Mostrando entradas con la etiqueta fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fútbol. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2022

ARGENTINA CAMPEÓN DEL MUNDO 2022


Argentina, o mejor dicho, la Selección de Fútbol, ha ganado su tercera copa del mundo. Después de 36 años!!! hemos vuelto a levantar la Copa y abrazar la gloria máxima del fútbol mundial. 

¿Hay algo más que se pueda decir al respecto?

A título personal quiero decir que espero este suceso desde el mundial de 1990 en el cual tenía casi siete años pero guardo algunos recuerdos del suceso. Esa primera final que jugamos contra una Alemania recién unificada y donde se les otrogó a los germanos un penal que no fué, sentenciando un resultado final sencillo para ellos y muy frustrante para nosotros (y sobre todo para nuestro héroe de aquel tiempo, el Diego). 

Después de esa primera gran frustración que me dió el fútbol (recuerdo llorar mientras veía al Diego llorando), vendrían otras como la de '94, donde terminarían por liquidar al Diego futbolista con ese antidoping (una especie de cama que le hicieron y de cobro de favores a él, a Grondona y a la AFA). 

Luego una seguidilla de mundiales frustrantes... 1998, el fatídico 2002, el 2006... el 2010... y así volvimos a una final como la del 2014. Pero no pudimos vencer a los germanos nuevamente. Otra vez un penal que no se cobró a nuestro favor. El fiasco del 2018... y así, parecía que nunca más íbamos a ganar un mundial...

Sin embargo, algo pasó, alguien frotó la lámpara, los astros se volvieron a alinear a nuestro favor yb un equipo increíble se armó, pegó onda, lo mejor del grupo anterior (Messi y Di Maria) con lo mejor de las nuevas camadas (Dibu, Julián Álvarez, Enzo Fernández, De Paul, etc). En fin, Scaloni supo congeniar a estos muchachos, más allá de la diferencia de edad, y uniendo su pasión con el adn futbolero que nos caracteriza pudimos conseguir lo que parecía imposible, UNA NUEVA COPA DEL MUNDO, siendo que ahora somos TRICAMPEONES, dejando atrás a Francia y Uruguay. Sólo por detrás de Brasil, Alemania e Italia...

Me alegra mucho este triunfo que esperaba más en otros momentos de mi vida, porque más allá de lo personal, me da alegría por Messi sobre todo, que se lo re meressi y todos los jugadores, pero sobre todo por mi querido pueblo que amo. Estamos re locos los argentinos pero somos un pueblo divertido, creativo, super intenso y adorable. Somos peleadores, somos combativos, somos insoportables, pero somos gente de gran corazón, genuinos y amistosos. Tenemos consciencia de quienes somos y de donde venimos, aunque a veces parezca que nos olvidamos, pero somos un pueblo re contra solidaria y super abierto al mundo. Siempre ha sido así, más allá de los políticos de turno, el pueblo es inmenso en su apertura y no necesitamos dar muestras de humildad porque hace doscientos años vivimos en crisis, siempre a punto de despuntar, pero impelidos por fuerzas externas. Somos un pueblo sufrido más, como Croacia, como Brasil o cualquier país árabe. El que no nos entienda ni conozca nuestra historia habla por boca de jarro y no sabe nada. 

Me alegra este triunfo porque no es sólo de Argentina, es de toda Sudamérica, esa región marginal a la cual Europa aborrece, desprecia y teme. Esa región que discrimina y que nos estigmatiza como salvajes, pero que en el fondo saben que no es así, que es una región con muchísimo potencial, más rica, con gente más bella y mejor en todo sentido. Los comentarios de envidia y resentimiento son pura basura del viejo continente, una región de hipócritas que tiene menos altura moral para hablar después de su larga y agónica historia de muertes, invasiones, asesinatos, robos y violaciones a los derechos humanos a lo largo y ancho de su historia desde los últimos 5 mil años hasta el presente. 

Viva Argentina y viva Sudamérica, región del fútbol más lindo y pasional que existe!!!


miércoles, 23 de noviembre de 2022

Ganamos, perdimos...

... igual nos divertimos?

Existe la idea cabal, muy arraigada en el mundo de que el deporte y sobre todo el fútbol, es competencia.

Vivimos en un mundo que se maneja por quiém es el mejor en esto o aquello, no existe el segundo lugar, mucho menos el tercero, cuarto y etcétera.

¿Está bueno experimentar la vida de esta manera? Es válido, tal vez, pero ¿está bueno?

Esa concepción de "no hay lugar para perdedores" es un tanto nefasta y en un mundo exitista que premia sólo al ganador (no importa si lo merece o no) deberíamos preguntarnos si tal vez estamos haciendo las cosas bien o sólo estamos generando mas rencor y malestar social, que ya gracias a un sistema excluyente y desigual es bastante turbio de por sí.

Hoy, en esta Copa del Mundo 2022 en Qatar vemos que se conjugan dos entes verdaderamente nefastos: el de las sociedades árabes con sus prácticas barbáricas y exluyentes, avasallando los derechos humanos que deberían ser inalienables a toda la humanidad y la nefasta FIFA con su maquinaria nefasta de hacer mucha guita. La guita, la guita, la podrida guita. Ese ente mercenario que no le importa nada y que si podes pagar podés ser el rey del mundo y cagarte en el resto. 

