Mostrando entradas con la etiqueta consejos aunque yo consejos no doy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos aunque yo consejos no doy. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de diciembre de 2012

4 técnicas teatrales para viajar en colectivo y no perder el equilibrio en una frenada abrupta


-Técnica de la sujeción ocular o "la gran Siddartha". Usted debe mimetizarse con alguna parte del colectivo y pasar a ser parte de él. Por ejemplo de un asiento o ventana. En ese caso solo frenara con el colectivo y no por el colectivo. Nunca podrá caerse si usted es parte de la carrocería. 


-Técnica de la mentalización secreta. Usted debe mentalizar y visualizar su apoyo seguro al piso y al manubrio del colectivo. Este es el "secreto" del deseo y concreción por auto convicción. El colectivo podrá frenar todo lo que quiera, pero si usted se mentaliza de que si no quiere no se cae, entonces no se caerá. 

-Técnica del movimiento acompañado o "la Don Genaro premium". En caso de no lograr la debida concentración que requieren las dos técnicas anteriores, que detentan un alto nivel de abstracción, sugerimos la Don Genaro, la cual consiste en acompañar la frenada con movimientos aún mas abruptos y exagerados de los que de por sí exigiría el violento frenazo. En ese caso, usted rodara por todo el colectivo mucho mas de lo natural, haciendo que sus movimientos exagerados y abruptos lo salven de los golpes del real envión, ya que descolocará la intención del siniestro con algo aún mas inesperado que el frenazo así. La atención de los demás pasajeros se centrará en usted y no solo se salvará usted sino que también ayudará a los demás a perder la atención del abrupto en sí y fijarla en usted, cambiando el punto de encaje de los demás. Es una técnica peligrosa pero definitivamente eficaz. 

-Técnica de la identificación total o "del método de Stanilavski". En esta técnica muy conocida en actuación por todos, usted, ante una frenada abrupta del colectivo le seguirá la carriente y se dejará caer y rodar por todo el suelo sucio del colectivo. Esto es practicado por usted tantas veces le sea posible hacerlo en cuanto viaje haga, haya o no una frenada abrupta. Usted actuará su caída, logrando así que ésta no lo agarre nunca a usted desprevenido y distraído. Entonces hará su "show" y nunca habrá perdido el equilibrio, sino que habrá ensayado su papel como siempre, en las buenas y en las malas. 

domingo, 21 de agosto de 2011

Times for rock and roll


La actitud es una de las cosas mas importantes que tenemos en nuestra vida. La actitud para con la vida, con las cosas que uno hace, las ganas, energías, fuerza y voluntad.
Pero hay una actitud que resalta sobre el resto. Es la actitud rock!
Ponerle actitud rock al asunto y bancártela sea como sea. Sin meditar mucho las consecuencias.
Por, eso, por que el ser humano fluctúa, cambia, un día dice algo y otro día otro, este tren de pensamientos me lleva a decir que se siente bien la actitud rock...
No seremos unos vampires pero estamos rockeándola hasta el amanecer.
Y eso es lo que importa...
Como dije muchas veces antes... que viva el rock!
Por que ya sabemos que es sólo una cuestión de actitud.

martes, 9 de agosto de 2011

Todas las chicas aman a Alicia

"All the girls love Alice" cantaba Elton John en su disco mas zarpado de la década del setenta Goodbye yellow brick road (1973).

Ahora por que cantaba esto? No lo sabemos a ciencia cierta. Ni me gasté en leer la letra, la verdad sea dicha. Lo que si es una verdad, es que curiosamente lo que anuncia este cantante semi enano y gay es cierto.

Muchas de la mujeres que tuve el gusto de conocer e mi corta experiencia y en mi erosionada vida, me demostraron ser bastante fanas de ese personaje creado por Lewis Carroll a mediados del siglo 19 en la aristocrática y victoriana Londres.

Alicia en el país de las maravillas suscitó una serie de elucubraciones alrededor del escritor y matemático y sobre su relación con Alice Lidell, hija de una familia amiga que frecuentaba el escritor y que sirvió de inspiración para su personaje.

