Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de enero de 2013

Quiero re truco!!


La verdad es que nunca me interesó el juego de cartas. Ni siquiera los juegos simples. De chico me parecían una pérdida de tiempo. Miraba hacia fuera y veía un mundo. No entendía como la gente se podía encerrar a jugar con cartas.
Reconozco que en días de lluvia o noches frías de invierno se podría justificar mas. Pero bueno, para mi siempre fue la última opción. Prefería charlar, hacer música, o de última hacer otro tipo de juego. Las cartas las veía como entretenimiento de viejo. O de gente con alma de viejo, que vendría a ser lo mismo.
Todo esto deriva del asunto no menos importante de que nunca aprendí a jugar al truco. Por un lado nunca me interesó, como el resto de los juegos de cartas. La diferencia es que el resto, y con esto incluyo al mismísimo poker, los aprendí ante la insistencia de que aprendiera algo a fin de no quedarme fuera. Y claro, no me resultaron tan difíciles.
Pero el Truco es otra historia. Las veces que intenté jugarlo no terminé de agarrarle la mano. No entendía una goma de que iba. Me pareció siempre muy rebuscado. Con mil historias al pedo. Lo terminé odiando y pareciendo la pérdida de tiempo mejor elaborada de la historia de los juegos de mesa y cartas en particular.
Dicen que es el juego de mesa por excelencia de la Argentina. El juego mas característico de la "viveza criolla" y que si no lo sabes jugar, mas o menos que sos un apátrida y extranjero.
Cuenta la leyenda que los gauchos lo inventaron para no tener que pelear a faconazos en los días de lluvia o de invierno. Otros dicen que surgió en un duelo ante la falta de armas. Otros, como Sarmiento, tienen la teoría de nació como un modo de saldar las cuentas entre los criollos para ocultar la cobardía de los mismos.
No se cual es la verdad, de todos modos me resulta mas entretenido esbozar teorías al respecto que el juego en sí. Chau!

jueves, 6 de diciembre de 2012

Piratas, corsarios y bucaneros


Los días de lluvia como los de hoy, tienen para mi un aire especial. Me recuerdan viejas historias de piratas y los asocio directamente con mis juegos de infancia.
Por aquellos años, para mi, las historias de piratas me resultaban fascinantes. Como también las fantásticas, las de caballeros y las de astronautas.
Gran influencia en esto tuvieron las películas de Peter Pan, Hook (estrenada en 1991) y que tuvo gran impacto en mi y las celebraciones de la Expo '92, donde se recuperaba un espíritu de época. Además de otras películas mas viejas como Capitan Blood con Errol Flynn. Sin embargo la peli que mas afecto mi pasión por el mundo "piratesco" fue sin dudas Los Goonies. Ya hable miles de veces de aquella película que marcó mi infancia, pero siempre es bueno rescatar algo de eso.
En dicha peli de 1985, la cual yo habré visto 5 o 6 años después en VHS, un grupo de chicos que vive en un pueblo del norte de la costa oeste de Estados Unidos, decide ir a buscar un tesoro que supuestamente se encuentra escondido en alguna parte de los acantilados del lugar.
Es la típica. Encuentran un mapa de casualidad. Se mandan. Tienen miedo. Se suman las chicas. Aparecen los malos, que son un ladrones de banco (los piratas de la actualidad), y finalmente consiguen algunos diamantes que les permite salvar el pueblo de las garras de un crápula magnate que quiere comprar el pueblo y echar a sus habitantes.
Creo que el ambiente lluvioso de esa peli, mas estar jugando a los piratas algún día lluvioso de mi infancia, al abrigo del calor de mi hogar, crean este ambiente idílico que relaciona ciertas tardes lluviosas como la que se vive hoy, con aquellos lejanos y felices recuerdos de infancia.
Otra clara y vital influencia es la de los Playmobil, juguetes que tenían su propio mundo. Había Playmobil cowboys, heladeros, astronautas, policías, indios, caballeros y claro, piratas. En 1993, cuando cumplí diez años recibí el barco pirata de los playmobil y eso sello mi amor pirateril para siempre. Otras películas sobre bucaneros y el mar que amé, pueden ser La isla del tesoro en sus diversas versiones, 20000 leguas de viaje submarino, Piratas de Polanski, y las tardías Piratas del Caribe. Quedando siempre con la leche de viajar al mar Caribe alguna vez y tomar ron en alguna isla antillana.

lunes, 13 de agosto de 2012

Lógicamente de Jocsa !!!