En este mundial turbio, súper turbina, vemos como los países árabes o casi todos los que participan, tienen la oportunidad de humillar a su odiados vecinos occidentales, simplemente por el hecho de ser locales y contar con una buena torta de dinero para poder hacer todo a su santo beneficio. Desde el ridículo VAR, que sólo sirve para aleccionar a los equipos grandes de siempre y convertir todo el asunto en el triunfo del antifútbol. Hasta sanciones severas a aquellos deportistas que quieran demostrar el apoyo a tal o cual causa (ya sea la del colectivo LGBTIQ+ o por el duelo nacional de una referente de los derechos humanos, ni más ni menos, como el listón negro por la reciente partida de Hebe de Bonafini) ¿Casualidad? No lo creo, en un país que no respeta ni la diversidad ni los DDHH es obvio que ninguna de estas causas caigan en gracia y se impida, con la complicidad de la mercenaria FIFA, todo tipo de demostración contraria al anfitrión con la absurda excusa de que el evento es deportivo y no político. Pero es claro que la decisión de prohibir estas manifestaciones es más política que el hecho mismo de demostrarlas. 

Ese pelado nefastísimo que conduce la FIFA es un abominable ser, que junto con sus amigos árabes, jeques de la miseria y la podredumbre de este mundo, mercenarios del petróleo, amigos de tipos nefastos locales como Mauricio Macri, se merecen unos a otros y no es casualidad que estén todos juntos. Se creen dueños del deporte que jamás compraron sus derechos, pero la pelota NI TIENE DUEÑO, NI SE MANCHA como dijo el gran Maradona, un tipo que además de ser el mejor del mundo fue un gran contrario y rival de toda esa podredumbre que significa la FIFA y sus nefastos, turbios negocioados. 

Ojalá todo este mundial asqueroso sirva para que haya algún tipo de cisma en el fútbol y el deporte y que exista otro mundial, otro torneo de competencias, otra forma de disfrutar un deporte que nunca debería haberse convertido en el sucio y vil negocio que es ahora, que ha tocado su punto más bajo en la historia.

martes, 15 de diciembre de 2020

Numerología Maradoniana



 El 10 es un misterio. Es el jugador estrella, central, vital. El centro del equipo. El capitán. 

Diego era el jugador número 10. "Diego 10"

Diego nació el 30 - 10 - 60

Diego en el '70 ,a los 10 años, dijo que su sueño era jugar con la selección y ser campeón.

Diego jugó a los 30 el mundial del '90.

Diego encontró el abismo en el '00, y volvió.

Diego fue técnico de la selección en 2010.

Diego finalmente murió a los 60 años.

En el fatídico año 2020.

Diego Maradona es el 10.

Diego es el number one. 


Increíble todas estas fechas y edades redondas que cruzaron la vida de este enorme astro del fútbol y de la vida, tan redondas como las pelotas con las que jugaba y nos regalaba alegrías infinitas. 

AD10S Diego, hasta siempre. 

sábado, 28 de noviembre de 2020

Maradona y yo

 


Corría el año 1996, y Diego estaba jugando en Boca de nuevo. No recuerdo el mes pero calculo que fue a mediados de año. No importa, yo estaba en séptimo grado, me había ido de campamento con los Scouts (sí, Boy scout) a un predio en Ezeiza, que si mal no recuerdo era el del SEC (Sindicato de Empleados de Comercio), gremio del cual después sería parte durante tantos años. En fin, Diego se encontraba en el predio aledaño, entrenando con Boca Juniors. Se corrió la bola y todos salimos corriendo hacia donde estaba, cruzamos un alambrado e invadimos la cancha como un grupo de pendejos enajenados. Yo no sabía bien que pasaba pero seguí al resto, hasta que veo que todos rodeaban a algunos jugadores, ahí, entrenando con su ropa deportiva, con sus caras de culo. Recuerdo que había varios jugadores importantes, entre ellos, la brujita Verón… A mí solo me interesaba Diego que era, por lejos, el más rodeado de todos. No recuerdo si le pedí el autógrafo a otro jugador, pero la realidad es que a mí, en ese momento, con trece años y siendo hincha de San Lorenzo, solo me interesaba el autógrafo del Diez, ese jugador que era una especie de semi dios como los de la antigua Grecia, algo así como un Hércules o Aquiles, un guerrero que estaba por encima del resto de los mortales y sobre todo que trascendía la limitada visión de los cuadros de fútbol. Maradona era el jugador nacional y albiceleste por antonomasia. Así lo veía entonces y así lo sigo viendo ahora, fuera de todo fanatismo, es lo que pienso. Pero bueno, como todo ídolo o semi dios greco latino, Maradona también era humano y se hinchaba las pelotas. Un tipo que en ese año, cumplía veinte años de carrera profesional, por ende no me quiero imaginar la cantidad de autógrafos que habrá firmado en su vida. La cuestión es que el Diego estaba con cara de orto, contrariado, podrido, roto los huevos, y ante la algarabía y emoción de todos nosotros, pendejos gritones extasiados ante su presencia nos tiró una frase que se me quedó grabada en la cabeza para toda la vida:

“Bueno, tranquilitos eh, tranquilitos o no les firmo nada”.

