En los 80's, sobre todo a finales, hubo un aluvion de muertes de idolos populares como desde el '74 no pasaba (Perón, Jauretche y dos años después Bonavena) y palmaron personajes tan populares como Olmedo, Luca Prodan, Alicia Muñoz, Miguel Abuelo, Julio de Grazia, Federico Moura y Minguito.
(Si me olvido de alguien, por favor haganmelo saber).
Estas muertes que se dan a veces pareciera en serie (como en el '70/'71 con Morrison, Hendrix, Joplin, etc) son a veces producto de cambios en la sociedad como sociedad misma y que en ese paso se lleva puesto a gente, que se puede ver en ejemplos con gente famosa.
A principios de los setentas el cambio era notable, se pasaba (en la sociedad norteamericana) del "sueño hippie" a una década mucho mas dura, donde se mostraba al mundo el fracasa de otra utopía mas que demostraba que en este mundo no había lugar para la paz, ya que está demostrado que el ser humano es un ser violento y destructivo, sobre todo autodestructivo(Tánatos).
Los setentas fueron una época mas violenta, de mucha convulsión política en todo el mundo y eso se llevó algunas almas en el camino.
Acá en Argentina, a finales de los ochentas hacía poco se salía de la dictadura militar mas violenta y asesina que tuvo y se vivió la llamada "primavera democrática" donde la flamante nueva democracia suele mostrar su costado mas agradable luego de siete años de oscuridad. Sin embargo con las nuevas libertades a veces la gente, al no tener la experiencia no sabe bien que hacer con ella y en Argentina se pagó con eso. Muchos pagaron por eso y la falta de límites a nuevos excesos hizo estragos en algunos personajes del momento de acá.
Minguito murió de un paro cardíaco a diferencia de los demás que murieron en circunstancias mas trágicas, pero quien nos dice que quizás con él no moría una época, un tipo de humor mas inocente que no tendría lugar en medio de la grasada y chabacanería de los noventas. Quién sabe.