Claro, la lógica al servicio del mercadeo de juguetes de plástico para todos los niños enfermitos de los dibujos animados.
Recuerdo a Rambo, Rambito, Rambón, y de que me enojé cuando mi abuela me hizo ese chiste de chico mientras hacía volar de una forma poco probable al muñeco con cara de hule de Stallone, un famoso come pasta de Hollywood.
No había mucha diferencia con los verdaderos héroes que veíamos en la pantalla. Para nosotros era lo mismo verlo en la tele o interpretar nuevas aventuras con nuestra imaginación. De hecho podría ser mas divertido aún.
El verdadero desafío para un grupo de niños congregados para sus quehaceres lúdicos era ponerse de acuerdo de si el juego consistiría en usar a los muñecos para crear la aventura o si nosotros mismos asumiríamos un rol con nuestros cuerpecitos inmaduros.
Yo si bien siempre fui juguetero y amigo de los muñequitos, a diferencia de mi hermano que era mas fan de los autitos, a la hora de jugar con mis amigos prefería que interpretáramos nosotros mismos a los personajes con los cuales quisiéramos sentirnos identificados esa tarde de otoño, invierno, primavera o verano.
Podíamos de repente ser Los cazafantasmas, las tortugas ninjas, los Thundercats, los halcones galácticos o los Caballeros del zodiaco.
Había muñecos que de todos modos eran irreemplazables como es el caso de los GI Joe que con sus cuerpos ateridos por una gomita podían darnos el gusto de una jornada sin transpirar ni una gota y darnos la adrenalina correspondiente.
Como yo me juntaba con los "nerds", sin saber que lo eramos claro, jugar a la pelota no era algo tan frecuente. Quizás un poco mas adelante, pero con mis amigos disfrutábamos esas pequeñas tertulias lúdico actorales donde cada uno encarnaba un personaje distinto, se ponía en esa piel como un actor consagrado y profesional. Todo luego de tomar un buen vaso de chocolatada y ver los dibus de las 4 pm, al término de Utilísima en el primigenio Telefé.
Una vez Rodrigo no entendió que la salida era salir a jugar a Los Cazafantasmas y se apareció en las veredas de Catalinas Sur (un barrio dentro de La Boca), con una bolsa llena de muñecos de Los Caza. Adentro podíamos ver que había un apretado Dr Veckman junto con pegajoso, Ray y el alargado Egon Spengler.
Le dijimos "no Rodri". "Era sin muñecos, nosotros vamos jugar a que somos los Cazafantasmas". Rodrigo nos miró a Diego y a mí con cara de tristeza. Sentía que lo dejábamos de lado. "¿Que hacer ahora con todos esos muñequitos?". Lo acompañamos a su edificio a dejar esa gran bolsa de muñecos.
A Rodrigo se lo veía decepcionado, definitivamente el prefería los muñecos. Sentía que un código se había roto. Eran tiempos de cambios. Nosotros ya sentíamos que era momento de tomar al toro por las astas y ya ser parte mas activa de los juegos. No queríamos ya intermediarios. Queríamos ser protagonistas y no solo guionistas y directores. Queríamos sentir que nosotros éramos ellos, que ellos no existían, sino que siempre fuimos nosotros.
Al menos hasta que oscureciera y ya fuera tiempo de volver a casa a cenar.

viernes, 8 de agosto de 2008

Vuelta olímpica

Memorable inauguración de estos juegos de Beijing 2008, más allá de toda la política que gira en torno a estos juegos y la polémica sobre los derechos humanos, estaría bueno recordar que en los países donde se quiso apagar la antorcha fué en países de Europa como Inglaterra y Francia.
Sin embargo nunca nadie se quejó cuando fueron los juegos olímpicos en esos países o Estados Unidos de todas las violaciones directas o indirectas de los derechos humanos por parte de esos países.

Por favor, no seamos hipócritas, que en este mundo no se salva nadie, ni los Hindúes ni Tibetanos, nadie tiene el culo limpio en este mundo. Sino hagan las olimpíadas en Andorra a ver si pueden o en la Antártida y aún así dudo que tengan un prontuario 100% limpio.

A disfrutar de los juegos olímpicos como corresponde, al que le guste claro, sin por eso obvio condenar las privaciones de la libertad injustas o violaciones de los DDHH, pero sin olvidarnos que China no es el único país que cometió o comete estos delitos.

Hora es de que se les pase factura a todos los países del Primer mundo, sobre todo el eje occidental o los llamados "Aliados".. USA, Francia, UK, Rusia, Alemania, Japón, Turquía, etc..