Por dentro me reí por esa manera espontánea de contestar, mostrándose como era, como estaba en ese momento, era una mañana y de seguro ya estaba harto de todo eso. Me firmó un papelito, con el famoso Diego (10), creo que ni me miró, nos firmaba y pasaba al otro y así… para mí fue un momento increíble. En breve, todo se cortó y nos vinieron a sacar. Todo fue muy breve, pero la experiencia está ahí. Lamentablemente he perdido en ese mismo campamento, el papel con la firma de Diego. Sé que es algo imperdonable. Quizás por eso no cuento mucho la anécdota, porque Diego estaba medio cabreado, mi ídolo futbolístico absoluto desde los seis años hasta la fecha. Y porque yo perdí esa firma. Eso fue todo. Sé que mucha gente tiene historias mucho mejores para contar, pero esa fue mi experiencia y si bien no me quedó registro, llevo en mi recuerdo como único testigo aquel momento mágico frente a mi héroe, frente a ese héroe mundial, entre divino y completamente terrenal. Lo amo por eso. Me consuela entre tanto dolor por la pérdida que Diego nunca dejó de ser mi ídolo. Quizás después vendrían otros argentinos a quienes también amo y admiro muchísimo como Charly, el flaco Spinetta o Favio, pero lamentablemente nunca pude conocerlos (ya no creo que llegue a conocer a Charly), pero a Diego que fue uno de mis primeros héroes, si no es que fue el primero, siempre lo banqué, siempre, aunque el tipo se mostrara así, como era, a veces con un carácter brutal, pero fiel a sus sentimientos, lo menos careta que vi en mi vida, y quizás sea esa forma de ser de aquel petiso escorpiano loco lo que también me marcó para siempre, esa forma de ser directa, sin chupamedismos, frontal hasta la médula, hasta cuando hay que ser un poco más “diplomático”. Él era así y siempre me pareció perfecto. Claro que también viví momentos de amor-odio con el astro pero era esa condición de ser imperfecto la que lo redime por completo. Bah, en realidad, él no necesita que nada ni nadie lo redima, menos yo que soy pelusa de ombligo al lado suyo. Pero en este momento tengo que parar. Porque ya dije todo y a la vez podría seguir de forma interminable. Chau Diego, ojalá te reencuentre en otro plano.

                Creo en D10s, en el Diego jugador todo terreno, que le puso el pecho y la garra a cada enfrentamiento que se tomó con la seriedad que solo los grandes se toman, todo a vida o muerte. Maradona no era Dios, no era Él dios de la tradición judeo cristiana, no era Ese dios, Maradona era un Dios más terrenal, más humano, mal falible, como los dioses griegos del Olimpo, era como una especie de Zeus, dios patriarca, padre de muchos hijos extramatrimoniales, con sus enojos, enconos y falencias, pero definitivamente un Dios popular, un Dios humano, un ser increíble y único en la historia de la Humanidad, así, con mayúscula. ¡Te amo Diego Armando Maradona, hasta siempre!

domingo, 22 de junio de 2014

Comentario pertinente sobre Argentina en el mundial 2014


No soy un puto fanático del fútbol, no soy especialista, no estudié la puta carrera de periodista deportivo en la puta deportea ni ninguna grasada por el estilo, pero me gusta el fútbol, me gustan mucho, me gusta jugarlo, me gusta verlo a veces y disfruto mucho del super evento deportivo que representa un mundial cada 4 años.
Hecho esta aclaración, voy a dar mi humilde análisis sobre lo que se vió hasta ahora. En este momento estan todos, absolutamente todos en mi país, grandes, chicos, mujeres, hombres, viejos, hasta los perros, hablando de si Argentina juega bien o mal, si esta todo bien o no.
Francamente, me importa tres soberanos carajos lo que dicen con su análisis pedorros de gente que mira fútbol una vez cada cuatro años y se cree experta.
Argentina no está jugando lo mejor que podría o al menos lo que dentro de nuestro ideal de juego perfecto nos gustaría. Que a países como Bosnia, Irán y Nigeria, los pasé por arriba como si nada y les menta mínimo 5 goles en la canasta, pero yo no soy tan aficionado a esa idea, aunque también me gustaría que pasara algo así. También me gustaría que Argentina llegue a la final goleando a todos y que le gane a Brasil 4 a 0, pero me parece bastante difícil que pase eso.
Realmente no me importa si Argentina llega lejos o no, Estoy acostumbrado al menos desde el mundial de Italia 90 a quedarme con las ganas.
Pero realmente me parece una soberana estupidez las posturas críticas que vienen manteniendo mis camaradas y vecinos ultimamente.
Para mi Argentina no es tan malo, no debería ser obvio que gane por goleada a como de lugar, no fue penal lo de Zabaleta con Irán  y menos que menos me parece que tengamos malos jugadores, basicamente por dos cuestiones. Primero que nada porque Argentina no es la mejor selección del mundo, no se cual es pero no lo es la albiceleste. Al menos no por ahora. Por ende no me frustró ante un mínimo mal desempeño.
Y después porque venimos ganando, no se como, si bien o mal, lindo o feo, pero Argentina, hasta ahora gana. Quizás pierda mas adelante, quizás no, pero los mundiales se logran ganando los partidos y si siguen ganando, jugando feo o no, me importa tres carajos. Si quiero ver lindo juego veo la champion o la mierda que sea, pero la copa del mundo se va a ganar ni mas ni menos que ganando.
Asi que no rompamos mas las pelotas y que siga ganando Argentina y a los pesimistas del orto que se vayan al re carajo por que no los aguanto mas.
Y otra cosa, Messi, es el puto amo.
Chau.