Algunos historiadores dicen que era un pedófilo encubierto, o quizás activo, pero nunca se comprobó nada y ni siquiera es algo que me interese tratar. Si Carroll se comía pebetes o no la verdad me importa poco. Lo que si me interesa es la relación, como dije en un principio que hay entre ese personaje y determinado grupo de chicas de determinado rango de edad.

Des diciendo un poco a Elton, no creo que TODAS las chicas amen a Alicia. Si hay una buena parte de ellas, pero no todas. No podemos ser tan absolutistas.

Yo creo que si hay un determinado grupo de chicas que reunen ciertas características de mujer.

Esto lo podemos ver en el marchandising en casas de ropa o de accesorios y chucherías para el cuarto y la cartera de la dama, como así también el revisionismo con sus películas, libros, imágenes y cuadros.

Todo esto, teorizando un poco sin mucho fundamento deviene creo yo como una caracterización e identificación con algo mas trascendente.

Alicia significa y representa a la niña imaginativa. A la niña aventurera. A la adolescente que le gusta el rock, que no se conforma con jugar a las muñecas. Que a la vez tiene un elevado sentido de la estética femenina y a la vez no teme contraer los riesgos de un aventurado varón en el mundo de la locura y la psicodelia.

Alicia es la chica que experimenta con drogas, que se anima a mas. Alicia es la mujer creativa, es la mujer imaginativa. Poco enamoradiza, ya que mira el costado mas flashero de la vida. Busca irremediablemente un más allá. Aunque en el fondo sueña con ese niño que la saque a volar, en ese Peter Pan, parecido a ella, que la invite a perderse en el mundo de la imaginación, la (des) ventura y el amor cuasi infantil.

Alicia es la mujer sensible, la poco convencional, la anti mujer estructurada. Muchas chicas que aman la imagen de Alicia quizás luego devengan algo relacionado con el arte o la creación.

Otras luchan contra eso ya que contradice el mandato familiar, el mensaje matriarcal muchas veces le dice que debe acotar sus sueños, debe trabajar, hace plata, tener su casa, buscarse un hombre digno y a la altura de buena posición y proyecto de futuro y aniquilar sus sueños de niña voladora. Muchas terminan ahogadas, sofocadas, con una familia que no desean o con un marido que las cornea, con un estilo de vida que no es el que mas hubieran disfrutado, pero todo por el mandato familiar y social del famoso y corrosivo "que dirán". O simplemente terminan solteras en una vida llena de logros materiales quizás, pero de pobreza espiritual completa y cargada de amargura e infelicidad interior.

El hombre tiene algo similar, es el famoso "Trickster" del que ya hablamos en una entrada del año pasado llamada "Del entorno", donde su rol en la sociedad esta puesta en juego por el sentido del deber o el espíritu dionisiaco o lúdico artesanal, donde aquellos que nacieron con cierto tipo de sensibilidad artística e imaginativa luchan entre concretar sus sueños fantásticos o sumirse en la gris vida del trabajador, académico, muerto en vida sentado en una oficina.

Por eso jóvenes de hoy, no cometan el error de los jóvenes de ayer, que hoy viejos quieren que resignemos nuestros sueños así como ellos fueron obligados a resignar los suyos y a la vez así nosotros el día de mañana no le hagamos la misma basura venenosa a nuestros hijos, y el mundo se empiece a poblar de gente feliz y no de insatisfechos, resignados e infelices.

Nos volveremos a ver en la verdadera vida, que ya llegará dentro de poco tiempo.

