demonio o del mal en si.
La importancia y la relevancia de esta gran banda fué unanimemente reconocida por todas las bandas metaleras posteriores, siendo para muchos la primer banda de metal propiamente dicha y para muchos (para mi) la mejor, mas original, oscura y de pasajes densos y tétricos que marcarían un antes y un después en ese estilo de música dentro y fuera del rock.
Cliff Burton, un muchacho de Estados Unidos, que en los setentas (época de esplendor de Sabbath), se dedicaba a escuchar a bandas como Black Sabbath, Motorhead, Kiss, Iron Maiden, Judas Priest, Thin Lizzy, y hasta los Ramones, y que formaría junto al colorado Mustaine, Hietfield y Lars Ulrich la ultra famosa banda de Trash metal Metallica.
Esa banda que en su comienzos era una gran banda que un poco mas de diez años después que Sabbath volvió a revolucionar el género rock y particularmente el metal con su disco debut Kill'em all de 1983, un disco muy pesado y al palo que todavía pongo bajito sino quiero volver loco a los vecinos y a mi mismo, ya que el disco es muy sacado y saca a la vez.
Cliff Burton se murió luego de grabar el tercer disco de la banda y quizás el mejor Master of puppets de 1986, y esto marcaría la primera bisagra en la banda ya que la influencia de Burton era notable en el grupo. Tardarían tres años en sacar otro disco pero ya no sería lo mismo. Burton murió cuando viajaban en micro por las rutas de Estados Unidos en un choque de tránsito en la ruta siendo el sólo el que moriría y tal vez con él lo mejor de la banda.
Burton era el que le ponía un poco de onda al grupo, el flaco, con bigotes, pantalones de jean azules y hasta a veces Oxford!!, y campera de jean, parecía sacado de una banda de rock de los setentas como Lynird Skynird o algo así y que usaba a la veja usansa de los muchachos de Sabbath, en la década anterior una cruz plateada colgando.
Metallica mientras estuvo este muchacho completó lo que Sabbath había iniciado en los setentas y que en los ochentas por una cuestión generacional no pudo seguir con el éxito de los setentas y Butler alguna vez lo dijo, "cuando los vi aparecer (a Metallica) por primera vez, dije, acá s tenemos unos verdaderos continuadores con el espíritu que teníamos nosotros cuando empezamos..la mismas ganas de destrozarlo todo".
Podemos verlos acá a cada uno "en acción", arriba de todo está Cliff Burton en vivo y abajo Terry Butler en una sala de ensayo con Sabbath, allá por los setentas y las similitudes entre estos dos grosos de las 4 cuerdas son increíbles, los dos tocan el bajo con los dedos (como debe ser) y no con púa, los dos pelo bien largo, bigotes, y una increíble onda para vestirse, tan poco usual en el género de rock pesado o metal.
Estos tipos y no tanto Pastorius o Aznar o Malossetti me dan ganas de dejar la viola por el bajo.
Claro que seee!! Rock and rollnnnnnn'... como diría un grande del momento.

miércoles, 16 de julio de 2008

Anarchy in.. ARGENTINA !!!

Así como la canción Anarchy in u.k. empieza cantando contra todos los fascistas y los burgueses pacatos y de naríz respingada de su país, en Argentina falta en este momento alguien que cante algo similar y que grite a los cuatro vientos "I'm an antichrist !!" y sobre todo en la cara de los vecinos de los "barrios nórdicos" que tan bien se sienten con su Chemil Lacoste, sus boinas rojas impecables y sus cacerolas de teflón que tan poco ruido hacen a comparación de las cacerolas de aluminio que sonaban EN TODOS LOS BARRIOS PORTEÑOS, allá por el 2001.
El Pity es un interesante especímen, cuasi-heredero de Johnny Rotten pero le falta esa chispa anti-país, anti-moral, anti-todo que tenía el nihilista cantante de los Sex Pistols, en los lejanos finales de los setentas.

Hoy día la atención de los medios gira en dos ejes. Por un lado la banalidad de los clásicos programas de farándula que hablan de si la Tota Santillán está enamorado o no, o si la esposa del cholo Simeone sigue o no en Bailando, y por otro lado el polémico tema de las retenciones, planteado y mostrado de forma muy tendensiosa por unos medios que ya no temen mostrarse netamente parciales en su opinión sobre la situación demostrándolo en cosas tan sutiles como su discurso y su forma de presentar las noticias y a los actores de uno y otro lado.
De más está decir que el grupo Clarín y el diario la Nación y todo el grupo Perfil en general son los organizadores de Expoagro y que la Ley de radio difusión que quiere modificar el gobierno perjudicaría a estos grupos (sobre todo a Clarín) que son los que tienen mas poder en los medios y que desde esta Ley de radio difusión dictada en la época de la dictadura se benefician marginando a culaquier otro tipo de medio informativo que aparezca en las orillas.
Y ni hablar del diario Crítica que no se sabe como apareció de la noche a la mañana con plata de no se sabe bien quien y que dirige Lanata, un periodista que se cree que vive en Chicago en la época de la ley seca, que se hace literalmente la película y que se cree mezcla de Michael Moore y Raymond Chandler. Un mediocre que serviría muy bien de ejemplo de la típica clase media o del "medio pelo de la sociedad argentina" parafraseando un poco al gran Jauretche que se escribiría diez libros al hilo con este conflicto.
Recomendaciones para leer: Diario Sur, revista 23, Página 12 (hasta ahí nomás) y aunque parezca un chiste Barcelona que atrás de toda la guarangada y el chiste se esconden críticas a toda la sociedad argentina (no exentos gobierno y campo).
De todos modos para finalizar creo que debemos todos aceptar las reglas del juego de la democracia y ser pacientes, cosa que es difícil de pedirle a un argentino de ley (valga la ironía), pero que si el congreso y el senado dicen algo se lo acepte y que en tres años de última se vote mejor, pero las agresiones, aprietes, insultos y falta de respeto nos lo guardemos todos en el bolsillo y aquel que piense que si no me gusta una medida el gobierno se va, yo le digo, mejor andáte vós que de golpistas y desestabilizadores estamos llenos, no necesitamos mas.