viernes, 13 de junio de 2014

Pitazo inicial


Bueno, comenzó el mundial y como todos saben, las cosas no son las mismas durante al menos lo que dure la selección nacional en dicha contienda futbolera.
Todos somos Messi, todos somos la celeste y blanca, todos somos el país mas grande y polenta del mundo, hasta que ganemos y estallemos de alegría y al día siguiente todo vuelva a la normalidad, o nos quedemos afuera y pasemos de un estado de euforia extrema al gran bajón, como buenos bipolares que somos. Neurasténicos por excelencia. Freud se haría un banquete con nuestras patologías como país con complejo de inferioridad y superioridad que tanto abrazamos en estas ocasiones de altibajos emocionales, exitistas y patriotistas, como así también derrotistas, en el derrotero eterno de la copa mundial FIFA Brasil 2014.
Bueno, no se, no quiero ser un anti-fútbol, los odio, son unos amargos de mierda, pero tampoco está bueno ser un payaso eufórico. Haya calma, haya paz y sobre todo no haya ningún tipo de espectativa.
El gran mal contemporáneo es la espectativa. Mata la pasión por todos lados. Guarda.
Tengamos un buen mundial y lo demás no importa nada, al menos por un mes.
O no importa tanto...
Salud!

miércoles, 4 de septiembre de 2013

1990 y el último mundial con épica


Si ya se, cuando fue el mundial de Italia 90 yo tenía apenas 6 años y era muy chico para acordarme. Sin embargo... me acuerdo muchas cosas.
Al haber nacido en el año 1983, claramente es imposible que recuerde la odisea del '86, pero ya en 1990 empezaba primer grado y ese año sería definitorio en mi vida. Una maestra, esposa de un ex milico me había tomado de punto y me exponía a humillaciones adelante de toda la clase, haciendome odiar ir al colegio. Me agarraba de las paredes con tal de no ir. El cambio del jardín a la primaria, todo de blanco e intentando aprender a leer y escribir, así como a sumar y restar, era la agonía misma. Atrás había quedado la enseñanza lúdica que tanto amaba del jardín.
A todo esto, quizás sea casualidad, quizás no, me agarró un ataque de asma que tuve que enfrentar con largas jornadas de nebulizaciones. No podía casi hablar ya que estaba tosiendo o sin aire. Así que si, no pasaría desapercibido el año 1990.
Cuando llegó el mundial, en junio o julio, recuerdo algunas cuestiones de propaganda como jugadores de la desaparecida Checoslovaquia, en tapitas de Mendicrim, yogures y otras cosas random por el estilo.
El primer partido lo miré con mi hermano cuatro años mayor, en el living de nuestra casa en Catalinas Sur. Argentina jugaba el primer partido ya que era el último campeón. Perdimos 1 a 0 con Camerún. Un seleccionado de negros muy bien entrenados que salieron con todo a demostrarle al mundo que los africanos serían los próximos campeones del mundo de ahora en mas. Sin embargo quedó en un gentil amague... por suerte.
Luego se sucedieron partidos muy épicos como el que fué contra Brasil, donde parecía que en cualquier momento nos mandaban a casa. Colgados del arco, los jugadores argentinos jugaron un partido horrible contra una selección superior. Pero un pase magistral del Diego mas épico (recuerdo del 86) hacia un alocado pájaro Caniggia, convirtió el milagro en realidad y pasamos con los huevos en la garganta.
A todo esto sonaba la canción del mundial "Una estate italiana". Un tema de una especie de dúo a lo Roxette, pero tano. Esa cacnión sonó tanto, quedó tan impregnada en el inconsciente colectivo de todos aquellos que vivimos aquel mundial, que quedó como la mejor canción de los mundiales. Tiene una épica difícil de reemplazar.
Luego jugamos con Italia y el partido se definió por penales, haciendo del arquero suplente, Goycochea, el héroe del mundial. Atajó un par de pelotas que nos consiguieron el pase, dejando al anfitrión fuera del torneo, para odio de los millones de italianos que miraban por tv.
La final la recuerdo bien. Un partido trabado contra Alemania. Argentina hebía vuelto a confiar en sí. Estaba a un paso del milagro de conseguir dos copas consecutivas. Pero las cosas no iban a ser tan fáciles. Arriba del partido se decidió la final. Y por cuestiones políticas, se dice que se le regaló la copa a la Alemania, que acababa de unirse luego de 45 años de estar dividida. ¿La forma? Fácil, otorgándoles un penal que nunca fué. Así los alemanes festejaron felices la copa y su unión y hoy soy otra vez una potencia mundial de temer y nosotros seguimos pateando bananas en el puerto. Nunca volvimos a la gloria ni a jugar una final. Todos amagues que se diluyeron en la nada misma, como un triste eco de un pasado glorioso. El mundial siguiente sería aquel al que a Maradona, ya bastante hecho mierda, le cortaron las piernas con toda esa pantomima del anti doping.
Pero el mundial '90 tuvo todos los condimentos para ser el ultimo gran mundial con épica. Por eso me río cuando los pibes mas chicos que yo dicen que Riquelme es el mejor jugador de todos los tiempos. Yo les respondo... yo he visto a Maradona. Y se callan porque no saben de que hablo y a la vez saben que no vieron la última gran épica del fútbol argentino y del mejor jugador de todos los tiempos. 10.