jueves, 26 de mayo de 2011

Instrucciones para los días de frío


Hace frío, si, hace frío, yo lo sé, vos lo sabes y en estos lares no hay quien no sepa tan tremenda obviedad térmica.
En la cuestiones de temperatura cada cual tiene su propio termómetro, pero ding dong ding dong, no hay acuerdo en las cuestiones del amor, cantaba Favio.
Una realidad aparente, pero no por eso menos cierta es la que tiene que ver con un cierto dejo de subjetividad a la hora de escoger el abrigo adecuado que nos acompañará por el resto de una jornada.
Los climas y temperaturas varían de acuerdo uno transite determinados lugares como calles, galerías subterráneas, colectivos, oficinas, casas, camas, mares y montañas.
Por eso les aconsejamos humildemente desde este beneplácito blogspot, que recorran su ropero de punta a punta antes de salir al frío inclemente del exterior.
Uno a veces siente que está sobre abrigado y después se saca todo y se caga de frío, pero luego de calor y así así así se nos pasa la vida... quejándonos de algo tan inútil como del clima.
El futuro de la indumentaria entonces sería algo así como ropa muy finita que nos abrigue como capas de una cebolla y a medida que las amplitudes térmicas ataquen nuestro rudimentario y obsoleto organismo uno se podría ir guardando el excedente de ropaje en pequeños recipientes del tamaño de un tarrito de azafrán.
No sé, es una posibilidad de tantas que se me ocurrió al boleo sobre este tema tan terrible de pública preocupación.
Piensen ustedes sus soluciones! Jum!!!

lunes, 6 de septiembre de 2010

Del entorno


Trickster, el personaje mitológico, especie de "dios de la adolescencia" y la juventud que vive en todos nosotros, nos quiere precaver...


"No dejes que el entorno te envejezca... no te dejes apabullar por la realidad cotidiana... ni aplastar por la rutina... sos joven, siempre y cuando vos te lo creas... disfruta de la vida más, con todos los compromisos y responsabilidades, pero disfruta.."


Yo le voy a hacer caso... y saca el tigre que hay en vos! y en vos !!!

jueves, 19 de agosto de 2010

The loner...

"La tarde triste y yo.. unidos somos dos.. queremos esquivar la soledad..
Una mujer se fue,. creyendo que yo.. jamas podría encontrar alguien con quien andar..
No estoy solo!!
Estoy aquí.. con mi tarde triste y gris.. no estoy solo!! somos dos.. con mi tarde triste estoy..."

Blues del atardecer... El reloj (1974)

"On the lonely road i'm travelling on, the road that leads nowhere, as the ground and the sky have been wondering why.. i'm alone, so alone..
I've been rolling on for just two years, the sun is my only friend, with the wind on the bend and my back in my hand i'm alone, so alone...".

I'm alone... Deep Purple (1971).


Es increíble, pero podríamos seguir así toda la jornada. Esta lleno de canciones de rock, baladas, tangos y demás ritmos y compases dedicados a la soledad.
La soledad no es algo malo, es bueno estar solo, un tiempo claro. Luego sobreviene la locura, somos animales sociales de eso no hay dudas.
La soltería, la soledad, no son mas que escalas transitorias en el devenir continuo de la vida, sirven para reflexionar, pensar, enfrentarse con uno mismo, nuestros demonios, contra ese lado que uno no quiere ver que le molesta, y enfrentarse con su peor enemigo, mi propio yo.
Advertidos estamos desde que nacemos que uno está solo en la vida. De hecho lo podemos leer en un apartado de este mismo blog. Solo uno esta si, para hacerse cargo de lo que le corresponderse pero tampoco para cargarse todo el peso al hombro de todo lo que pasa en el mundo. En la vida conocemos gente, buena y mala, gente que nos hace bien y que nos hace mal, uno después decide hacer una selección de la misma y quedarse con gente tóxica a veces o con quienes nos hacen bien, con quien nos elevan el espíritu, gente sana. Si estamos solos en el mundo, pero depende de nosotros que esa soledad no sea algo terrible, que sea el fin del mundo sino simplemente un recordatorio que uno es responsable de uno mismo y de lo que hace y le toca hacer y no que se tiene que morir solo como un perro abandonado sin nadie a su alrededor. Solo que no debemos ni podemos sostenernos en nadie, cada cual sostiene su propio pilar y eso es bastante para cualquiera. Estando bien uno lo demás viene. Y cuando estas bien con vos mismo lo demás no importa nada (parafraseando al libertador San Martin, aunque se refería a la libertad), por que es entonces que la gracia, la felicidad y el amor están a la vuelta de la esquina esperándote.