Y yo lloré, con el Diego lloré y lloré, por la final que nos robaron. Y tenía 6 años y me desayunaba de un mundo corrupto por primera vez. Pero yo lloraba mas que nada porque él, el que se había convertido en mi ídolo en ese mundial lloraba. Y ya estaba viendo a uno que había dejado su estatus de mortal para entrar al panteón de los semidioses y héroes.

viernes, 13 de julio de 2012

Pal' gordo Soriano


Una vez fuiste persona. Alguna vez viviste y respiraste el mismo aire que yo. El mismo sol te cubrió. Caminamos por la misma ciudad. Vivimos los mismos días, los mismos caos, las mismas noticias.
Un día naciste en Mar del plata. Mi segunda ciudad natal después de de Buenos Aires.
Un día fuiste de San Lorenzo, misma pasión futbolera. Herencia española. Herencia paterna.
También una vez jugaste a la pelota en el potrero. Te cagaste a palos después de un partido.
Fuiste un gran periodista, deportivo y de verdad. También fuiste un gran escritor, cinéfilo.

Por eso te digo, te recuerdo...

Hace 15 años nos hace falta tu presencia. Hace 15 años estamos necesitados de tus colores azul grana.
Hoy por hoy estamos mal. Zafando. Lejos de las glorias. Pero la gente mantiene vivo ese espíritu que nos hace grandes. Grandes de verdad.

Por eso gordo, perdona si al evocarte se me pianta un lagrimón, pero así como perdimos el tablón, también perdimos un gran corazón. Un corazón fervientemente azul grana.
Y si no hay mas penas ni olvido, si no hay mas gordos y flacos, ni Marlowe's, tampoco hay mas cuarteles de invierno, ni cónsules, ni arqueros, ilusionistas ni goleadores. Solo tenemos la pasión que no se extingue. Ese hálito incomprensible, inexplicable que lo eruditos de escritorio se niegan a entender.

Gordo, sos pasión.

Un hincha.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Lobo Fischer volvé!!!


Que vuelva urgente el "lobo" Fischer a la cancha a darle un poco de oxígeno a este alicaído San Lorenzo de Almagro de mis amores y si él no puede por una cuestión obvia de edad, que al menos aparezca alguien con ese espíritu goleador y pro-cuervo, alguien que aparte de los billetes lo haga por la camiseta, un fanático y a la vez crack.

¿Tan difícil de pedir es?

miércoles, 30 de junio de 2010

Con la bendición del gordo


Esperemos este sábado poder derrotar a los bárbaros germanos...

Los dioses están furiosos... Todo nos lleva a pensar que pedirán ayuda a sus terribles divinidades bárbaras...

No les tenemos miedo... Nosotros tenemos a Diós de nuestro lado...

Además el bueno del gordo (Soriano) nos da el ok desde el cielo...
Y es mucho decir de quien le metía goles a Borges jejeje...

lunes, 28 de junio de 2010

San Tevéz




Un grande Carlitos Tevez, alias "el apache".


A comerse a los germanos.




Próximamente Camafeos escritos vuelve con mas música, literatura, cine, poesía y todo lo demás, ahora el fútbol se lo comió todo como cantaba León Gieco... y bue que se le va a hacer...


C'est la vie.

miércoles, 23 de junio de 2010

Vamooo vamooo Argentinaaa !!!


A ganarrrrr!!! carajo!! ahora es a matar o morir!! A aplastar cabezas !!

Derrotemos a nuestros rivales!!


Por que cada día... te quiero más!


Charly y Diego... que mas se puede pedir... lujo de lujos!

martes, 15 de junio de 2010

Pitazo inicial


Y bueno... empezó el mundial, y la verdad es que creo que no me gusta una mierda che...

Hasta ahora, de lo que pude ver, una gran cantidad de partidos aburridísimos, desde el de Argentina que al menos ganó, hasta Brasil, y todos los partidos que terminaron en empate como México-Sudáfrica, Uruguay-Francia, Estados Unidos-Inglaterra, Portugal-Costa de marfil, Italia-Paraguay, y falta todavía a ver que carajo hace España mañana que tanto inflaron a los españoles que eran buenísimos y van a quedar como siempre en una dulce promesa.

Decepcionaron para mi todos... Brasil y Argentina mas allá de haber ganado, y después claro, Portugal, Francia, Italia, Paraguay, Inglaterra, México, nadie la verdad desplegó un lindo juego. Todos jugaron a tratar de no perder y a la vista está el resultado. Nadie arriesgó, nadie se la jugó, esto es fútbol muchachos, queremos acción!! si van a andar especulando haganse corredores de bolsa...

Despleguemos un manto de piedad y digamos que esto fué sólo debido a que fueron los primeros partidos, y los nervios del debút, de no perder, etc, etc.

Pero ahora a dejarse de pelotudeces y a ponerse las pilas carajo!!

viernes, 11 de junio de 2010

This is South África !!?!!

Bueno gente de tout le monde!!, empezó un nuevo mundial y todos ya estamos transpirando la camiseta. Este blog nació a finales del 2007, por lo que es su primer mundial.
No quiero que esto se convierta en un diario berreta del mundial, por eso no pienso hacer una mención mas del asunto, a menos que lo amerite un suceso super espectacular.. como Argentina campeón, por ejemplo.. si no, no creo.
Bueno, el mundial es en Sudáfrica, ¿que tul eh?, quien lo diría???, hace algunos años atrás era cuasi inconcebible un mundial por esas latitudes.. y longitudes..
Pero bueno, se dio gente, y me parece bárbaro que se diversifique la cuestión. (A ver para cuando un mundial en Argentina así ganamos una copa del mundo más y nos dejamos de joder).
Bueno Sudáfrica es un país con una historia muy fascinante, pero bueno, no soy lo que se suele decir un libro de historia, pero bueno. Toda su historia desde su prehistoria diría, pasando por la esclavitud, el colonialismo, luego el apartheid, hasta su liberación como pueblo libre, de manos de Nélson Mandela, es interesantísima.
Un escritor por ejemplo, John M. Coetzée, oriundo de Ciudad del Cabo, y premio novel de literatura en 2003, nos cuenta un poco ese mundo complejo que era Sudáfrica, a mediados del siglo pasado con su novela autobiográfica, Infancia.
Las peleas entre los afrikaans, y los ingleses, y a la vez con los nativos, la guerra de los Bóers en el siglo 19, etc, etc, hace de este país de África, un país singular y con una historia mas que entretenida.
Otro gran personaje fué Steven Biko, quien luchara por los derechos de los negros con una posición mas marcada y combatiba y quien fuera asesinado en 1977, por la policía racista del país y que también fué un ejemplo de lucha como Mandela.
En fin, espero que además de disfrutar del buen fútbol, podamos indagar y descubrir la riqueza de la cultura Sudafricana.
Au revoir!!

domingo, 23 de mayo de 2010

Palpitando el mundial

No se si será por que a mi querido San Lorenzo de Almagro, no le viene yendo muy bien ultimamente, o por que ya me vienen quemando el bocho con el tema las publicidades, por que estoy leyendo cuentos sobre fútbol, del genial escritor Osvaldo Soriano, o también a que además es el año del bicentenario de la patria, a que estoy aburrido, o lo que mierda sea, la cuestión es que ya estoy entusiasmado con el mundial, y la verdad es que es raro, ya que a mi no se me despierta el entusiasmo hasta al menos quizás el día del primer partido que juegue la selección.
No sé, pero acá estoy repasandome ya todo el fixture, programandome los días para ver los partidos que me interesan, barajando posibles de con quien veré los partidos de Argentina, dilucidando posibles resultados en caso que pasemos a octavos, y tambiém, he de confesar.. una cierta ilusión que me hace preguntar.. ¿y si se da?.. pero inmediatamente cancelo tal pensamiento, por iluso, inocente, ridículo, y hasta exitista al extremo.
Pero bueno, yo creo que todos tenemos el derecho de albergar cierta ezperanza en nuestros corazones sobre un posible, no digo triunfo, pero al menos un buen papel, como hace tiempo no se ve.
En fin, no sé, de todos modos todavía falta, así que será cuestión de esperar y de rezar por que al gordo no se le ocurra ninguna locura de mitad de cancha para atrás... ni para adelante.. se entiende no?.

martes, 20 de octubre de 2009

El pibe 10 !

Mauro Mezeta estaba sentado en la banca. El "loco" no se decidía a ponerlo todavía. Era su As en la manga. El reloj marcaba 40 minutos del segundo tiempo y Deportivo Rivarola de Formosa empataba 0 a 0, lo que dejaba al equipo afuera de las eliminatorias.
Maurito no sabía si el loco tenía algo personal contra él, sólo sabía que estaba cansado de ser el salvador del equipo, una sarta de mediocres fracasados y pataduras.
Claro pero el loco ponía a su propio hijo en el lugar de Maurito, el cual a duras penas si podía meter un gol de vez en cuando y sobre todo contra algún rival mas mediocre.
Su fama de hombre gol condenaba a Maurito a un triste rol de salvador, lo ponía en los últimos minutos, marcaba un gol y así ganaban el partido.
Esta vez Maurito le tenía preparado una sorpresa a su ingrato técnico.
Llega la orden de entrar por medio de una mirada furtiva del técnico con sus asistente, como diciendo ponelo al pibe que es hora que nos salve el juego. El asistente acata la orden y dice, "vamos Maurito, es hora que hagas lo tuyo".
"Ja! si mas bien que voy a hacer lo mío, ya van a ver" pensó para sus adentros y con movimientos rápidos se alistó para entrar a la cancha como siempre lo hacía.
Cuando la pelota salió, aprovechó el referí y le dio señal de entrada. Lo cambiaron por Rossani, un jugador mediocre de mediocampo. Raro que no lo sacó a su hijo que ocupaba su posición. Antes de salir el loco le dijo sin mirarlo, "vas a jugar como volante izquierdo supliendo la ausencia que deja Vázquez al ocupar el lugar de Rossani, entendiste?".
"Si, si" asintió y entró mascullando bronca. El loco sabía que Maurito era diestro, y meterlo como volante de izquierda le iba a complicar la jugada. "Peor para él" pensó Maurito.
Cuando el partido siguió, al toque la pelota fue directo a sus pies. No lo dudó un instante, y encaró para el arco rival a troche y moche, gambeteando como el crack que es.
Cuando finalmente está mano a mano con el arquero da una zapatazo que ni el mismo Benji Price podría atajar. Para su sorpresa la pelota pega en el travesaño y sale de la cancha.
Maurito no lo había pensado mucho, pero en el momento de pegarle se había olvidado de su intención de cagar al loco y le había pegado como mejor pudo con intenciones de meterla.
A la siguiente jugada, la pelota, en manos de Firpo, el hijo del loco, es lanzada en el área chica rival a los pies de Maurito y éste, por amor propio le pega de bolea "diciendo a éste le rompo el arco". Pero no, la bola cae en manos del arquero.
El partido está para definirse en cualquier momento, Deportivo Rivarola tiene su rival en el arco y todos confían en que al pibe 10, se le den las cosas en la próxima jugada.
Maurito ya está re caliente, le importa tres carajos joder al flaco, ahora es una cuestión de orgullo, o la mete o la mete.
La jugada otra vez se desenvuelve rápidamente y en un instante ya está la pelota en manos (o en pies mejor dicho) de Muarito, gracias a un pase magistral de Menéndez.
El pibe 10 encara hacia el arco, y otra vez está mano a mano con ese maldito arquero. Se dice " es ahora o nunca, atajáte ésta gil si podes" y le mete un bombazo con comba directo al ángulo, sin embargo cuando parece que la bocha está por entrar en un gol para la historia, en el último minuto, no, el arquero, un tal Marafioti la saca con los puños, en un salto increíble del cual pareciera que salió expedido con un resorte en el culo.
Sin embargo el rebote dado por el arquero rival no es desaprovechado para todo el mundo, y Firpo, atento agarra la pelota que fue hacia sus pies y patea de una forma poco elegante y vistosa una pelota que dando tumbos entra a duras penas en el arco rival.
Gol. Euforia, 30 segundos mas de juego y pitazo final para meter a Deportivo Rivarola en el torneo local. Maurito no sale de su asombro. Hoy ni fue la estrella, no fue el chico 10, y quizás no lo sea mas a menos que aprenda la vital importancia del juego en equipo. Y aprendió que cuando uno no quiere que las cosas salgan, salen, y viceversa.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Messimanía

Loco todo bien, Lionel Messi es un jugadorazo y todo lo que quieran, pero basta che con ese pibe, no es Maradona, basta, este pibe es muy bueno pero ni en pedo nos hace ganar un mundial con estos perros de jugadores que tenemos, como si lo hizo Diego en el '86. Y no es por decir que Maradona es incomparable ni nada, mas allá de que creo que el Diego fué el mejor jugador de Fútbol de la historia la verdad que me chupa un rotundo huevo y por mi que se vaya a cagar el gordo tiramierda ese. Ojo no tengo nada contra "el Diego de la gente", pero a veces como Charly son personajes que te pueden cansar e irritar a tal punto que olvidas todo lo demás que hicieron en sus profesiones y los mandas bien a la mierda.
Volviendo a Messi debo decir que el pibe es bueno, muy bueno, pero no fuera de serie como le fué el Diego, de todos modos debo recalcar que la mueve y muy bien. El otro día en partido ese de mierda contra Paraguay la verdad que mucho no se lució y casi no la tocó pero cabe recalcar que su pase a Aguero fué el del gol.
MIsmo su participación en las Olimpiadas si bien fué importante creo que tampoco fué decisiva y si no hubiese ido tal vez hubieramos ganado igual y si no, hubiese sido mas por una cuestión anímico/psicológica, por el hecho de que nos habían sacado la posibilidad de tener al jugador estrella que otra cosa. Algo similar a lo que pasó en el Mundial del '94.
Pero bueno nada era eso nomás, un gran jugador pero que no es lo que ya era Maradona a su edad, de todos modos las comparaciones son odiosas y voy a tratar de no incurrir mas en ellas. Messi es un gran jugador y quizás es el mejor de Fútbol del momento y me alegro por él y por que lo tengamos en nuestras filas y no en las de enfrente. Pero bueno a lo que voy es que su sola presencia no nos asegura nada. De todos modos los tiempos del Fútbol han cmabiado, somos conscientes de eso y hoy en día un jugador por bueno que sea es casi imposible que te garantize ganar algo.
Pero bueno, grande Messi.. eso si vieron que lo quieren mas afuera que acá? hay mas fanatismo por Messi no sé, en China ,Japón o en casi cualquier país de Europa que acá en su país de origen.. pero bueno debe tener que ver con el hecho poco usual de que nunca jugó en primera en Argentina y que de chiquito ya se lo llevaron los del Barça.. (los muy putos oportunistas)..

jueves, 14 de agosto de 2008

Es gatorei señorita, gatorei !!!..

Alguien se acuerda del gracioso suceso con Bilardo y la Gatorade?.. Fué hace algunos años y no se por que carajo me vino a la cabeza..
Pero tipos como Bilardo o el Bambino Veira son de ese tipo de personajes o que tiran máximas del fútbol o mismo de la vida (Pappo era igual pero del rock) o que dicen frases que quedan para la posterida', como quien dice.
El bamba es otro personaje del carajo con sus "esh una manteca" (la cual me da mucho asco), u otras o la "paso a paso" del mostaza Merlo, otro personaje de película. Y bueno, el Bambino estuvo en una peli.. berreta yankie de los sesentas como extra, vestido de vaquero.
Pero creo que de todos modos Bilardo los supera a todos, Bilardo, pocos se acuerdan que quería ser presidente en el 2003 y casi se postula. Bilardo despertaba a los jugadores a las tres de las mañana uno por uno en el mundial '90 y les preguntaba a quien tenían que marcar.
Bilardo le puso laxante a un agua la cual se la dió a beber a un jugador brasileño en el decisivo partido contra Brasil en el '90. Bilardo era quien también cuando era jugador se ponía alfileres en la punta de los botines para pinchar a los rivales y Bilardo es el famoso hacedor de frases célebres como "táctica, táctica" que dieron lugar al famoso rap llamado "Bilardance" hecho en el programa deportivo Mar de fondo.
Bilardo está realmente medio chapa, o sea el tipo se fué con una botella de vino o de champagne a la cancha para festejar, adelante de todo el mundo y encima su salida mas rápida del momento fué.. es gatorei señorita, gatorei.. ante la periodista vigilante que fué a denunciarlo y exponerlo ante todo el mundo en cámara.
Bilardo es definitivamente un personaje del país que ya tiene su lugar en el corazón de los argentinos amén de que nos haya sacado campeones en el mundial '90.

viernes, 4 de abril de 2008

Por partida doble.. y medio

Mis motivos de felicidad ultimamente escasean pero no voy a ser ingrato y hay varias cosas de las cuales no puedo quejarme.
De todos modos no estoy acá para contar mi vida privada, o al menos lo haré cuando se me cante. Pero debo decir que hubo un par de cosas esta semana que me alegraron el día.
Una de ellas fué que se haya levantado el paro de los agrarios. Uds preguntaran por que tal cosa me puede alegrar ya que yo no soy ni Néstor Kirchner ni Alberto Fernández, o al menos suponen que no soy ninguno de ellos. No, la realidad viene por una lado mucho mas sencillo, la posta es que tengo unas ganas de comerme un buen asado como Diós manda y si eso no se puede al menos unas ricas milas con papafritas o puré. Ja, simple no?.
El otro motivo es que este feriado del miercoles fué un día muy importante ya que paradójicamente tal vez completé después de más de una década la discografía de los queridos, grandes e inigualables Beatles. Si, recuerdo allá por septiembre de 1997 cuando compré mi primer disco de Los Beatles "Rubber soul" y ahora en Abril del 2008 con "Whit The Beatles" completo esa discografía de la banda mas grande y grosa de toda la historia del rock y la música contemporánea del siglo XX. He dicho.
En fin podrían haber sido tres los motivos de felicidad (empezar la facu no me generó ninguna sensación particular ni dicha ni desdicha) y es que San Lorenzo de Almagro ese gran equipo del Fútbol argentino podría haber no sólo festejado sus merecidos 100 años sino una victoria sobre el Cruzeiro en la Copa Libertadores. Bueno lo primero lo festejó con grandeza y estuvo bueno eso me hizo felíz pero no puedo decir lo mismo de los segundo no. Perdió miserablemente y peligra lograr eso que nunca pudimos conseguir y que coronaría finalmente a este gran club como un grande grande grande. Pero bue, en fin.
Por eso mi alegría es por partida doble.. y media.. como sorpresa cuac!.